Últimas entradas de Jesus Millan Munoz (ver todo)
- Epopeya o Epopeya Filosófica, uno de los poemas más extensos - 29 de diciembre de 2024
- Cuántas viñetas o artículos ha realizado Equis - 15 de diciembre de 2024
- 4.016 NO-DOs - 1 de diciembre de 2024
4.016 NO-DOs
Noticiario Cinematográfico Español, acrónimo NO-DO, Noticiarios y Documentales, fue un sistema de propaganda del Anterior Régimen y era obligatorio en todas las salas de cine.
Todas las personas de determinada edad o a partir de determinada edad, conocen esta realidad, antes de cada película en cualquier sala de cine del país y de nuestra sociedad, era obligatorio que se emitiera dichas proyecciones, que tocaba varios temas, y, duraba alrededor de diez minutos, como ahora, se hace con la publicidad de nuevas películas, entonces, era de obligada necesidad proyectar estos contenidos en todos los cines antes de las películas…
Se empezó a emitir en 1943 hasta septiembre de 1975, que por Orden Ministerial la proyección del NO-DO dejó de ser obligatoria. En el mar de Internet y Wikipedia vienen muchos datos, entre otros que se hicieron 4.016 noticiarios, 2.909 en blanco y negro, etc. Pero hoy lo comentamos y lo recordamos, porque ante este tema, como en casi todo hay dos diferentes miradas y perspectivas. Aquellas persona, aunque fuese poco tiempo asistimos a esta realidad, en las salas de cine, y, aquellas otras personas, que nunca lo percibieron en los cines, por lo cual, puede suceder que les suene, porque todavía se utiliza como frase popular: “esto no ha salido todavía en el no-do”, como diciendo que eso no es noticia, o, aquellos que quizás, ni siquiera les suene la palabra o el nombre o el acrónimo…
Muchos dirían y dirán con razón que la España de hace ochenta años, no es la misma que la de ahora, que ahora existen multitud de medios de información y comunicación, de todos los colores y de todas las formas, públicos y semipúblicos y privados y semiprivados. Pero me ha recordado este tema, que está en la memoria, los NO-DOs son una fuente enorme de información, aunque sea visual y documental, no solo de temas, sin entrar en la veracidad de los datos hablados o escritos, o en las imágenes. Pero son una fuente de entender y comprender el mundo –no olviden que en la década del cuarenta no existía la televisión…-.
Indicaba, que toco hoy este artículo con este tema, por dos razones, porque es una cosa presente, no sólo en mi recuerdo, sino que es símbolo de un tiempo, y, desde luego, puede continuar siendo una fuente de conocimientos históricos, ya a cierta distancia.
Segundo, que no tendría que mencionarlo, pero me gusta dar al César lo que es del César, y, a Pompeyo lo que es de Pompeyo… Porque me he encontrado un artículo, del maestro del articulismo de opinión, a mi entender uno de los diez mejores y más importantes de nuestro terruño-sociedad-país, de estos tres siglos, denominado y llamado Francisco Umbral, que titula precisamente una columna así: NO-DO, firmada el 15 del 09 del 2006, en El Mundo, casi un año antes de su tránsito –lo recuerdo porque ya hay que sacarlo del purgatorio, aunque no nos agraden todas sus ideas y conceptos y formas-, pero no podemos negar como un gran articulista literario de opinión.
Toda sociedad, denominan algunos sociólogos, para existir y ser, con paz y en convivencia, tiene que disponer de unos valores comunes. Cosa que plantea muchas cuestiones. Por tanto, el Poder y los poderes, a lo largo de los milenios, han buscado esta realidad. Si miramos los templos y paredes del Antiguo Egipto, que han quedado cientos de metros cuadrados de ilustraciones, dibujos, pinturas, grabados o esculturas, narraban hechos de la vida política, social, religiosa… Esta realidad va aconteciendo siglo tras siglo, civilización tras civilización… En la España del Anterior Régimen Político, el NO-DO era uno de esos instrumentos que utilizaba. Pero no crean que solo ocurría en este lagar y terruño, en todo el planeta, de una manera o de otra, sucedían aspectos semejantes, cierto que había diferencias entre sistemas democráticos y sistemas no-democráticos…
Existe una página-plataforma –no distingo bien esta realidad y este lenguaje del hoy, vivo en un mundo nuevo cultural, pero vengo de otro-, que se titula Archivo Histórico del NO-DO, Web oficial, dónde se pueden, si he entendido bien, ver por fechas y años toda esta acumulación cultural. Bueno es, si usted quiere entender mejor la vida de sus padres o sus abuelos, la vida de su sociedad y de su país, que los visite. De vez en cuando alguno, y, quizás comprenda y entienda mejor de dónde venimos, y, quizás, usted entienda y comprenda mejor, lo que hemos avanzado, y, quizás entienda y comprenda mejor, que la paz sociopolítica que se ha alcanzado, no hay que trocearla o romperla o desbrozarla, no hay que ponerla o situarla en peligro de extinción, no hay que ponerla en el paredón para que se pueda aniquilar.
Miremos el pasado para aprender del pasado, y, para no repetir errores del pasado, y, para entender y comprender mejor lo que se ha progresado, y, lo que aún queda por perfeccionarse… Miremos el NO-DO, para ser más sabios y más prudentes y más racionales, cosa que tanto necesitamos hoy, hoy, que parece que las espadas están siempre en alto…
https://museovirtualcuadernosdelamancha.wordpress.com © jmm caminero (23-30 nov. 2024 cr).
Fin artículo 4.569º: “4.016 NO-DOs”.