Platero y Yo, El tiempo recobrado

Platero y Yo, El tiempo recobrado

Francisco Velez Nieto
Últimas entradas de Francisco Velez Nieto (ver todo)

Platero y Yo, El tiempo recobrado

Por Francisco Vélez Nieto

“Yo nunca he escrito para niños, porque creo que el niño puede leer los libros que el hombre con determinadas escepciones que a todos se les ocurren. También habría para mujeres, etc.”

Definición perfecta esta cita de Juan Ramón Jiménez tomada por la autora Rocío Fernández Berrocal de “El tiempo recobrado” (La Platero y Yoisla de Siltola 2014), para clarificar el propósito asumido por el poeta con respecto a su escritura en prosa y verso sobre la insobornable base de la sencillez sin posible clasificación alguna, si escritura para niños o mayores. Constantemente le molestaba eso de “Platero y yo escritura para niños”

“Tres veces en mi vida, a los mis 19, a mis 33, a mis 49 años (cada 15 aproximadamente) salí de mi costumbre lírica conseguida a explorar con el ánimo libro de universo poética”

Rocío Fernández Berrocal inmersa en el mundo juanramoniano, tan sentido y suyo, ya mostrado anteriormente con Idilios y otras publicaciones. Ofrece una constancia más, continuación, estudio acariciador de la belleza natural dedicado a la obra de Juan Ramón Jiménez, sostenida con delicadas pinzas y sólido conocimiento sobre tan inmensa sustancia de naturaleza viva aportada por el Andaluz Universal. Borda la figura del poeta con una pulcritud lírica de visión capaz de acomodar al lector en la estancia narrativa adecuada y así el disfrute de su lectura. Es eso lo que sucede con este pequeño librito con motivo del centenario del universal burrito vivo de algodón y fantasía con mariposas blancas en sus serones, que resulta ser “Tiempo transcurrido”, el Platero y yo de todos los que sin estridencias amamos la pasión absoluta por la prosa medida del autor de Españoles de tres mundos.

Rocío Fernández Berrocal
Rocío Fernández Berrocal

De aquí que la autora de El tiempo recordado dedica al estudio de la prosa con motivo del centenario de Platero acentúe “”Que Juan Ramón Jiménez decía que era en la prosa donde se medía un escritor y la cultivó con gran medida en el verso” Sin embargo el poeta no siente al principio un interés favorable hacia Platero y yo, “como se desprende de las expresiones empleadas para referirse a esa “elegía en prosa” con ”escenas entre el asnucho y yo” que había –señala la autora- escrito además con mucha rapidez tal como confeso a Ortega y Gasset: “Ninguna de las páginas de Platero me había llevado más de diez minutos” Y en un “prologuillo o final a la obra señaló: “Aproveché el tema de Platero para escribir una historia anecdótica y lírica de mi infancia”

Mas el tiempo y la constancia perseverante del poeta, ese tallar y esculpir la palabra, exigiéndose a si mismo alcanzar en la escritura el poder de la sencillez: “escribir como se habla”, ejercicio difícil no fácil de lograr JRJ es lo que expone Rocío Fernández Berrocal desde un despliegue amplio, lejano de todo localismo de esa obra que a medida va consolidándose, sin que por ello se diluya la belleza y el fervor natural de su Moguer, sino conseguir elevarlo por su propio trotecillo mismo al espacio sin límites de la prosa poética. Análisis profundo de acertadas demostraciones, aquello que es crucial, ese momento en el que el poeta sostiene su pulso y deseo de conseguir en la prosa la mayor claridad de la escritura. Ese pleito depurador del leguaje al que él mismo se somete. Y Platero fue el punto y venero de partida hasta alcanzar su grandioso caudal de perene discurrir hacia la prosa y el verso. Verso y prosa ambas en una obra.

Juan Ramón Jiménez
Juan Ramón Jiménez

“Y es que la prosa de JRJ constituye un salto cuantitativo en el panorama literario español al romper los moldes tradicionales de expresión: la prosa se hace poética, interior, espiritual; la prosa se torna musical, libera sus moldes y culmina con el admirable ejercicio literario que constituyen los retratos de Españoles de tres mundos. Así lo reconocía el propio JRJ”:

“Entre las obras características de mi prosa considero a Platero y yo: la más representativa de la primera época y Españoles de tres mundos la más representativo de la segunda”

Un libro, no un librito, es El tiempo recobrado de Rocío Fernández Berrocal, que se convierte en una sólida y agradecida guía de base documental para el lector que desee o necesite adentrase más en la evolución de la escritura del poeta de Moguer. Contenido que lo puede trasladar más allá, a otros mundos de evolución permanente por los que se aventuró con sacrificio y éxito tan incansable Andaluz Universal.

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

1 Comment
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Manuel Justo
Manuel Justo
9 years ago

Página muy bonita, muy completa, íntima y…sobre todo de poesía. Gracias Paco Vélez.

1
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x