Las  Ciudades Tentaculares, de Émile Verhaeren

Las  Ciudades Tentaculares, de Émile Verhaeren

Las  Ciudades Tentaculares, de Émile Verhaeren

(El clásico del modernismo belga, por primera vez traducido al español)

Émile Verhaeren (1855-1916)  fue un poeta belga, que escribió toda su obra en francés, considerado uno de los pioneros del modernismo literario europeo y antecesor de vanguardias como el futurismo. Ahora por primera vez su obra más conocida, Las Ciudades Tentaculares, ha sido traducida al español por el poeta Pedro Alcarria Viera, para la editorial madrileña Ediciones Vitruvio.

presentacion de las ciudades tentaculares traduccion de pedro alcarria
Presentacion de las ciudades tentaculares traduccion de pedro alcarria

En palabras de la periodista y poeta Esther Peñas: “Émile Verhaeren pespunta versos de convencido aliento religioso, con cierta gravedad moral, que se abren a la velocidad y el progreso con aplomo versicular para cantar la decadencia rural y la eclosión —imparable, él ya lo intuye— de las urbes. Cósmico y recogido, muestra cierta impronta pesimista que va dejando paso a una fe transparente, en el hombre, en la naturaleza.”

Los poemas de Las Ciudades Tentaculares dibujan diversas estampas de la actividad diaria de una ciudad moderna, con toda su violencia y su actividad febril: Las catedrales vacías como un recordatorio de la decadencia del antiguo mudo, el puerto ensordecedor lleno de mercancías y materias arrancadas de allende los mares, los bajos fondos repletos de miseria en donde malvive la multitud desdichada que nutre las entrañas de las fábricas y factorías, los burgueses que pululan por los grandes almacenes ávidos de novedades…

La actual vigencia de esta obra de Verhaeren se debe a lo visionario de sus impresiones acerca de las características de las grandes ciudades. Pues aunque cuando fue escrito, a finales del siglo XIX, estas metrópolis estaban todavía en proceso de expansión, hoy en día nos parece describir nuestra realidad, y el libro nos sigue sorprendiendo por su interés en problemáticas sociales que parecen propias de nuestros días: la alienación del trabajo, la marginalidad, la violencia estatal, la preocupación por la ecología, los abusos del colonialismo, el consumismo…

Además la fuerza de esta obra y su uso del verso libre la han llevado a ser comparada con la de Walt Whitman, por la calidad de su expresión. Son poemas expansivos, vitalistas, espontáneos y de gran originalidad con los que Verhaeren busca expresar su confianza, a pesar de todo, en la fraternidad de los hombres y la épica de la era industrial.

Estamos por tanto ante la aparición de un libro que permanecía sorprendentemente inédito para el lector español, una obra capital del modernismo literario, fundamental por su influencia en las vanguardias posteriores y que nos interpela hoy en día con su poderoso y dramático  mensaje.

Pedro Alcarria Viera, autor de esta traducción, es poeta, autor de libros como “El dios de las cosas tal y como deberían ser” (ArtGerust 2013, Barcelona) y “Camada” (Ediciones Vitruvio 2021, Madrid) escogido como uno de los cinco mejores libros de poesía del 2021 por la asociación de editores de poesía.También ha publicado en numerosas revistas literarias de todo el ámbito  hispanohablante.

La Ciudad (fragmento)

verhaeren
Émile Verhaeren

La ciudad tiene mil años,

Amarga y profunda ciudad;

Y sin cesar, a despecho del asedio de los días,

Y las gentes socavando su pesado orgullo,

Resiste a la usura del mundo.

¡Sus corazones, qué océano! ¡Sus tendones, qué tormenta!

¡Qué nudo de apretados deseos su misterio!

Victoriosa, sorbe la tierra;

Vencida, es el abismo del cosmos:

Por siempre, en su triunfo y en sus derrotas,

Emerge gigantesca, suena su grito y brilla su nombre,

Y la claridad que da su faz en la noche

¡Irradia a lo lejos, hacia los mundos!

 

¡Oh siglo tras siglo sobre ella!

 

Las  Ciudades Tentaculares, de Émile Verhaeren

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x