María García Zambrano

María García Zambrano

Luz Cultural
Últimas entradas de Luz Cultural (ver todo)

María García Zambrano (Elda, 1973). Tiene cuatro libros publicados: El sentido de este viaje (Ed. Aguaclara, 2007); Menos miedo, (premio Carmen Conde de Torremozas y semifinalista del premio Ausiàs March al mejor poemario del 2012); La hija (Ed. El Sastre de Apollinaire. 2015); Diarios de la alegría (Ed. Sabina. 2019). Tiene el libro inédito Decir el amor y la ira, de próxima publicación.

Sus versos aparecen en antologías y revistas como En legítima defensa. Poetas en tiempos de crisis. Bartleby Editores; Revista Turia;  Revista de Occidente o Nayagua.

Licenciada en Periodismo por la Universidad de Sevilla, con doctorado en Literatura y Comunicación; posgrado en Letras Modernas en París y Lima; y seminarios de literatura argentina en Buenos Aires.  Trabaja como profesora de Literatura en Madrid, donde reside, e imparte un taller sobre poesía escrita por mujeres, en la Fundación Centro de Poesía José Hierro, de Getafe. Forma parte de la Asociación de poetas Genialogías.

 

Soy la dulce letanía de los niños muertos en este hospital.

María García Zambrano

La silenciosa que seca sus lágrimas.
La que reza por cada neonato.

Soy el asombro el miedo                    el ahínco
el paso firme por baldosas que se mueven.
(Mis labios pueden amar la espina
besar los bordes afilados de la rosa).

Soy la madre asistida por la madre
y firmamos el armisticio con los bisturíes.
(Mi cuerpo se bate contra la patología).

Soy la escriba que registra el latido
de una vida encarnada en la magia.
(Las manos no se ahogan en un mar que anega
camillas y goteros).

Soy recipiente de un líquido inflamable.
La tierra el surco el árbol
la luz alógena de este amanecer.

(Hundo mis pies en lo real y te libero, hija mía,
de los falsos sabios).

La hija. Editorial El sastre de Apollinaire (2015)

 

 

La tristeza

Todas las madres que soy debíamos hablar
aproximar posturas
organizar un plan de acción para que no se desparramen
leche
lágrimas
suero
medicamentos.

La madre bandada de pájaros que espera la primavera
para regresar a su nido
sentada en la única silla que no está rota.

La madre jeringa de leche para un gorrión se posa
en la ventana.

La madre en carne viva sin ninguna medicina que la cure.

La madre esperanza que ata sus dedos al viento y anhela
la mueca que suture de una vez
la herida.

Todas las madres reunidas alrededor de un cuerpo
que redime
con su escasos centímetros
resolvemos:
hilvanar con un hilo esta tristeza
la desesperación de no ver a LA HIJA
solo un cuerpo que se desborda
e inunda los ojos
la boca
el corazón.

La hija. Editorial El sastre de Apollinaire (2015)

 

La alegría

Bienvenida la textura del barro
en su materia esconde el prodigio del mundo
el fulgor la alegría
(tuya es la tierra de los que ríen).

Gracias
raíz sonido sutileza
leve volar de mirlo.

Gracias
oxígeno atmósfera claridad
falanges sosteniendo lo ingrávido
(el secreto).

Gracias
hogar tronco vicisitudes
blusa anudada a la espera
aquel runrún sobre el hambre
(la abundancia).

Gracias
enigma páramo estremecimiento
hilo que sostiene el hálito
su voz la melodía.

Gracias
hija providencia
hija des-aprender
el dulce porvenir.

Dice:
es tiempo para cosechar.

La hija. Editorial El sastre de Apollinaire (2015)

 

 

CODA

Vuela Mirla hacia lo alto.
La danza de la alegría
interpretas.

No te dejas vencer por nada
tu canto inspira a vivir.

Eres experta en el arte
de la felicidad.

Diarios de la alegría. Editorial Sabina (2019)

 

 

Image by Dimitris Vetsikas from Pixabay

 

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x