Sobre los artículos periodísticos

Jesus Millan Munoz

Sobre los artículos periodísticos

Al dedicar, en este tramo de mi existencia, un tiempo suficiente sobre este subgénero literario, a la vez literatura, filosofía, periodismo, información y entretenimiento, quizás sea necesario fijar algunos conceptos, por y para si a alguien le puede interesar y así enmarcar la lectura de estos fragmentos.

Parto del supuesto, que este modo-medio-forma, es un subgénero más, de la literatura, diríamos del ensayo o de la prosa ensayística. Por tanto, podría expresar todos los contenidos posibles de la literatura y del periodismo, y estos en concreto, buscan lo esencial, diríamos, desde una mirada filosófica.

Aristóteles, se indica, que redactó textos esotéricos y exotéricos, es decir, para la enseñanza y su escuela, que son los que se han conservado, para el público en general, que son los que se han perdido. En mi modesto, intento de entender y comprender y expresar algo de lo real, utilizo unos textos, diríamos para personas de una mayor especialización, que están distribuidos en la obra Cuadernos, otros textos en forma de literatura-filosofía, diríamos como metodología para acceso a lo real de otros modos, que también forman parte de esa obra, y, también para más facilidad para el público no experto, las pinturas-dibujos-libros de artista que son arte en sí, pero combinados con filosofía, filosofía-metafísica en colores.

Y, también, los artículos periodísticos que se muestran en medios digitales, que diríamos son, para el público en general, que sería, de alguna manera, “materializar graves y grandes problemas de filosofía”, a y en, con literatura y filosofía, pero en lenguajes entendibles, para todo tipo de niveles culturales. Es decir, teniendo en cuenta, multitud de aspectos de la realidad vivencial y existencial, de los seres humanos, intentar elevarles, inducirles y deducirles a cuestiones más profundas, a las raíces…

Es cierto, que parece que mis artículos, no tienen una gran eco o sinfonía de voces, que realicen comentarios, pero es también verdad, que intento construir, no destruir, aprender y aprehender de todo y de todos, por lo cual, ningún colectivos, es totalmente blanco o totalmente negro, ningún colectivo social es mi adversario, menos mi enemigo, de todos aprendo ideas y datos, de todos, no estoy de acuerdo en argumentaciones y conceptos y hechos… ¡De todas las banderas, durante toda mi existencia me he esforzado en aprender…!

Siempre he deseado escribir y publicar artículos periodísticos, de alguna manera la prosa que he realizado, es decir, la que he ido sembrando durante décadas, ha sido algo muy similar al artículo periodístico, es decir, fragmentos con sentido, se van sucediendo con diversidad de temas, formando un gran mapa-crucigrama. Decía que siempre he deseado escribir-publicar, específicamente, artículos para periódico, hace décadas en papel. Lo intenté durante varias veces, en distintos periodos de tiempo. Pero la respuesta, como siempre, y en tantas cosas, el silencio.

Ahora, en estos años, con la situación de los diarios digitales, más modestos o menos, se me ha permitido, una pequeña oportunidad. Y, para estos comensales de estas palabras, les escribo-redacto-construyo estas frases e ideas. Para quizás, les sea más fácil dilucidar los artículos que leen o pueden leer, en sus diversos medios. Para así, no les resulte tan difícil comprender y entender la diversidad de sentidos posible, les redacto estas notas de este artículo en concreto…

Los artículos que he redactado, y si tengo salud suficiente, y si la Providencia lo quiere y lo desea continuaré haciéndolo, no están para la vanidad-soberbia del escribiente, sino para servir a los otros. Otros que no conozco. Los humanos nos servimos a nosotros mismos, con el trabajo, también a los demás. Intentar ser honestos con lo que se dice y se piensa y se desea y se hace, es absolutamente necesario para esta sociedad y para la humanidad. Cierto es, que no se me remunera económicamente por estas frases e ideas y argumentos. Pero también, es cierto, que apenas recibo una aceptación social importante por ellos.

Pero, considero que no puedo y debo hacer perder el tiempo a ningún ser humano. Es decir, si alguien se acerca a beber de esta agua, al final, le sirva, como diría Tierno, se lee como las gallinas, “se baja la cabeza y después se levanta”. Es decir, sirvan para reflexionar y meditar. Estos artículos, tienen la finalidad, clara y evidente, de que no proporcionan la solución a todo, sino que son modos y medios, para que el hipotético lector o lectora, sea pensante también, y complete y complemente estos artículos. Abajo, en los sistemas digitales, puede expresar su opinión y completar el artículo, siempre con respeto al autor, y a todo ser viviente.

Desearía, un sueño, pequeño o grande, oculto y desvelado, que estos artículos como los de Alain, aunque apenas he leído los suyos, alguien alguna vez, los considerase filosofía. O mejor filosofía y literatura al mismo tiempo. Sus Divagaciones de Alain están formadas por unos cinco mil artículos. No sé, si tendré existencia suficiente, para pensar-meditar-reflexionar y, al final, publicar, cinco mil artículos. Pero me gustaría llegar a esa cantidad, y entre todos formar y conformar, una especie de “filosofía para toda clase de públicos, mejor filosofía-literatura, para el hoy y el mañana”.

Al final, la Summa Theológica, está formada por cuatro mil y pico artículos. Diríamos, en el fondo del corazón, quizás estos artículos sean un intento inconsciente, de realizar una “summa asistemática con varios miles de artículos”. Porque siento y presiento y percibo que la humanidad, la sociedad en la que me muevo está y estamos muy perdidos, dentro de nosotros mismos, fuera de nosotros mismos, como individuos y colectivos.

De pasada, también ofrecer mi homenaje a todos los articulistas que me han precedido y de los presentes que tanto he aprendido, también todo los profesores que he tenido a lo largo de la vida, cientos, cientos sin exagerar, y también, de todos los libros que he leído y se han escrito, y también de todos los periodistas, que durante décadas hemos leído y sus informaciones. Paz y bien.

http://soliloquios.blogia.com               © jmm caminero (08 febrero-05 marzo 2020 cr).

Fin artículo 2.021º: “Sobre los artículos periodísticos”.

 

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x