TODO BAJO EL CIELO, De MATILDE ASENSI

TODO BAJO EL CIELO, De MATILDE ASENSI

Maria Loreto Sutil Jimenez
Últimas entradas de Maria Loreto Sutil Jimenez (ver todo)

Imperfecto como soy, comencé con hombres y mujeres imperfectos, por un océano sin rutas.

Mahatma Gandhi

TODO BAJO EL CIELO, De MATILDE ASENSI

Estudió periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Trabajó en la radio, simultaneó este trabajo  ejerciendo como corresponsal de la agencia EFE, y colaborando en algunos diarios provinciales. Por último, terminó trabajando de administrativa en el Servicio Valenciano de Salud, para tener un horario que le permitiera dedicarse a su vocación de escritora.

“El último catón” es posiblemente su obra más conocida y aclamada internacionalmente.

Su cuarta novela: “El origen perdido” generó polémica; el historiador y periodista argentino Pablo Cingolani se lamentó en 2005, que Asensi no hubiera citado sus investigaciones como una de las fuentes de su libro, y después, acusó a la autora de plagio.

Sus últimas publicaciones más notables es la trilogía: Tierra firme, Venganza en Sevilla y La conjura de Cortés.

La novela “Todo bajo el cielo” la he leído en un club de lectura. Cuando tuve el libro en mis manos, me encuentro con un hermoso ejemplar de tapas duras y cosido. Pero al leerlo, me pregunto cómo hay editoriales que hacen ediciones tan caras en un texto tan malo, y bibliotecarios que no se informan bien, antes de comprar un volumen o varios, y sobre todo, en un formato de ese calibre.

Es una novela de aventuras, pero sin atisbos de realidad, rayando en la ficción; tanto es así, que te saca de la escena, y no te implicas con la historia. La recomendaría para amantes de folletines, fantasías, y jóvenes aventureros que tuviesen a mano un buscador para informarse de todos los lugares que nombra en la trama: la geografía de la enigmática china, el gran canal, las costumbres del país, el área donde está ubicada la tumba del Primer Emperador, los soldados de terracota… Pero, no me parece totalmente apta para los jóvenes, por las continuas alusiones que hace a su sobrina Fernanda en forma despectiva: como fea, gorda, anticuada, mojigata… en lugar de utilizar el lenguaje en sentido del amor y sensibilidad.

Me parece interesante los datos históricos que maneja, y además son reales, también algunos de los temas que toca en la trama; no obstante, pienso que no están bien desarrollados, el argumento es denso e insustancial. Hay escritores que han tocado el tema de la misteriosa China, exponiendo sus costumbres y su idiosincrasia de una forma sencilla y enriquecedora.

Tras una larga e interminable travesía, Elvira, una pintora elegante y coqueta, llega a Shanghai desde Francia acompañada de su sobrina Fernanda, para hacerse cargo del cadáver de su difunto esposo Remy, y de su fortuna. Grande fue su sorpresa, pues no solo no había fortuna, sino que tenía muchas deudas que ella heredó.

Remy era un francés rico y calavera, con el que se casó mediante un pacto que interesaba a ambos. Tenía grandes sederías en Lyon y marchó a China en busca de materia prima; pero, a causa de sus vicios endeudó y murió en circunstancias extrañas.

Elvira se encontró con unas deudas que no podía sufragar. En una fiesta en la embajada española, conoció a un escritor que la puso en contacto con un anticuario amigo de Remy. Éste le informó, que a su marido lo habían matado sicarios de “la banda verde”, que buscaban una cajita que contenía las pistas para descubrir la ubicación de la tumba de Primer Emperador, con todos sus tesoros, y que estaba en poder de su difunto esposo.

Ahí comenzó una aventura rocambolesca: Elvira, su sobrina Fernanda (acompañada por Biao, un criado chino), el anticuario y el escritor… decidieron apropiarse del tesoro, con las instrucciones halladas en la caja. Evidentemente, fueron perseguidos y atacados por la banda verde.

Los cinéfilos pueden disfrutar de la película y de los hermosos paisajes orientales.

Pienso, que tanto los lectores, como los cinéfilos que lo deseen pueden divertirse tanto con la novela como con el filme; teniendo en cuenta las críticas tanto a favor como en contra… Es mi humilde opinión.

Desnuda soy, desnuda digo: soñadora.

Mª Loreto Sutil Jiménez

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x