Proyecto Musical y Solidario del Disco Road To Rifland a favor de la Infancia en Marruecos

Proyecto Musical y Solidario del Disco Road To Rifland a favor de la Infancia en Marruecos

Ana Patricia Santaella

Proyecto Musical y Solidario del Disco Road To Rifland a favor de la Infancia en Marruecos

 

POR ANA PATRICIA SANTAELLA

Estamos con el músico y productor marroquí Med Ziani, el cual ha puesto un interés enorme en contarnos esta maravillosa iniciativa musical y solidaria que va a repercutir y a beneficiar a la infancia del Rif, en el norte de Marruecos. A buen seguro que vamos a disfrutar y vamos a comprender la importancia de no desentenderse de este proyecto y de apoyarlo sin ambages. No queremos dejar de resaltar que en este disco han participado 56 músicos de diferentes países, entre los músicos españoles están: Soleá Morente, Zahara, Roberto Cantero (Chambao), Ramón Tarrío, etc.

 A.P-  ¿Cuándo se inicia Med Ziani en la música y cuál es su formación musical?

 No recuerdo un momento exacto de mi vida cuando empecé a cantar, siempre me ha gustado tararear y cantar canciones desde mi infancia,y nací en el seno de  una familia muy musical, sin llegar a ser profesionales,sembraron en mi esa pasión por las armonías y los ritmos.

Aprendí a tocar el teclado cuando me regalaron una cajita para guardar los bolígrafos con unas teclas musicales de colores…desde entonces no dejé de aprender hasta hoy.
Soy autodidacta y he aprendido la música a Oído, escuchando y ensayando a base de ejercicios de error y acierto, en aquel entonces unos garabatos de un amigo músico y un par de libros de solfeo eran un verdadero tesoro.
En mi ciudad,en el único conservatorio “por llamarlo de alguna forma” solo daban clases de un tipo de música árabe muy clásico y popular y las clases más básicas de solfeo, y no era muy atractivo para jóvenes que queríamos aprender música clásica u occidental…
Más adelante tuve la oportunidad de descubrir el mundo del sonido, muy relacionado con la música, sobre todo en las ramas de la edición ,mezcla y producción musicales, donde sigo reciclándome y aprendiendo constantemente.

 

A.P-Canta en lengua bereber, castellano e inglés, ¿por qué lo hace de esta forma?

Cuando empezamos con el Grupo Sorif ( www.facebook.com/sorifalhoceima )
hicimos música Occidental, (Rock,Pop,Country…) cantando en nuestro idioma,
pero más adelante con bybus ( www.myspace.com/bybusband ) ,Jammin’Dose y en la actualidad con Amazigh Groove ( www.facebook.com/amazighgroove ).
Estamos cantando música fusión en diferentes idiomas, porque pienso que la fusión es el futuro, y atraves del mestizaje de idiomas y estilos musicales se pueden entender mejor las culturas y se hace más fácil enlazar las diferentes formas de pensar y de ver el mundo.


Mi objetivo no es otro que dar con la combinación exacta para que la música amazigh alcance un sonido universal. Y a esta fusión especializada la suelo llamar “Amazigh Groove”

A.P-Creo que esta pregunta le va a interesar especialmente, ¿piensa que la música traspasa fronteras, que ennoblece a las personas y expande el espíritu, nos inclina hacia la generosidad?


La música al igual que otras expresiones artísticas , ha podido traspasar la barrera infranqueable del tiempo, ha sobrevivido a guerras y al fracaso de imperios,
 personalmente percibo la música como un sentimiento propio que se manifiesta fuera del alma de una persona, magnifica nuestros sentidos y cambia nuestra forma de percibir el entorno, es una herramienta muy poderosa que nos puede llegar a abrir los ojos y el corazon, desgraciadamente creo que no nos hace más generosos ni más inteligentes ni más tolerantes, pero si que ayuda a percibir un mensaje de un modo menos convencional, en un mundo cargado de información, comunicar un mensaje a través de una expresión artística se ha convertido en una forma íntima y personal de practicar un diálogo social, sobre todo cuando son temas delicados . 

 

Road To Rifland A.P-Entramos en materia, Háblenos de ROAD TO RIFLAND, ¿cómo surge y qué pretende?, ¿en qué situación se hallan los niños y niñas del Rif cuando hablan de la exclusión social?   

ROAD TO RIFLAND es un Proyecto Musical sin ánimo de lucro a favor de la infancia en el medio rural de la zona del Rif en Marruecos. El proyecto consiste en la realización de un disco solidario en el que participan voluntariamente  músicos de varios países, con el objetivo de recaudar fondos y colaborar con los niños en riesgo de exclusión social de la zona del Rif (Marruecos).

