Lo que el nombre de una inocente vaca como puede ser el de Lumbre la verdad que no resulta fácil de imaginar que diera para tanto. Y lo mucho que proporciona a lolargo de esta narración en prosa sostenidapor estilocompulsivo que el escritor Hernán Ronsino aplica con esmero en estas historias compuestas de variadísimas secuencias y apariciones que giran, se precipitan, sobre su mundo componiendo una novelaque es todomundos a medio hacer. Por lo que uno como lector avezado, al menos eso me creo, se pregunta sobre el proceso narrativoque por fortuna, el autor responde: ”Bueno, pasaron varios libros porque el proyecto de Lumbre comenzó hace muchos años. Quiero decir, 17 años. Y el proceso de escritura concreto duró tres años y medio. Así que pasaron muchos libros. Desde Luz de agosto, Nadie nada nunca, hasta La marcha Radetzky por ejemplo” Lo que da pie firme para una segura valoración de este escritor joven (Chivilcoy, Buenos Aires, 1975) que ya ofrece congarantías varios obras de calidad publicadas,que le propiciansólida base de escritora atrevida y la ranzón suficiente como creador de una amplia variedad de circunstancias recursos y circunstancias literarias.
Escribir sobre esta compleja novela que exige una lectura atenta motivada por el insistente discurrir de las andanzas de los personajes, todo lo que en ella sucede parece surgir de un modo espontáneo y un tanto simple de sencillo. Asícomo mero arranque delprotagonistas principal a ese viaje motivado por la muerte de su viejo amigo de juventud Pajarito, que será el hilo conductor de toda la novela, de las historias que ella van pariendo en la andadura por camino pampero que parece interminable por la sucesión de los recuerdos que se agolpan. “Recordar es como construir un camino que,a fuerzade insistencia, es decir, de pisadas, va quedando grabando en la tierra”Un mundo que camina formándose en medio de la Pampa en un pueblo llamada Sarmiento atravesado por las cicatrices del ferrocarrildetenido en la encrucijada. Municipio del poeta modernistaCarlos Ortiz, donde Pajarito, extraño personaje,fue enterrando uno a uno sus cuadernos y el de la niñez de Federico, mundo vivido, tenso tierno y temeroso de recueros e historias simples propias de jóvenes con ganas de todo a lo que la edad obliga. Porque resulta que el según le cuentan cuando lo llamaron a buenos aires, una voz extraña le comunica que “fue ayer a la noche” murió Pajarito Lemú. Su cuerpo encontraron hundido en un zanjón, en el camino de tierra que lleva al cementerio. Y le llegó el dolor y los misterios de eso cuadernos, la amistad del amigo rota de súbito, sin una razón que lo justifique y difícilmente pudiera ser creída, porque el fue así y no más. Fueron unas horas antes cuando parajito Lemú le regaló la vaca: “Es un animal lastimado, dice, se la robó al negro Soto. Se palpa en la narración algo así como si esta estuviera envuelta en un paño de luto, un luto de tristeza, de adiós muchachos compañeros de otra vida que no es esta donde todos fingimos ser algo, cuando simplemente somos nada, cuando más personajes de una comedia puesta en escena para recordarnos nosotros mismos. Por eso escribo esto del luto. Ese luto de las vidas que se recuerdan dotada de una prosa que cautiva, tanto y en abundancia, que a veces, y no es decir, no importa esas historias y sus personajes que van desfilando, que de por si son el meollo de la trama de las mil palpitaciones que va provocando el caminar y todas las bifurcaciones importantes. De aquí que uno se enfrenta ante una escritura que agarra.
Francisco Vélez Nieto, Escritor, poeta y comentarista literario. En verso tiene publicados los libros “La otra historia de siempre”- “Excepto la derrota”- “Nueva Poesía Sevilla” “Memoria ante el espejo” – “Itálica y otros poemas” VI edición – “Poesía Unida”. – Los cuadernos: “Poetas en el aula”, “Poetas y humanistas”, “Cuadernos abiertos”. “De soledades y desencantos, Aura de luz y agua. Prologuista y editor de las antologías:”, “Antología del Olivo”, “Poetas en bicicleta”, “Poetas en Sevilla”, “El Aljarafe y el vino” “La caricia del agua” y coordinador de Las luces del agua (Ánfora Nova 2011) “El vino y la poesía” (Ediciones Guadalturia 2011, Universos del vino En prosa, “Itálica y el Monasterio de San Isidoro del Campo (Guía para el paseante 3ª edición). Guía oCulta del Parque de María Luisa. (Paseo secreto entre glorietas y poetas) Crónicas Literarias 2015 (Volumen I) Es coautor en varias obras. Incluido en las antologías “Itálica Famosa” “Nueva Poesía Sevilla”, “Soleares”, “Poetas en Sevilla”, “Homenaje al soneto”, “El ultraísmo”, “Homenaje a la Generación del 27” “Homenaje a Juan Ramón Jiménez (Ateneo de Sevilla) “El Aljarafe y el vino”. “Un salto a la vida” (Visiones y pensamientos). Presidente de Honor de la Asociación Colegial de Escritores de España en Andalucía. Premio Mecenas de la literatura “Manuel Altolaguirre” Año 2014 de la Asociación Colegial de Escritores de España-Andalucía. Ha sido el coordinador de Espacio Poético 2015 Francisco Vélez Nieto
Últimas entradas de Francisco Velez Nieto (ver todo)
En cumplimiento con Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la info. te recordamos que al navegar por este sitio estás aceptando el uso de cookies.AceptoSalirLeer más
Cookies
Resumen de privacidad
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican según sea necesario se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento.También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies.Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.