Literatura y psicología en Madrid: El escritor Jose Acevedo será entrevistado por la psicóloga Claudia Cobo

Literatura y psicología en Madrid: El escritor Jose Acevedo será entrevistado por la psicóloga Claudia Cobo

Luz Cultural
Últimas entradas de Luz Cultural (ver todo)

Literatura y psicología en Madrid

El escritor Jose Acevedo será entrevistado por la psicóloga Claudia Cobo

La presentación de la nueva novela “Identidad”, será la interesante excusa que llevará a su autor a responder (o no) a las preguntas de una psicóloga que buscará las muchas personalidades que habitan en el imaginario de un escritor.

Todo comenzó un día en que Carlos A se encontró con Carlos B y descubrió con asombro que toda vida puede tener un doble siempre y cuando ambas identidades decidan cambiar de historia. Tras ser publicado en Estados Unidos, el escritor sevillano se presentará en la librería Lé de Madrid, el próximo 22 de junio a las 19: 00 horas. La particular presentación tendrá entrada libre hasta completar aforo.

Jose Acevedo (Sevilla, 1965) es quizá el más francés de los actuales escritores españoles. Francés si pensamos en los autores que crearon movimientos rompedores de toda forma de rutina. Su literatura parece jugar con la de escritores como Boris Vian y Georges Perec.

En Identidad el lector comprenderá el sentido de juego que para Jose Acevedo tiene la literatura y la propia vida con sus diferentes situaciones. Vida y literatura como componentes de un laberinto donde solo existe una única persona, la misma que camina y se observa en múltiples identidades que en realidad operan como prolongaciones de la suya.

En Identidad el lector querrá participar en el juego de Carlos A; juego que parecerá divertido hasta que las realidades íntimas de cada personaje irrumpan en el tablero. Esposa, trabajo y pasado reclamarán su cuota en la trama. Después de todo cada juego tiene algo de riesgo. La trama de esta novela parece decirnos que nadie es lo que quiere ser hasta que se atreve a inventar su propia historia.

Al mejor estilo de La trilogía de Nueva York, de Paul Auster, Jose Acevedo crea un juego de identidades a través de una trama que avanza entre la intriga y el suspenso. Desde la primera página el lector comprenderá que no hay marcha atrás ni en la lectura ni en la historia de Carlos. En esta primera etapa del lanzamiento de Identidad, Jose Acevedo realizará tres presentaciones en España, todas en el mes de junio. Jueves 21 en el Centro Cívico Pati Llimona de Barcelona, viernes 22 en la librería Lé de Madrid y jueves 28 en la Casa del Libro de Sevilla.

Biografía

José Acevedo, escritor, actualmente afincado en Jerez de la Frontera (Cádiz), nació en Sevilla en 1965. Cursa estudios de Filosofía y Trabajo Social, profesión esta última, que viene ejerciendo desde 1991.

Sus primeros trabajos públicos fueron como director y editor de la revista musical independiente Visiones Atormentadas (1984-1986), colaborando en aquella época para las emisoras de radio Cadena Ser y Radio Popular. En el año 2000 publica algunos poemas sueltos y su relato “Flor de otoño” en el libro de relatos compartidos “Instantes Mágicos” bajo la coordinación del escritor José Carlos Carmona. Ha compuesto letras de canciones para el grupo musical Besos Robados y traducido narrativa francesa no editada en España.

En diciembre de 2013 Ediciones Carena publica su “Relatos para la tortura de un abandonado doméstico, once relatos, once formas de narrar el abandono desde distintos puntos de vista, con un ambiente único que sólo proporciona la desolación más absoluta, la incomprensión ante lo inesperado, la tristeza del adiós definitivo.” El último de sus relatos, “Ruptura”, abre paso a su primera novela, “Carlos y alguien más” (Ediciones Carena, 2015), una larga y densa historia de amor, de belleza, de maltrato, donde el autor tiene el placer de conocer a Carlos, una persona que le sigue acompañando desde entonces.3​

En diciembre de 2016, Ediciones Carena publica su “Metamorfosis y otros relatos, 49+1 sombras”, cuarenta y nueve historias ilustradas, hiladas a partir de la mujer, de una mujer nacida del hombre para generar esperanza algún día. Con este libro logra internacionalizar su obra, publicándose en Estados Unidos, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, México y Perú.

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x