Marilyn y El mago y la musa

Marilyn y El mago y la musa

Melinda Miceli
Últimas entradas de Melinda Miceli (ver todo)

Homenaje a Marilyn Monroe por el maestro Fabio Carmelo D’Antoni, fundador del movimiento Stilnovista, artista del museo expuesto en todo el mundo, conocido por su pintura caravaggesca con luces flamencas y por su devoción a la mujer entendida como un objeto de amor cortés y orgulloso. y sobrenatural, surge una historia surrealista y muy original.

El trabajo se remonta a cuando el artista conoció a la conocida escritora Melinda Miceli a la edad de 21 años y vio en ella el halo del encanto de Marilyn, por lo que decidió transponer una Marilyn en el lienzo con una sonrisa intelectual e iluminada detrás de ella por las luces de la Sabiduría. . D’Antoni ha exhibido la obra en el “Museo de la obra maestra” del Condado de Caravaggio, en honor a la serie de poemas “El mago y la musa” del poeta español Carlos Rascon, después de 15 años, permanece protagonista indiscutible como Marilyn en el mundo editorial. Los poemas están contenidos en un maravilloso video titulado “Recuerdos Melinda Miceli” publicado en Luz Cultural y You Toube.

Un enlace artístico que conecta a D’Antoni con el poeta español Carlos Rascón y la musa común Melinda Miceli, hoy crítica de la artista y escritora de Luz Cultural, con la imagen de Marilyn, reinterpretada en una clave romántica como la inspiración misma y Experiencia intensamente literaria de la pintura.

El divismo y la realidad se resumen en un estilo que asimila la mejor tradición clásica, donde el experto dominio técnico demuestra que conoce bien los secretos de las luces, las sombras caravaggescas y las atmósferas góticas, sobre todo a través de la reproducción meticulosa de detalles y características fisionómicas; La fuerza vibrante del color, la vitalidad, la magia luminosa, el lirismo de la pintura del artista, todavía en su infancia, muestran una profesionalidad ya vislumbrada, de la cual el impulso creativo avanzado transfigura el lienzo hacia un refinamiento sublime, a través del cual, él Como en el euhemerismo, atribuye “naturaleza divina” y adoración al tema de su figuración.

 

Dra. Melinda Miceli historiadora y crítica de arte

 

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x