Entrevista a Simón León

Entrevista a Simón León

Entrevista a Simón León

Simón León es un artista mexicano que comenzó su carrera en el mundo de la música a los 14 años. Con dos discos de oro en su trayectoria ha demostrado una habilidad única para conectar emociones. Simón, ha dado un giro a su carrera desde el regional mexicano a sumergirse en el mundo del Pop. Más que un cantante; es un creador nato de historias que llegan al corazón y que continúa sorprendiendo en esta nueva etapa como compositor.

El pasado mes de octubre editaba “Volver a empezar” primer sencillo de su nuevo álbum que verá la luz a lo largo de este año.

Y ahora nos presenta ¿Cómo Carajos te olvido?, su nuevo sencillo.

●       Simón, empezaste muy joven en el mundo de la música, ¿Qué te impulso a ello y como fueron tus comienzos?

Desde pequeño, la música ha sido mi refugio y mi mayor pasión. Crecí en un ambiente donde la música nunca estuvo presente, pero a mí siempre me gustó y, a los 14 años, tuve la oportunidad de subirme a un escenario por primera vez. Fue un momento que marcó mi vida. Comencé en el regional mexicano porque es parte de mis raíces y mi cultura, y me permitió conectar con el público desde el sentimiento y la tradición. Fueron años de mucho aprendizaje, de tocar puertas, de entender la industria y de trabajar duro para construir una carrera sólida.

●       Has decidido hacer un cambio de estilo, del regional mexicano hacia el Pop ¿Qué te ha llevado a explorar este género y qué te atrae de el en comparación con tu trabajo anterior?

La música es un lenguaje universal, y creo que como artista es importante evolucionar y explorar nuevas formas de contar historias. Sentí la necesidad de dar este paso porque quería que mis canciones tuvieran una mayor libertad sonora y llegar a un público más amplio. El Pop me permite jugar con nuevos sonidos, explorar diferentes emociones y conectar de otra manera con la gente. Este cambio no significa que reniegue de mis raíces, al contrario, es una evolución natural donde sigo siendo fiel a mi esencia, pero con un enfoque más fresco y actual.

●       Tras más de dos décadas en el mundo de la música, ¿Qué cambios ha sufrido la industria musical en comparación con tus comienzos?

Ha cambiado muchísimo. Cuando empecé, la industria dependía completamente de la radio, la televisión y las disqueras para hacer llegar la música al público. Hoy, las plataformas digitales han democratizado la música y han dado a los artistas más independencia. Ahora, el contacto con el público es más directo gracias a las redes sociales y el streaming, pero al mismo tiempo hay más competencia y el reto es diferenciarse en un mundo donde cada día se lanzan miles de

canciones. Sin embargo, lo que nunca ha cambiado es que la música sigue siendo una cuestión de conexión y emociones.

●       ¿Cuáles son tus referencias musicales y como influyen en tu música actual?

Tengo influencias muy variadas, desde grandes artistas del regional mexicano como Vicente Fernández, hasta iconos del Pop como Luis Miguel, Alejandro Sanz o Ricky Martin. También admiro mucho el trabajo de cantantes como Ed Sheeran o Camilo, que han sabido fusionar lo melódico con letras auténticas. Todo esto influye en mi forma de componer y de interpretar mis canciones, porque me gusta contar historias que sean cercanas y que lleguen al corazón.

  • En este nuevo single ¿Cómo carajos te olvido? has decidido trabajar con el reconocido productor Jules Ramllano (Carlos Rivera, Malú, Paulina Rubio, Thalía, Christian Castro o Ha-Ash, entre otros muchos). ¿Cómo ha sido la experiencia?

Ha sido una experiencia increíble. Jules es un productor con una visión muy clara de lo que quiere transmitir en cada canción, y trabajar con él ha sido un proceso muy enriquecedor. Me ayudó a encontrar el sonido perfecto para este nuevo sencillo, respetando mi esencia, pero dándole un giro moderno y fresco. Es un productor que sabe cómo sacar lo mejor de cada artista, y estoy seguro de que este trabajo marcará un antes y un después en mi carrera.

●       ¿Cuáles son tus planes a corto y largo plazo con este nuevo proyecto musical?

A corto plazo, quiero llevar mi música a más rincones, hacer una gira y compartir con el público esta nueva etapa. Estoy preparando más lanzamientos antes de que salga el álbum completo, así que habrá muchas sorpresas. A largo plazo, mi objetivo es seguir creciendo como artista, colaborando con otros músicos y explorando nuevas formas de contar historias a través de la música. Quiero que este nuevo capítulo en mi carrera me permita conectar con más personas y seguir haciendo lo que más amo: cantar y componer.

 

 

Entrevista a Simón León

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x