Pilar Quirosa- Cheyrouze y Muñoz

Pilar Quirosa- Cheyrouze y Muñoz

Luz Cultural
Últimas entradas de Luz Cultural (ver todo)

Pilar Quirosa – (Tetuán, Marruecos, 1956) reside en Almería desde el año 1969. Licenciada en Prehistoria e Historia Antigua por la Pilar QuirosaUniversidad de Granada. Forma parte de la directiva de la Asociación Andaluza de Críticos Literarios, de la Asociación Colegial de Escritores (ACE) y de Humanismo Solidario. Delegada en Almería de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles (AEAE). Ha presidido el Ateneo de Almería durante los años 1999-2003. Ha dirigido el departamento de Arte y Literatura del Instituto de Estudios Almerienses de la Diputación Provincial, habiendo formado parte del Consejo de Dirección de dicha institución cultural durante los años 2001-2004. Ha formado parte del Consejo Editorial del IEA durante los años 2009-2015. Coordina desde 2004 el Aula de Literatura de Roquetas de Mar.

Ejerce el articulismo de prensa en el diario regional IDEAL desde 1996, habiendo colaborado en otros medios almerienses, La Voz de Almería y La Crónica del Sur. Ejerce la crítica literaria en revistas especializadas y en suplementos literarios como Artes y Letras, de IDEAL, La Isla, del diario gaditano Europa Sur o Papel Literario del diario Málaga, Costa del Sol.

En los últimos años, ha colaborado en espacios radiofónicos semanales, en los programas “Vivir Almería” de RNE; “Lo que hay que oír” y “La Universidad en la Radio”, de Onda Cero y “Protagonistas Almería. Hablemos claro”, de Punto Radio. Es autora de diversos poemarios (Orión, Islas provisionales, Avenida Madrid, Pactos con Eleusis, Deshabitadas estancias, El Lenguaje de la Hidra…) así como diferentes libros de literatura infantil y juvenil. Es autora de las novelas “Azul Tristeza”. Entre otros reconocimientos, ha sido finalista del Premio “Ciudad de Almería” en 1986, finalista del premio de la Crítica Andaluza en 1998, X Placa de Periodismo “Casa de Almería en Barcelona” en 2000, Premio Meridiana de Educación y Cultura otorgado por el IAM en 2001, Premio Internacional Victoria Kent de poesía en 2004, Premio “Colega Almería 2006”, “Premio Trueno de Honor” de las IX Jornadas del Cómic de Almería y Premio Gremio de Libreros de Almería al Mejor Libro Infantil 2013.

separador

   DE ÁMBAR Y ALMIZCLE

Apareció, exhalando aromas de sándalo,
al doblar la cintura por el esbelto talle.
¡Cuántas veces me sirvió, aquella oscura noche,
en agua cristalizada, rosas líquidas!
 
(Al-Mu´tamid. Siglo XI)

Otrora encontraste
espacios gestados con sílabas de luz,
instantes revividos
más allá de la memoria.

Vigilabas la hoguera
en propuesta de sol,
mientras Yasmina, solícita,
acudía para adecentar la mesa,
donde esperaban, suculentas,
las viandas y las rosas.
Otrora también, hoy recuerdo,
escanciabas el vino
y te miraras en sus ojos,
henchidos de alegría.

Era el sabor de otro tiempo
cuando los fogones respiraban
olor a yerbabuena y eneldo,
mientras degustábais
rellenos alcanciles
y tiernas promesas.
Las sábanas expandían
gotas de azahar en la piel,
la más leve, la más dulce
para tus labios.

Dulzainas y rabeles
acompañaban las horas del gozo,
hábil regate al sueño, fértil deseo
desde el mirador de la aurora.

Acariciabas un tiempo
esplendoroso en el viaje, unido a su cintura,
traspasando planos, crecidos en la hoguera
que unía, ya vencidas, vuestras sombras.

Aquel dulce de almendra y miel
fusionado al calor de su mano,
mientras en la tuya crecía
el olor a canela y cilantro,
confituras cubiertas de alcorza.

Y ella, Jasmina, acrecentaba en el vientre
la danza que evidenciaba el futuro,
mientras el vino corría por la vereda
de los días, junto al manantial de agua,
que era mucho más veraz,
más dulce y eterno,
entrelazadas vuestras manos, cerca de la torre
alberrana, después del mediodía

separador

UAREMBIAIX

No duerme el cielo
ni la tierra se abre a las consignas
de esta noche en Agramunt.

Encontré tu nombre grabado
entre los signos del tiempo.

Tu nombre lleno de horas,
latente de secuencias y de bondades
para quien supo amarte con su mirada.

Desde este reino, Aurembiaix,
con tus ojos derrotando a las sombras.

separador

ELISABETH

Era la amplitud del mar
una sinfonía de viento y agua.

Era la noche el recuerdo,
al calor de otros veranos.

Yo estaba cerca
por aquel entonces,
cuando la última estrella
empequeñecía con el alba
de los días.

Allí te encontré, Elisabeth,
en un giro infinito, envuelta
en la bruma del aire.

separador
EVA

La tarde deviene
cálida, llena de esencias,
cuando evoco
otras secuencias
de vida.

Cuando comparto los tiempos
de la noche y de los sauces.

Y te entrego mi tiempo,
la fruta codiciada,
el nacimiento a la luz.

Nubes y vientos,
pasos y escarcha,
Eva, el hogar celestial
a las puertas del Shamayin,
el de las doce cosechas.

En este valle de todos.

(Del libro de poemas Valle de Lanz)

separador

CALA SUR

Dibujo el abismo
que crea en tu piel
el pulso de los astros.

La barca –sin tu orden-
se mece suavemente
agitando la mínima espuma,
la sal, el agua, la brisa,
el musgo y la hoguera,
el jardín de la noche.

Un bandoneón me acerca
al Azul reverso,
al ostracismo pendular
de los años.

Parpadean las notas
en tu pirámide de estalactitas,
y yo remo hacia el fuego
del islote fantasma,
bajo un halo de lunas adversas,
jazmines y lotos disueltos
en el hiato de tu nombre.

Reducidos a arena,
entre lava, cal y bruma,
anochecen tus ojos.

(Del libro Orion)

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x