María Teresa Bravo Bañón

María Teresa Bravo Bañón

María Teresa Bravo Bañon
Últimas entradas de María Teresa Bravo Bañon (ver todo)

 CALLES  EMPEDRADAS  DE CASTILLA

 

Sus pies iban siempre lastimados de transitar

por callejas de guijarros penitentes .

El suelo de Castilla fue creado

para la austeridad de los conventos

y de los patios de armas;

para la jaculatoria perpetua,

la llaga en encarnadura de viacrucis,

de cilicio y disciplina

 

En tan martirizada tierra

¿Cómo iban a sustentarse las raicillas

de la estrella que le habita en su pecho?

 

 

LA COCINA DEL LAZARILLO DE TORMES

 

He visitado la cocina de Lázaro de Tormes

y no había harina suficiente para hacer

buñuelos de viento o rosquillas tontas.

Ni un pimiento seco para farangollo,

ni agua de borrajas,

ni calamares de medio luto,

ni patatas a lo pobre( matahambre),

para hacer atascaburras ,

ni huesos pringosos chupadedos,

ni gallinejas y entresijos,

ni mojete en crudo,

ni salsa de los gitanos,

ni un rosigón

para sopa de ajo castellana

o picatostes de pueblo;

 

ni espina de bacalao para guisar en porreta;

no orejas de fraile,

ni calabacines pistonudos ,

ni judías pochas,

ni una hamburguesa de mojama.

 

Habían sólo dos huevos contados,

tres tomates,

una cebolla ,

medio centilitro de leche …

telarañas en cazuelas y sartenes

y un eco atronador en la despensa.

 

 

MUDÉJAR

 

Posiblemente nunca vuelva la música a esta plaza

y la fiesta del estío se amortigüe en mi memoria

hasta desprenderse de toda circunstancia .

 

El ángel del pináculo

nunca tocará para mí su trompeta de piedra,

ni existirá el mañana que me sueña

a lomos de mi suerte echada,

mientras yo me construyo otro sueño,

bien distinto y a extramuros de los hijosdalgos,

en el barrio mudéjar, con los hideputas.

 

 

JUANICO DE LA CRUZ

Oh cauterio suave !
¡ Oh regalada llaga !

San Juan de la Cruz

Se me abrieron las llagas, como a vos,

los costurones de las cicatrices malcosidas .

 

Pero no es dulce cauterio- buen Juanico-

llevar las carnes desgarradas,

y las pústulas rezumando veneno

sin tener ni una mano pía que las vende.

Ninguna belleza hay en dentellada,

dislocación, desgarradura ;

ni en coágulo, ni en costra ,

ni en la entraña viva al descubierto .

 

¿Por qué somos tan malqueridos- buen Juanico-?

Vos por Dios- que os dejó a vuestra merced

en las celdas los Inquisidores de Toledo-

Y yo…. por un amor humano …

que me ha abandonado a mi suerte

en la noche más oscura de esta Ciudad Sitiada .

 

 

LA DAMA DE LUZ

 

Era dama del Palacio, mas no era de las bobas

cuyo único menester es cazar a los incautos

con el cebo simplón de su fácil desbragadura .

 

Era sencillamente buena,

dueña y señora de su coraje :

heroína de sí misma .

 

Una mujer- hermana que me amó

– como Cristo ama a su prójimo-

y supo serme lazarillo en mi ceguera,

acompañándome  hacia la  regiones

del amor que ella  habitaba .

 

Aquella noche oscura me refugió en su pecho,

allí dormí en la dulcedumbre

de sentirme a salvo del cerco de las sombras,

pues ella era una Dama de la Luz .

 

 

EMPERATRÍZ DE LANCÁSTER

 

Yo era un vino añejo para paladear

en copa de cristal de Bohemia con filo de oro,

pero fui catada como vino barato

para beber a morro entre aprendices

del botellón que no distinguían

el calimocho del champán francés.

 

A eso conlleva la monocromía

y la alineación horizontal perpetua:

Confundieron a la Emperatríz de Lancáster

con una vulgar moza de posada .

 

de la estrella que le habita en su pecho?

 

 

CRISTOS, CRISTOS

 

En esta ciudad de los alcázares de sombra

contagiada de ermitas que recuerdan

en las trompetas mudas de sus ángeles,

el Final de los Juicios;

Todos son Cristos de suplicio,

Cristos con cabellos humanos que crecen,

con uñas que crecen como a los muertos desenterrados.

Cristos de expiación,

de expolio , de agonía,

sin pia buena muerte

de los Cristos andaluces;

Cristos de la angustia ,

Cristos del humilladero,

Cristos desencajados ,

Cristos de pesadilla .

Aquí ignoran

que Él resucitó al tercer día

y que están por ahí , como vivió ,

caminando feliz sobre las aguas

y abarazando con amor a Magdalena .

 

Nada extraña en esta ciudad

que hasta la muerte se detuvo.

 

MARÍA TERESA MANUELA BRAVO BAÑÓN

 

Alicante (España) 1954

Maestra  de Enseñanza Primaria ( Jubilada )

Antóloga de poseía universal, dinamizadora de bibliotecas escolares  e institutos para el fomento de la lectura y la poesía como vivencia existencial.

Fue  Coordinadora  de la Revista Literaria  Generación.

Colaboradora de numerosas  revistas  literarias y pedagógicas.

Bibliografía:

Sombras de la Razón, Colección Ibn Gabirol, Málaga 1981 Prólogo de Dionísia García.

Entre las Crines del Viento, Editorial Salobe, Málaga 1984.

Liturgias del Crepúsculo, Pliegos del Crotalón, Colección de Víctor Infantes, 1985.

Invitación a la metáfora, Editorial Málaga-Marruecos, 2005 Prólogo de Juan Carlos Conde, Profesor  Medievalista  en  Bloomington, Indiana, Estados Unidos.

Es un crimen talar el almendro florecido, Editorial Silva, Tarragona. prologado por Ernesto Kahan Premio Nobel de la paz 1985.

Violeta Malabar poemario conjunto con Alejandro Gómez García , Editorial Beaumont ( USA) 2010

Liken, Editorial Manos de tiza, 2012

Manos de tiza, Editorial Cículo Rojo

Mirlo de azúcar, Editorial Cículo Rojo

 

Vila-seca ( TARRAGONA)

Euridice77@gmail.com

María Teresa Bravo Bañón

 

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x