Centenario de Francisco Nieva, mejor autor teatral

Centenario de Francisco Nieva, mejor autor teatral

Jesus Millan Munoz
Centenario de Francisco Nieva, mejor autor teatral
Francisco Nieva el mejor autor teatral del siglo veinte de España, así lo clasifica  Martín-Miguel Rubio Estebán. Pero sea el mejor o sea el segundo o sea el tercero, creo que hay que recordarlo.
Lo lógico es que yo me apuntara al carro y dijese, si es así, es mejor que Echegaray, que Buero Vallejo, que Lorca que Arniches, que Arrabal, que Benavente, y que otras docenas y decenas que han existido en este terruño ibérico en el siglo veinte. Y, lo lógico sería por muchos motivos, uno, uno de ellos por haber nacido en La Mancha, porque combina diversas artes, las plásticas y las literarias, y, en ambas hizo sus pinitos y sus cumbres, otra razón, es que ya lleva casi diez años en el Purgatorio. Y, que bueno habría sido o hacer diversos acontecimientos recordando su figura y su obra y sus colores y sus matices, aunque sean tardíos. Y, por más razones…
Pero aunque no sea lógico, para un articulista o comentador modesto como soy yo. Siempre he intentado ser leal al lector potencial, ser verídico y verdadero conmigo mismo, y con el lector y lectora potencial e hipotética. Debo confesar que no tengo suficientes conocimientos para valorar y pondera de la veintena de grandes autores teatrales del siglo veinte que esta Celtiberia ha dado, en varios idiomas, qué y quienes podrían ser el mejor. Pero si tengo capacidad, modesta capacidad, de valorar a Francisco Nieva, recordarlo y memorizarlo, que no se olvide…
Francisco Nieva (diciembre de 1924, hasta noviembre de 2016) fue pintor, escenográfo, autor teatral, director teatral, ensayista, dibujante… e interpretador del mundo, que es lo que hace todo ser humano, todo autor plástico, todo autor literario, todo autor musical, toda persona que escriba o no escriba. Cada persona en su corazón y en su conciencia lleva un mapa y un plano del mundo, del mundo interior y exterior. Y, con ellos intenta entender y comprender el mundo. De ahí, las diferencias de los hombres, no solo son genéticas, ni sociales, ni antropológicas, sean pequeñas o no, sino que han mapeado y planeado –de la palabra plano- el mundo de modo diverso… Nieva perteneció a la Real Academia Española, deseo y medalla que todo escritor y filólogo desea estar y ser –desde hace unos lustros, también hombres de prensa, supongo que también harán ese honor a mujeres de la prensa…-.
Dato que no sabía es que su familia era de conversos ricos judíos que volvieron al terruño de España en el siglo XVII. Nieva autor de varias decenas de obras de teatro y de otros libros literarios, merece que lo recordemos, merece que no lo olvidemos y merece que aprendamos de él.
He indicado en otras ocasión, que de agradecidos debería estar lleno el mundo, he citado al articulista, que me ha recordado el dato del centenario de Nieva, lo he mencionado en la entradilla, Martín-Miguel Rubio Estebán, y así ponemos otra piedra a la historia del articulismo que estamos haciendo, más bien boceto y bosquejo, dicho columnista publicó dicha pieza en ABC, del día 31 de diciembre del 2024, titulado: “El rayo colgado y peste del loco amor”. Artículo que merece que usted lo lea y piense y medite y reflexione y valore…
Siempre he pensado que Nieva, mezcla y combina varias artes en una realidad o entidad cultural, que denominamos teatro: combina la música, la palabra literaria, la escenografía, la plástica, ideas que vienen del cine, y, que mezcla y combina varios estilos o tendencias del siglo veinte, que mezcla en su interioridad, podríamos decir, todos los ismos o estéticas del siglo veinte. Los combina con él mismo, y, crea un nuevo mundo. Cierto que algunas obras, me recuerdan algunas piezas teatrales de Cervantes –supongo que será un juicio no exacto del todo, pero quizás, los expertos podrían ponderar si tiene algún sentido y alguna verdad…-, otras muchas del surrealismo, otros de la patafísica y de Arrabal.
A veces, pienso que las artes y los que la practican, intentan poner un círculo y lógica, al mundo, utilizando unos medios muy modestos, sean los colores y se forman las artes visuales, sean las palabras y se forman las artes literarias, sean los sonidos y se forman las artes musicales, sean el gusto y se forman las artes culinarias y gastronómicas, sean los olores y se forman las artes de los perfumes, sea el vestido y se forman las artes de la ropa, sean el movimiento y se construyen las artes escénicas y de la danza…
Y, después, lo que sucede es que cada autor o autora, toma de todo y de todos, y, hace una combinación y recombinación en su carne y en su cuerpo, y, crea una pieza musical que tiene de todas las artes, una novela que tiene de todo, una obra de teatro como Nieva que tiene de todo, un artículo periodístico como este escribiente que tiene de todo… Eso son las Artes hoy, toda obra está formada por muchas piezas y trozos de todo y de todos. Es cierto, que siempre en proporciones diferentes y diversas. Ahora, estamos ante una nueva puerta que se está abriendo… la famosa informática empezará a crear obras de Arte, ya han empezado, hasta ahora muy rudimentarias, pero dentro de unas décadas, ya serán más perfeccionadas. La pregunta cuál es el límite que estos sistemas informáticos nos llevarán y tendrán…
Creo que Nieva nos llevó a un límite en el teatro. Pero las Artes, todas y cada una, una de sus funciones y sus finalidades ha sido siempre llevarnos a más límites, ir abriendo el globo de la interpretación del mundo. Las palabras o los sonidos o los colores o los olores o los sabores o los movimientos… todos intentan una sola cosa, abrir el horizonte del mundo, tanto interior como exterior, siempre que sea legal y moral y real y bondadoso…. Volvamos a leer a Nieva, a ver las representaciones de sus obras. No sé, si será el mejor autor teatral español del siglo veinte, pero si sé, que es uno de los cinco más importantes… ¿Cómo será evaluado y valorado dentro de dos siglos? ¡No lo sé…!
http://www.facebook.com/cuadernossoliloquiosjmm  © jmm caminero (22 enero-02 febr. 2025 cr).
Fin artículo 4.680º: “Centenario de Francisco Nieva, mejor autor teatral”.
Foto portada: Premio Corral de Comedias a Francisco Nieva.
0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x