El Médico de Noah Gordon

El Médico de Noah Gordon

Maria Loreto Sutil Jimenez
Últimas entradas de Maria Loreto Sutil Jimenez (ver todo)

La avaricia es de naturaleza tan ruin y perversa que nunca consigue calmar su afán: después de comer tiene más hambre. Dante Alighieri

El Médico de Noah Gordon

Noah Gordon (Worcester, Nassachusetts, 11 de noviembre de 1926) es un escritor estadounidense de novelas que se han convertido en bestseller.

De origen judío por línea materna,  fue su madre Rose quien le puso el nombre de Noah en honor a su abuelo, tal y como relata el escritor en su El Médico de Noah Gordonweb. Comenzó a estudiar medicina, pero luego, después de un semestre, sin decir nada a su familia, cambió a la carrera de periodismo. Obtuvo su licenciatura en la Universidad de Boston y un año más tarde se diplomó de magister en inglés y Escritura Creativa.

El reconocimiento internacional le llegó con El Médico, novela que inicia la saga de La familia Cole, completada posteriormente con Chamán y La doctora Cole.

La novela El Médico está ambientada en la Edad Media, con una prosa fluida, un lenguaje directo, sencillo, pero muy rico. Noah Gordon nos presenta su obra de estilo calidoscópico sin ubicarla en un lugar concreto, la va creando a través de un ruta (de occidente a oriente), van entrando y saliendo países, ciudades y personajes a medida que avanza la obra.

El protagonista, Rob, queda huérfano a muy temprana edad, siendo adaptados los hermanos por distintas familias. Él es acogido por Barber (que tendrá una influencia definitiva en su vida), que es cirujano barbero, de él aprende el oficio y su deseo de curar.

Su vida con Barber es un peregrinaje por la Inglaterra del medievo: describe costumbres, gastronomía, personas, sociedad, enfermedades, plagas. Es la cultura de la supervivencia, en la que sobrevive el más fuerte.

A la muerte de Barber y en su deseo de hacerse un buen médico y estudiar con Avicena, decide ir a Persia. Desde aquí, la crónica viajera nos pasea desde Inglaterra hasta oriente, origen de la cultura. El autor nos va a llevar con mercaderes, y aparecen nuevos personajes en esta novela coral; conocerá su gran amor, su esposa y madre de sus hijos la escocesa Mary Culen.

Empieza en las caravanas su información e inclusión en la religión judía, y muestra un desgranamiento sobre tres grandes religiones: judaísmo, mahometismo y cristianismo. En la obra y con ejemplos prácticos nos hace ver que muchos de sus militantes poseen una doble moral.

Por fin llega a Persia y hace realidad su sueño: estudiar con Avicena, también llamado Ibn Sina, un famoso médico, escritor, filósofo y astrónomo admirado tanto por su humanidad como por sus conocimientos. La humanidad es la nota que predomina entorno a Rob y a sus compañeros.

Podemos decir, ateniéndonos a un segunda lectura, que hace una crítica de las religiones, y de cómo debido a una interpretación errónea de las Santas Escritura, la iglesia se lo ha puesto difícil a la medicina y le ha obliga a aminorar el paso. También, que los avances médicos hacen la vida más larga, más fácil y menos dolorosa.

El autor refleja a través de la figura del Saha su rechazo al absolutismo en el poder político, que tiene en sus manos la vida y la muerte.

El machismo imperante en la época se palpa en cada página.

En definitiva, el bien y el mal siempre van unidos; es el crecimiento como persona, lo que nos hace discernir y elegir cada día el camino certero. La soberbia, en la mayoría de las ocasiones, nos impide aceptar los mensajes, abrirnos al saber y nos mantiene en la ignorancia.

Sus Libros

Mª Loreto Sutil Jiménez.

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x