Lola Crespo Rodríguez

Lola Crespo Rodríguez

Carlos J. Rascón

Lola Crespo Rodríguez (Sevilla,1971) es Doctora en Historia del Arte y Licenciada Lola Crespoen Periodismo por la Universidad de Sevilla. Sus poemas aparecen en numerosas revistas, como Obituario, Enredos y Madejas, Papeles, o en antologías, como Homenaje a la Generación del 27, Homenaje a Juan Ramón Jiménez (Ateneo de Sevilla, 2008 y 2009), Versos para derribar muros o Enredando (Umsaloua, 2009 y 2010) entre otras. Recientemente ha publicado el poemario Árboles Huérfanos (Córdoba, Depapel ed, 2012), junto al artista Aure Gallego; Gramática malva (Voces de Tinta, 2010) y Las palabras acostumbradas (Guadalturia ed.) Organiza numerosos recitales poéticos, participa en otros tantos.

 

Algunos enlaces:

http://lolacrespo.blogspot.com
https://www.facebook.com/lolacr
https://twitter.com/Lolacrz
http://arboleshuerfanos.blogspot.com.es/p/libros-de-artista.html

separador[1]

 
Sed a sed
Te doy lo que tengo:
estoy hecha de palabra
hilo a hilo,
gota a gota,
sed a sed.
 
separador[1]

Del corazón de un pájaro
 
                 “Señor La jaula se ha vuelto pájaro:
                 qué haré con el miedo”

                 Alejandra Pizarnik

Quién sabe de la edad de un pájaro,
o de su lengua,
o del canto de su fiebre.
¿Quién del corazón de un pájaro?
 
 
separador[1]
Isla Decepción

                 “Hay aves en mi isla relucientes
                 y pintadas por ángeles pintores”
                    Gloria Fuertes

 
Frente a las ortigas en las manos,
la anatomía de los bosques,
la etimología de los ríos,
la onomástica de los anónimos
o la razón arbitraria de las primeras voces.
 
Llegar, por ejemplo,
a Tierra de Fuego,
al lugar del silencio hecho hielo,
al lugar que resbala de todos los mapas.
Avanzar hasta Isla Decepción
y encontrar en sus cenizas,
motivos para la Esperanza.
 
Descubrir, en las oquedades
que cobijan los tránsitos
y los preludios,
en los enredos de las raíces
de cualquier tronco enfermo,
la oportunidad de un canto recién nacido,
el bálsamo para las llagas.
Declarar como patrimonio
los caprichos orográficos,
la añoranza por los charcos,
los lirios en la vista,
los paisajes de la memoria,
la geología de los afectos,
la inmensidad microscópica del mundo
hecho día.
 
Instalarse en cada palabra,
en cada adjetivo,
en cada gesto;
instalarse en el brote primero
de cada interjección.
Recuperar la extrañeza del asombro.
Acoger, como quien no quiere la cosa,
las palabras acostumbradas,
liberarlas de las rutinas
y deshacerlas
fundidas
en el viento de los tiempos.
 
separador[1]
Recordar
 
                 “…decir de nuevo el mundo
                 con palabras de aurora,
                 gramática de lluvia, árbol
                 y piedra sangre y huesos”

                 Kenneth White

Atravesar la superficie de las cosas
marfil-hielo-frontera.
Pasar la mano por el llanto
diástole-mundo-esperanza.
Aliviar el frío de las heridas nuevas
y las ascuas de las enquistadas,
introducirnos en los misterios del barro
o en los secretos que enmarañan los ríos
y el presente del atlas.
 
Que la voz hecha tierra
sea el centro de todas las geografías.
 
Y recordar:
pasar dos veces
-o las que hagan falta-
por el corazón.
 
                 “El pájaro se fue
                 y dejó de sí,
                 por todo testamento,
                 este latido verde temblando sobre el río.”
                 Pedro Casaldáliga
 
No nacimos con el sello de la casualidad en la frente,
sino con sed de respuestas
y vocación de búsqueda,
pájaros provisionales de vuelo perpetuo
destino al presente:
Hacer de la utopía un cobijo para la vida
tan inalcanzable
como irrenunciable.

 

“¿Te ha gustado? Apóyanos usando Dropcoin.”

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x