El Vencido de Manuel Andújar

El Vencido de Manuel Andújar

Maria Loreto Sutil Jimenez
Últimas entradas de Maria Loreto Sutil Jimenez (ver todo)

El Vencido de Manuel Andújar

Hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana. Y del Universo no estoy seguro.

Albert Einstein

 

El vencido es la segunda novela de una magistral trilogía de este magnífico escritor. La trilogía la inicia con el libro “Llanura”, una historia El Vencido que se desarrolla en un ambiente rural manchego, habitado por caciques y labriegos. En “El vencido” recuerda su pueblo natal de la Carolina, para contar la historia de un pueblo minero. En la última entrega, “El destino de Lázaro” el escenario escogido es el mar y el puerto malagueño, un territorio que conocía bien porque había vivido allí en sus años de estudiante.

Cuando leí “El vencido” por primera vez quedé fascinada, y pensaba como una novela tan extraordinaria no tenía más publicidad. El libro tiene un lenguaje culto, pero es fácil de leer. Su estructura es la clásica: presentación, nudo y desenlace; pero, la trama es tan, sumamente, interesante, que mantiene la atención del lector continuamente ávida.

Miguel, el protagonista central de la obra, es un personaje oscuro… propio del momento en que está escrita la novela; en el que predominaba el tremendismo de la posguerra y la picaresca. Esto es fruto de personas que viven en un ambiente hostil, sumido en la incultura, el dolor y las carencias materiales e incluso afectivas.

La trama se desarrolla en una población minera donde las condiciones de vida son muy duras. Bien sabemos, que la minería es una de las profesiones más dolorosa; de hecho, el escritor Ken Follet amante de las situaciones in extremis, se sirve de esta profesión en varias de sus novelas.

Miguel, el protagonista, que empieza trabajando como minero, es una persona ambiciosa. Ciego por la avaricia, ve en el crimen la posibilidad de hacerse rico. Lo consigue, y se casa con una burguesa arruinada… Ahora, ha alcanzado su sueño de ser adinerado; pero, no es feliz. En la clase alta está desubicado, lo aceptan por su riqueza, pero no lo quieren; ni siquiera, su esposa. Parece estar tocado por la desgracia, pues tiene un hijo enfermo al que rechaza y aparta… Él se olvida de los compañeros que le ayudaron en su pobreza rehusándolos; y también se niega, obstinadamente, a las peticiones de sus empleados.

El escritor, soberbiamente, utiliza personajes paralelos, así, aparece el “Mellao” con una conciencia social claramente definida. Se pone al frente del Sindicato e inicia una huelga para ayudar a los mineros maltratados. La huelga se prolonga largamente, poniendo en jaque al explotador Miguel que, finalmente, tiene que pactar con ellos.

El “Mellao” muere y todo el pueblo lo aclama como un héroe. Luchó y dio la vida por el bienestar de sus compañeros. Mientras tanto, Miguel queda solo, y se retira a vivir bajo el cobijo de sus campos. De nada le sirve su opulencia, él ha sido “el vencido”.

Mª Loreto Sutil Jiménez

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x