- La Reina Descalza de Ildefonso Falcones - 2 de julio de 2020
- La Señorita Juli, El sexo y Mermelada de Fresa (IV): De Loreto Sutil Jiménez - 27 de junio de 2020
- Palmeras en la Nieve de Luz Gabás - 20 de junio de 2020
La felicidad humana generalmente no se logra con grandes golpes de suerte, que pueden ocurrir pocas veces, sino con pequeñas cosas que ocurren todos los días. Benjamín Franklin
ME PERDÍ LA BELLEZA DE LA VIDA, De Mª LORETO SUTIL JIMÉNEZ
¡Oh dios de los muertos, habito en las tinieblas más allá del desierto! ¡Habito donde la soledad y la oscuridad, donde solo existe aridez y sequía, donde sólo llegará el olvido!
¿Por qué llegó la muerte anticipada? ¿Por qué una nube tiznada de negro cubrió mi pensamiento y no encontraba la salida?
Mi existencia, aunque llena de miserias, ahora me parece de una belleza sin límite. Los ríos con sus aguas que al quedarse quietas parecen plata. Los campos llenos de húmedas flores silvestres, rojizos rumores y espléndidos cantos de multitud de pájaros. Una simple caminata al atardecer, sentarse en un banco mirando relajadamente pasear a los ciudadanos: aquí un señor con un perro, allí un niño con pelota, una señora leyendo el periódico, una señorita con sombrero, el aroma de mi perfume adorado… ahora, me parece hermoso. El paso de las estaciones, contemplar cómo cambia el color de las hojas (verdes, cárdenas, marrones…) y sentir como pasan los días como si los pliegos del calendario fuesen arrastrados por una brisa suave… ahora, todo eso ahora me parece hermoso. Sentarme en una terraza a tomar un refresco y un trozo de tarta… ahora, me parece hermoso.
¡Maldita nube negra que me cegó y me envolvió! ¡Que no lloren por mí, no más tristezas, no más lutos, no más quejidos! ¡Que se lleven a mi madre, a mis esposas y a mis hijos, ya sufrieron demasiado! ¡Que me lleven a la tierra del silencio, del olvido, de las flores desteñidas y deshechas, de los cirios… donde el tiempo no se mueve, donde todo es solemne, donde solo vive el miedo, los muertos! ¡Que me lleven al sepulcro!
A camposanto partió la comitiva, a dar sepultura al féretro. Una procesión de dolientes acompañó a las dos viudas al cementerio, a dar sepultura a Juan Antonio.
Los llantos y los rezos acompañaron los movimientos del sepulturero.
- Cuando Juan Antonio fue mortal.
La cosa más difícil en la vida es conocerte a ti mismo. Tales
Juan Antonio había sido conocido en el pueblo como alcohólico de toda la vida, pero realmente empezó a beber entrada la adolescencia como un recurso para perder la vergüenza delante de sus amigos, tomar confianza en sí mismo y ser el protagonista del grupo. Al principio bebía principalmente a los fines de semana, pasado el tiempo necesito también ese chute de energía superflua entre semana, esa energía también puede llamarse alegría y confundirse con la alegría. Más adelante, también bebía para huir de sí mismo, realmente, llegó un momento en que no podía pasar sin la bebida. (Continuará)
Relato ganador en el III concurso de relatos “sin adicciones” VELA.
Se puede acompañar la lectura disfrutando un delicioso té Chai. Se prepara en leche o en agua, y se añade una nube de leche posteriormente. Recomiendo aspirar su aroma pues sus componentes lo merecen (té, canela, cardamomo, jengibre, anís, canela). El té que contenga excitantes es preferible tomarlo antes de las 17 horas.
Desnuda soy, desnuda digo: soñadora.
Mª Loreto Sutil Jiménez