Rafael Chirbes, en la orilla de la denuncia

Tacito
Últimas entradas de Tacito (ver todo)

Los críticos del suplemento cultural Babelia de El País votaron con justicia por Rafael Chirbes como el mejor escritor del año 2013 por su @Rafael Chirbesnovela En la orilla. Y tiro por que me toca según continua transcurriendo su andadura. Y es que es poseedor de un contenido literario de actualísima historia negra de la España que arrastramos. Y él, sobre todo, resulta testigo insobornable de tal estado de corrupción.

De modo que En la orilla novela que podemos considerar la segunda parte de Crematorio, Premio Nacional de la Crítica. Él mismo nos cuenta que “mientras escribía tan desafiante como realista novela leía una vez más Las tormentas del 48 de Galdós”, como reconocimiento a quien siempre ha considerado su “maestro modelo para cualquier novelista que, además de saberse síntoma de su tiempo, quiera ser testigo” teniendo muy en cuenta no falsear la verdad dándole la espalda literaria a la realidad. De este modo, ruego, que no me vengan con cuentos de camino la originalidad del mediocre literato. Que En la orilla sea realismo social ni puñetas, cuando significa escribir teniendo como sostén el compromiso del escritor con su tiempo y la sociedad en la que desenvuelve.

Su prosa desde la orilla, son dardos que buscan y encuentran el blanco donde manifestarse estampando la imagen del desafuero, de la corrupción nacional, para de esta forma dejar algo de humanidad con transparencia en la diana mostrar al desnudo un país que luzca sus desvergüenzas y discurso huero públicamente.

Rafael Chirbes no busca la celebridad y mucho menos el aplauso pagado de la falsa publicidad de “lo más vendido” falsedad del talonario para los del pesebre. Lo suyo es el esfuerzo, la mediación y el criterio de la transparencia, todo un sereno arresto que logra ser norma, que a modo de ola calmosa salpique la playa adulterada de un paisaje desnaturalizado.

Es la razón de la buena literatura que vuelvo a leer y me comunica con las personas de todos los días sin tener en cuenta su clase social, Recomendando a quien me escucha la necesidad de leer un buen libro para no sentirse personaje defenestrado como En la orilla. Por que en esta novela hallamos la España real, la de los discursos hueros, la del robo descarado y protegido por políticos degenerados, de esos que se dan golpes de pecho y susurran ¡España, España! Farsa nacional santificada por mitras deshilachadas parecidas a las que Jesús echó del templo.

Y así nos va amigo lector, y ahora, ante el miedo de que se pueda cambiar eso un poco, los tahúres y ladrones nos hablan de la caridad del pobre, marginados en sus hambres y miserias. De seguro que Rafael Chirbes desde su modestia y mesura sonríe ante el valleinclanesco esperpento de nuestra sociedad.

Tácito

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x