Etnopsicometría y una taza de café: La Psicología de la Cultura Numérica
Por Juan Alberto Díaz Ponce León
A lo largo del devenir humano, un vasto y complejo universo de enigmas y saberes ha sido explorado, analizado e incluso venerado. Elementos fundamentales del ser humano, como la naturaleza de la mente y las emociones, han sido sometidos a un sin fin de estudios, muchos de los cuales, hoy en día, se encuentran velados por el propio manto de la ciencia. Estos temas, surgidos de la medicina, la biología, la química, la espeleología y otras formas de conocimiento, se hallan en la intersección de la razón y el misterio.
Para describir este proceso, es necesario reconocer que en cada rincón de la existencia humana se ocultan factores inimaginables, secretos que reposan en lo más profundo del ser. ¿Es esto irónico? Tal vez. ¿Paradójico? Quizás. No obstante, lejos de la oscuridad, se alza la luz de los científicos, quienes, día tras día, entregan su vida al estudio del misterio humano.
Entre estos descubrimientos, emerge una de las disciplinas más fascinantes y profundas: la psicología, acompañada de sus aliadas más cercanas, las ciencias conductuales y comportamentales. En términos generales, estas ciencias se dedican a estudiar el comportamiento humano y animal, una tarea que parece inabarcable. ¿Cómo comprender en su totalidad lo que significa ser humano? La respuesta, como siempre, es que la exploración apenas comienza.
La psicología no es un campo limitado, sino un vasto microcosmos lleno de territorios por conquistar. Y aunque no todos los aspectos del comportamiento humano pertenecen exclusivamente a la psicología, esta disciplina es madre y guía de numerosas ramas que contribuyen al entendimiento de la vida en todas sus dimensiones. Áreas como la salud mental, la psicología clínica, la psicología organizacional, educativa, social, ambiental, neurológica, y muchas otras, revelan que la psicología es mucho más que terapia; es un universo de conocimiento en constante expansión.
Dentro de este vasto campo, se encuentra una rama que es tanto la fuente de admiración como de temor para los profesionales de la salud mental: la psicometría. Esta disciplina, encargada de los métodos y técnicas para medir las variables psicológicas, es un terreno fascinante pero desafiante, esencial para el diagnóstico y tratamiento en salud mental.
Imagina que te encuentras con un psicólogo especializado en trastornos del estado de ánimo, buscando ayuda porque te sientes sumido en la tristeza, incapaz de disfrutar de nada, y tus hábitos alimenticios y emocionales se han descontrolado. La hipótesis inicial podría apuntar a un trastorno depresivo mayor, pero este no es un juego: estamos ante un ser humano, tu salud está en juego, y el trabajo debe ser meticuloso.
Con entrevistas clínicas, exámenes mentales, análisis exhaustivos y consultas con colegas, se busca confirmar la naturaleza de tu malestar, asegurando que lo que experimentas es relevante y requiere intervención. Sin embargo, falta una herramienta crucial: la psicometría. A través de test, inventarios y pruebas estandarizadas, la psicometría permite explorar en profundidad la psique, identificando, confirmando y evidenciando cualquier trastorno o comportamiento que pueda estar afectándote.
Instrumentos como las escalas de Beck y Hamilton son ejemplos de herramientas que permiten identificar con precisión un trastorno depresivo mayor, ayudando al profesional a diseñar un tratamiento adecuado. Este proceso, aunque pueda parecer simple, es el resultado de años de investigación y esfuerzo, sustentado por el trabajo continuo de la psicometría, una disciplina que respalda y guía los diagnósticos más complejos.
En este contexto, es crucial reconocer una rama particular de la psicometría: la Etnopsicometría, la cual cobra relevancia en contextos como el mexicano, donde los instrumentos de medición deben estar alineados con las particularidades socioculturales de la población. Así, un test diseñado para evaluar las habilidades sociales en México podría no ser aplicable a otras culturas debido a las diferencias en valores, normas y comportamientos.
La doctora Isabel Reyes Lagunes, en su intervención en el Congreso Nacional de Psicología (2017), expuso que esta subdisciplina se dedica a diseñar herramientas de medición que no solo sean estándar, sino que también sean culturalmente pertinentes, éticas y adecuadas a la población objetivo.
La psicometría, en sus diversas formas, continúa revelándose como una disciplina compleja, profunda y esencial para la psicología, aportando no solo herramientas diagnósticas, sino también un marco de referencia que nos permite comprender la riqueza y diversidad del comportamiento humano. Como bien señaló la maestra Bibiana Abril Castro, la clínica no se trata de conformarse con hipótesis simples, sino de profundizar en la singularidad de cada individuo, porque, en última instancia, cada persona es un universo único.
En este paraíso científico de las ciencias del comportamiento, la psicometría nos abre puertas hacia un sinfín de posibilidades para explorar la mente humana, ayudándonos a traspasar los límites de lo conocido y a abordar el misterio de la existencia de una manera más precisa y personalizada.
Referencias:
Corporación Internacional de Líderes ONG. (2021, 23 abril). Diplomado en Psicología Clínica y Curso de Trastorno del Estado del Ánimo [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IfP8xlPyzO4&feature=youtu.be
Diaries, T. P. (2021, 13 enero). How I Got Into a Masters of Clinical Psychology! | Interview Tips & Tricks, Volunteering, Marks. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=UcFrInAyQ7o&feature=youtu.be
The University of Melbourne. (2019, 13 enero). Why Study Psychology in the 21st Century? YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=t2Z-w4eYQow&feature=youtu.be
Uan, M. D. (2017). Congreso Nacional del Consejo de la Enseñanza e Investigación en Psicología. Universidad Autónoma de Nayarit. Recuperado 18 de enero de 2022, de https://www.uan.edu.mx/comunicados/se-hablo-de-los-aportes-de-la-etnopsicometria-en-la-psicologia
Universidad Del Valle. (2020, 20 febrero). PSICOMETRÍA EN PSICOLOGÍA [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=L_QBVzcXvhM&feature=youtu.be
Etnopsicometría y una taza de café: La Psicología de la Cultura Numérica