- Mesa redonda en torno a los versos del Premio Nobel de Literatura 1948 TS Eliot - 19 de mayo de 2022
- Preservados, encerrados, perdonados - 2 de octubre de 2021
- Acciones de interdicción de Gema Albornoz - 4 de julio de 2021
José de María Romero Barea
un mínimo de racionalidad un máximo de esperanza
Poesía (qué si no) II
Selección
VIII
Lo último
tan intrascendente como una silla
y lo de antes de lo último
ni de lejos
Ahora me entretengo con un atlas
Ese papel ajado
Esos lomos gastados
Los cantos adornados
con geometrías
de tinta piden tiempo
No por caso
los clásicos se nos parecen
Enfilados esperan
Si los leeré
XXIII
i
Mi euforia no puede
esperarse a verme llegar
ii
Cogió un puñado
de hojas secas y las derramó sobre
el pelo de su hija
La niña sonrió
No pude evitar pensar
que al niño que fui
le hubiera encantado esa imagen
iii
El ocre dio
paso al amarillo
y de ahí al oro
Apenas unos segundos
Suficiente para que el viento
arremolinara envoltorios
de chicle en la explanada donde
antes hubo niños
Un instante absoluto
y excluyente
que parecía
derivarse del hecho nada
insignificante de haber
sobrevivido
XXV
El final se yergue
como una posibilidad
indeseada cuando
lo que uno quiere es
adornarse
exorcizar la ausencia
salir de puntillas
de la sensación
de estar llegando
a ninguna parte
José de María Romero Barea (Córdoba, 1972) es profesor, poeta, narrador, traductor y periodista cultural. Autor de Poesía (qué si no), cuya primera sección, el corazón el hueco, consta de la trilogía Resurrecciones (Asociación Cultura y Progreso, 2011), (mil novecientos setenta y) Dos (Ediciones en Huida, 2011) y Talismán (Editorial Anantes, 2012), del que la plaquette ridículo ciego feliz en mi sitio (Q Ave Press, 2012) es un adelanto.
Ediciones Alfar editará en 2015 su poemario un mínimo de racionalidad un máximo de esperanza.