- Nuestros inesperados hermanos de Amin Maalouf - 27 de diciembre de 2020
- Juan Jacinto Muñoz Rengel “Una historia de la mentira” - 20 de diciembre de 2020
- El mito de Maradona y otros mitos - 5 de diciembre de 2020
Plan De
Por Francisco Vélez Nieto
Simon Urban
Plan De
Traducción de Carlos Fortea
Grijalbo
El plan de D novela del autor alemán Simón Urban aborda una aventura política entre realidad histórica y ficción, en la que se desarrolla todo el proceso de transformación de mayor importancia que haya podido tener lugar en la historia de Europa a finales del siglo XX, cuando la caída del Muro de Berlín y el derrumbe posterior del régimen comunista, que arrastró la difuminación grotesca y real imagen ocultada durante cuarenta años. Aquel intento revolucionario por la transformación de la sociedad capitalista hacia la creación del “hombre nuevo” dentro de una sociedad igualitaria y justa. Lamentablemente todo terminó en un crudo desencanto, al caer los privilegiados gobernantes de la sociedad comunista en los vicios y placeres de los mejores y sustanciosos manjares del capitalismo explotador, adquiridos por conductos especiales para su disfrute en cotos protegidos contra el sudor del proletariado. Pensemos que poseídos de inocencia revolucionaria con la sana intensión de conocer por medio de la praxis del marxismo estalinista los sibaritas vicios corruptos del capitalismo feroz en estado puro, forma y manera de poder combatirlo con conocimiento de causas. Pero, para desgracia de la humanidad los apresó el diablo del vil capitalismo.
Dolor y desencanto que en verdad, tras el transcurso de muchos años de dictadura mostró a la sociedad el final de la batalla y la desaparición del combatiente al desnudo, exponiendo que no es igual el marxismo que el estalinismo, que donde junto a la idea pura bien intencionada la condición humana con todos sus virtudes y defectos, ésta cayó en la tentación del Diablo capitalista provocando su degeneración, Fenómeno nada sorpréndete transferido a la denominada Alemania comunista del socialismo real.
Ahora bien esta historia ágilmente narrada ofrece en su transcurrir una parte de alteración de las fechas exactas en el desarrollo del proceso histórico, junto a los personajes que la protagonizan dentro de la variedad inquietante del sumario evolutivo de sus agentes. Tenso espionaje de trama semejante a otras grandes novelas como puede ser El espía que surgió del frío, dentro de las múltiples secuencias que van presentándose en el transcurso de la historia.

Una historia envuelta en los intereses y planes políticos entre los que tienen lugar mezclas y pasiones amorosas efervescentes unidas a motivaciones, entre la realidad profunda del ser humano hasta esas otras que esconden venganzas y ambiciones. Y con estos mimbres se teje el año 2011, la República Democrática Alemana fabrica los Minsk –sin duda los mejores smarphones del mundo provocan un exilio de la Alemania capitalista y explotadora a la comunista, personas que huyen de la crisis del capitalismo feroz nunca mejor calificativo, por lo que nos encontramos entre dos bancarrotas. Dependiendo la salvación de unas voluntariosas negociaciones bilaterales.
La trama inicia su narración con el descubrimiento de un cadáver que resultará ser no un cuerpo cualquiera, un suicido más del que al principio no existen pruebas, ausencia esta que no calma unas susceptibilidades que no parecen ser suficientes para que el suceso quede como pura rutina ante la Stasi, el órgano de inteligencia de la República Democrática Alemana (RDA) que fue reconocida en general como uno de los servicios de inteligencia más efectivos y terroríficos del mundo, que fue disuelta en 1989 tras la caída real del Muro de Berlín. Y es que dos curiosos detalles despiertan el interés en el capitán Martin Wegener de la policía Popular, quien junto con Richard Brendel, el investigador impuesto por Berlín Oeste, deberá afrontar el caso más comprometido y delicado de toda su trayectoria profesional como cumplidor de leyes y normas, nada fácil en ese mundo dictatorial y militarizado, bajo la pupila incansable de “centinela alerta de la poderosa Stasi.
Plan D e nos proyecta un mundo distinto al que podemos comparar con el que vivimos y su libertad “aparentemente ilimitada de la que disfrutamos hoy, el consumismo desmesurado, el poder de las grandes empresas energéticas” La novela, con su intrigante dosis de serie negra, combinación modelo idéntico al de otras importantes obras sobre la sociedad en gris mundo del Este, bajo la dictadura de un proletariado fantasma dominado por una nomenclatura arcaica y represiva hasta extremos que tras su desaparición asombra expuesta por el mudo literario, siendo éste muy comprometido con la realidad histórica. Satírica y crítica, con amor y pasiones que crean un tono agradable de lectura comparaciones entre dos sociedades diferentes, pero que en el fondo muestran cuáles son los poderes que las gobiernan y dominan, que únicamente conceden concesiones cuando sus cálculos lo consideran oportuno. Dejando muy claro que somos ciervos dependientes del pensar y pienso que ellos ofrezcan en sus respectivos pesebres.