A.P ¿Adónde se destinará la recaudación de este hermoso proyecto humano, musical y altruista? ¿Hay plazos para lograro?

El 100% de las ganancias de este álbum en el que participan músicos y productores internacionales, será en beneficio de los niños y niñas y la Asociación ANIR nos ayudara a coordinar en Marruecos las actividades culturales y de donaciones de ropa y material escolar destinadas a ellos .
 ANIR tiene acceso a varios centros educativos rurales, cosa no muy fácil de conseguir en Marruecos, estos niños y niñas vienen de familias pobres y sufren de una escasez de medios y pobreza extrema. Algunos tienen que andar mas de 24 Km al día para poder llegar de su aldea a los centros, también haremos una campaña de sensibilización para apoyar la escolarización, sobre todo de las niñas y hablaremos con los padres y responsables sobre ello.
“Allí un simple bolígrafo que hace CLICK puede hacer sonreír a un niño”
El disco es 100% benéfico, pero no es altruista, ya que nosotros promocionamos nuestra música y constituye una oportunidad y una razón para “movernos” y tener alternativas para las opciones estancadas de una industria musical muy limitada.

 

A.P ¿Son en general solidarios los artistas y músicos, están muy absorbid@s por sus respectivas carreras artísticas, cuesta moverlos? A veces tenemos la  decepcionante impresión de que es así.  Cuéntenos


Al ser yo un músico sin discográfica y autoeditado, no he tenido la oportunidad de trabajar con muchos artistas, pero si he tenido la gran suerte de conocer a muchas personas y músicos que cuando he pedido una mano, estuvieron ahí…
A veces los músicos con contrato discográfico no pueden decidir por ellos mismos por las condiciones que les impone la industria musical. Dudo que sea una cuestion personal de ego o de fama, lo que les empide participar en eventos solidarios,
 en el disco he contado con artistas a los que apreciaba a nivel no sólo musical, si no también sus personalidades y sus gustos, he cuidado el detalle de sentirme bien arropado y me siento muy afortunado por ello. 

A.P –Ahora mismo lo que cuenta es dar a conocer este proyecto ¿cómo puede ayudar la gente que se está enterando?

Nunca hemos vendido nuestra música, desde 1997 hemos puesto nuestra música en descarga libre en Internet, participamos activamente en proyectos solidarios ( tocando en hospitales, centros penitenciarios, galas benéficas etc…) En España, Alemania, Marruecos y en otros países, y para este disco,
  Hemos partido de un presupuesto cero, y poco a poco vamos creciendo, Aunque el objetivo mínimo (que el disco se Grabé, Mezclé y Mastericé, y que tuviese una tirada física y Online) esté logrado , la tirada que podremos producir será pequeña; y si conseguimos un poco más, podremos recaudar más y así ampliar nuestra zona de acción para llegar a mas centros escolares o comprar mas material, Poder realizar una tirada más grande que permita al Disco solidario no quedarse en algo anecdótico, llegar a una mayor cantidad de público y financiar la logística, Viaje, promoción y distribución de las ayudas…

Pueden Aportar una donación en www.medziani.com

O participar en nuestro Crowdfunding ( financiación en masa ) en la plataforma VERKAMI Hasta el 11 de Mayo.
http://www.verkami.com/locale/es/projects/8193

Nuestros mecenas y donadores recibirán recompensas, y regalos 🙂

A.P-¿Habrá promoción del mismo una vez logrado, harán actividades para seguir apostando por este proyecto a favor de la infancia del norte de Marruecos?

Intentaremos hacer presentaciones en directo en varias ciudades de España y de Marruecos, para poder recaudar vendiendo el disco, ya que no contamos con una red de distribución, y pondremos en nuestra página web
www.medziani.com los puntos de venta que irán adoptando el CD físico ( aunque se venderá también a través de Internet ), asi como las fechas de los conciertos, estamos abiertos a cualquier propuesta o invitación para tocar.

A.P-  Med, ¿desea añadir algo a nuestro Magazín Luz Cultural, contamos con secciones dedicadas al arte, la música, la literatura, el cine, etc.? Me ha encantado conocer esta preciosa aventura humana a favor de la infancia.

Muchas Gracias por darnos la oportunidad de compartirlo atraves de vuestra ventana artística, al igual que nos gustan las colaboraciones y las mezclas en el ambito musical, nos gusta colaborar con proyectos diferentes y si comparten la misma esencia y van en la misma linea solidaria, nos sentimos como en casa! Asi que GRACIAS!
ya podéis sentiros de alguna manera, parte de ROAD TO RIFLAND!

www.medziani.com

www.facebook.com/medzianifanpage

 www.twitter.com/medziani

www.youtube.com/medzianimusic

 

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x