Tiene encanto, decíamos

Tiene encanto, decíamos

Antonio Costa Gómez
Últimas entradas de Antonio Costa Gómez (ver todo)

Tiene encanto, decíamos

    Pienso en ese un anochecer en ese café literario en Tánger junto al acantilado. Pienso en un rincón con encanto en Cincinati. Tal vez donde ocurre la novela “Beloved “de Toni Morrison. O ese monte con artistas que se parece a Montmartre. Todavía quedan rincones con encanto en el mundo. Y quedan escritores para anotarlos. Para anotar lo inexpresable, decía Rimbaud.  No buscamos la musicalidad, la gracia, la vida.  Solo buscamos acumular máquinas y máquinas. Y las máquinas tendrán eficacia tal vez en alguna ocasión, aumentarán la cantidad de algo, la velocidad de algo, pero encanto no tienen ninguno. Y visualmente son horribles. Los primeros coches aún tenían gracia y estilo, los primeros teléfonos. Pero ahora con este funcionalismo minimalista, con esta pobreza musical, quien realmente disfruta viendo una máquina.

      Uno viaja  a Italia por sus riquezas artísticas, por la vitalidad de sus gentes, por las callejuelas mágicas de las ciudades de Umbría. Viajan porque allí están obras de Miguel Ángel, o porque comprendes algo la historia, o porque la mujer italiana te explica con toda vivacidad donde está una fondamenta en Venecia. Pero quién viaja  a un país solo porque haya máquinas. ¿Realmente habrá alguien que viaje por eso?  Uno viaja por la vida y su infinitud, no por mecanizar su vida.

    Negamos todo misterio, creemos que ya lo comprendemos todo. Solo lo creemos, lo que hacemos es simplificarlo y empobrecerlo todo. Y reducirlo a una explicación científica también es empobrecerlo y limitarlo. Porque ninguna vida cabe de verdad en las fórmulas, porque las fórmulas son una miseria. Infinidad de matices, sutilezas y contradicciones se escapan de todas las fórmulas. Y al negar el misterio negamos la vida real y su libertad. Porque todo tiene que meterse en nuestra explicación, lo quiera o no. Y si no lo hace es que no existe. Y entonces se pierde también todo encanto. Quién querría estar con una persona si sabe de antemano lo que va a decir en cada momento. Y así queremos hacer con el mundo. Y negarle todo espíritu, toda libertad.

     Un mundo sin encanto y miserable es lo que fabricamos. El mundo ha perdido su encanto, ya decía hace cien años Max Weber. Las obras perdieron su aura, decía Walter Benjamin. Y ese es el mundo que buscamos paso a paso,  sin detenernos, sin cuestionarnos, siempre cada vez menos encanto. Por que les gusta ese mundo, por qué lo quieren. O tal vez unos pocos usan el amontonamiento de máquinas para meter a las masas y ellos siguen disfrutando el mundo vivo sin adulterar.  Tal vez es la forma culminante del sojuzgamiento y la explotación. De empobrecer a los demás mientras nosotros nos ponemos exquisitos.

     Porque tampoco valoramos la naturaleza y ni siquiera existe. Porque para los profetas del maquinismo absoluto, de lo artificial, de la fabricación incesante, la propia naturaleza es solo una máquina en ciernes, defectuosa. Ellos se creen muy superiores  a la naturaleza, en su arrogancia infatuada. Y así no solo desprecian lo natural con su vida genuina, sino que lo niegan. Ya nada natural existe, todo lo fabrica cada uno  a su capricho, todo lo manosea y lo adultera. Y puede ser así porque el fabricador no cree en ningún espíritu interior a las cosas, en ningún misterio, solo en sus fórmulas y en su plasticidad de todo. Todo está a su servicio y con todo pueden experimentar, como los nazis con los que creían inferiores. El reino de lo artificial nos dejará sin naturaleza y sin vida. Y por lo tanto sin aire. Nos dejará sin nada genuino. Porque lo genuino no existe según ellos, todos es como  a ellos les dé la gana. Y ese darles la gana aplastará a quien sea.

      Un mundo sin encanto es lo que buscan sin cesar, despojado de todo encanto. Arrancan el encanto y lo tiran a la basura. Solo quieren sus fórmulas y sus plásticos modificados a voluntad. La naturaleza ya no es su prostituta, es mucho peor que eso. Muchos clientes dialogaban con las prostitutas y sabían que eran personas.  Los tiranos de lo artificial no hablan con la naturaleza ni con las personas, todo son cosas diseñadas, productos. Como decían en la película Robocop, su compañera policía quería hablar con el medio máquina, sabía que tenía una parte de persona y sentía. Pero el empresario dice: solo es una cosa, un producto.

     Y así el mundo entero es un producto. Y está recubierto cada vez más de máquinas tan feas y muertas por todas partes. La verdad es que la estética de las máquinas acabará con toda estética posible en el mundo, como manifestación de vitalidad o de espíritu, como estilo que muestra un espíritu. Si no hay espíritu no tiene que haber estilo ninguno, solo el falso estilo del funcionalismo absoluto, del despojamiento total. Del desierto sin alma. Y nada tendrá encanto en ninguna parte. Quién puede encontrar encanto en un tractor, en una lavadora, en una sala de máquinas. Digamos que tiene que haberlas. Pero qué ocurre si no vemos más que eso por todas partes. Si en lugar de personas y expresiones solo vemos máquinas en todo el espacio a nuestro alrededor. Qué clase de mundo muerto, que solo se mueve mecánicamente, por inercia, sin ningún genio vivo detrás, estamos haciendo.

     Mi tía la del quinto puede tener encanto al contar con su gracejo sus historias. Mi cuñado del pueblo con sus manías. Las callejuelas que suben a lo alto en Montmartre. Aquella sala de teatro cuca en una ciudad cualquiera. Un bar con ocurrencias en Bretaña. Un pescador que pinta a su manera su barquita en las rías gallegas. Una chica que canta una canción en la Plaka de Atenas. Un coche que sube a un rincón con encanto en Cincinatti.  ¿Pero un mundo donde solo se acumulan máquinas en todas las esquinas?  Sí, hacen falta máquinas. También hace falta el wáter, ¿pero se imaginan si solo hubiera billones de wáteres en todos los rincones del mundo?

Antonio Costa Gómez    Foto: Consuelo de Arco

Tiene encanto, decíamos

Puede que te hayas perdido

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x