¿POR QUÉ NO LEEN HISTORIA LOS QUE QUIEREN HISTORIA?

¿POR QUÉ NO LEEN HISTORIA LOS QUE QUIEREN HISTORIA?

Antonio Costa Gómez
Últimas entradas de Antonio Costa Gómez (ver todo)

¿POR QUÉ NO LEEN HISTORIA LOS QUE QUIEREN HISTORIA?

    Yo no veré el “Napoleón” de Ridley Scott para saber quien es Napoleón. Ya lo sé de sobra por los libros de Historia. Si la veo será para ver qué ha hecho Ridley Scott con ese tema, cómo lo ha enfocado, qué reflexiones hace, con qué estilo.

   Eliminan la Historia de la enseñanza y luego se la exigen a los directores de cine. Desprecian al profesor de Historia porque según ellos la Historia no sirve para nada. Pero luego la exigen en el cine. La quieren convertida en píldoras, para ver cómodamente en la butaca, simplificada a ser posible. No quieren historia, quieren empanadillas de Historia o albóndigas de Historia.

  Porque todo ahora lo quieren fácil y simple y sin esfuerzo. Como aprender Inglés en diez días. Todo a escala del teléfono móvil y convertido en fórmula.

    A mí siempre me fascinó la Historia y me licencié en Geografía e Historia. Pero no la confundo con otras cosas. De joven me lo pasaba genial en una buhardilla leyendo hasta el amanecer las tan denostadas biografías de los reyes godos. Cuando los pedantes querían la Historia de estructuras y abstracciones e ideología. Y leían a Kovaliov, que aplicaba a la antigua Grecia los esquemas del marxismo para el capitalismo moderno.

   Pero no leo el “Julio César” de Shakespeare para conocer quien fue Julio César. Sino para conocer a Shakespeare. Sus reflexiones sobre el poder y la soledad, su melancolía, su vitalismo trágico. Y no leo el “Heliogábalo” de Antonin Artaud para saber quien fue Heliogábalo sino para saber quién fue Artaud.

    Estamos en una sociedad cada vez más absurda. Rechazan la medicina que ejerce el médico y luego se la exigen a la modista. Desprecian la información médica sobre la salud y se la exigen a las revistas del corazón.

    Y quieren que todas las películas sean documentales. El cine ya no será un arte, será una rama torcida de la educación. El que no quiere ir a la escuela quiere que lo busquen en su sofá. Para ver las películas en su teléfono móvil con una hamburguesa al lado, repantigado en el sofá, y que le enseñen Historia.

     La cultura de la gente es cada vez más superficial y manipulada. Lo aprenden todo de los periódicos y de las series de televisión. Porque no quieren aprender de verdad. Y porque le piden a Roque lo que en realidad tiene Pepe.

   Para saber quien fue El Cid no te leas el “Poema del Cid”. El Poema del Cid es un poema ¿es que la gente ya no sabe lo que es un poema?  Es una obra literaria, tiene un estilo, exalta unos valores, crea unos personajes, manifiesta una vitalidad a base de escenas, como un montaje cinematográfico. Pero si quieres saber quién fue el Cid lee a Sánchez Albornoz o a Menéndez Pidal. Y no vacíes la enseñanza, coño.  No prediques la ignorancia.

   Es como si van a ver “La Escuela de Atenas” de Rafael (ya no sé en qué museo está, tal vez está en el Museo Vaticano) para saber cómo fue la antigua Atenas. Más vale que vayan para saber quién es Rafael. Un artista ¿se acuerdan? Alguien que expandió los valores espirituales del Renacimiento.

    Pero esta sociedad ignorante busca las cosas donde no tienen por qué estar. Desprecia unos conocimientos y luego los exige en otro sitio.

    ¿Alguien lee “Macbeth” para saber quién fue Macbeth? ¿O más bien  para conocer las reflexiones de Shakespeare sobre el ansia de poder, el destino, las fuerzas oscuras? ¿Denunciarán que Macbeth en la realidad histórica no hizo esto, no hizo lo otro? Pero es que no enteras, hombre, esto es una obra de teatro. De Shakespeare ¿te suena Shakespeare?  Es algo más que un guionista de televisión.

    No respetan el arte y le exigen lo que no tiene que dar. No respetan la literatura y le exigen lo que no tiene que dar. Porque todo lo quieren práctico y útil, como el arreglar artilugios. La técnica y el arreglar enchufes es la medida de todas las cosas. Ya no respetan el arte porque no saben lo que es el arte. Y valores como sensibilidad, intuición, composición, estilo, imaginación, capacidad de ver, les suenan a cosas de otro mundo.

    Coge de vez en cuando un libro de Historia y deja de exigirle Historia a las obras de arte. Como si eliminaras el vino y luego se lo exigieras al fabricante de vestidos. Vete a la escuela de vez en cuando y no pidas que la escuela sea un simple lugar para sentarse. Y para que te den un título aunque no hayas hecho nada.

     La gente ve películas sobre Sissi Emperatriz pero ¿de verdad se cree que la emperatriz Elizabeth de Austria fue exactamente así? Pero las películas que interpretaba la maravillosa Romy Schneider no tenían por qué ser lecciones de Historia. El que quisiera saber qué pasó con el imperio austrohúngaro que sacara al menos el carnet de una biblioteca. O se comprara al menos un libro de bolsillo sobre Historia.

     Muchas obras literarias se inspiran en materiales históricos, pero son Literatura y no Historia. Igual que a veces el novelista se inspira en su propia vida, pero no tienes porqué exigirle que te cuente exactamente su vida. Te está dando una novela, no su biografía.

    Pero el problema es no saber lo que es el Arte y exigirle al Arte lo que no es de su competencia. No se valora el arte y por eso se lo quiere esclavizar. Quieren que les sirva para esto, para lo otro. Para cualquier cosa menos para ser arte. Y quieren que todas las películas sean documentos. Que el artista sea igual que el notario. El artista trabaja con atmósferas, el notario trabaja con datos. La gente no se entera de nada.

       ¿Por qué no fusilan a Álvaro Cunqueiro porque puso a los antiguos griegos en la Edad Media europea? Hizo lo que le dio la gana con los materiales, no era un historiador. Hizo Literatura, coño, a ver si te enteras de lo que es la Literatura. Y sin embargo Cunqueiro leyó mucha Historia. Pero no la confundía con la Literatura. Ni le pedía un abrelatas a un manzano.

    Pero todo lo confunden y todo lo aligeran. Como hace la batidora Mulinex. Y lo convierten todo en una salsa que ni siquiera hay que masticar. Todo es fácil, todo se arregla sin esfuerzo. No hagas ningún esfuerzo, que te lo simplifiquen todo.

ANTONIO COSTA GÓMEZ

 

Foto portada pixabay.com

¿POR QUÉ NO LEEN HISTORIA LOS QUE QUIEREN HISTORIA?

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x