La confesión, El médico templario

La confesión, El médico templario

María Teresa Bravo Bañon
Últimas entradas de María Teresa Bravo Bañon (ver todo)

 NOVELA HISTÓRICA DE JESÚS ÁVILA GRANADOS

El personaje del médico en la novela histórica no es ninguna novedad, recordemos a Sinuhé el egipcio, de Mika Waltari, o el Médico, de Noah Gordón, Gabriella Mondini en su Libro de los remedios del corazón, de de Regina O’Melveny ,  Doctor Zhivago

de Borís Pasternak o el mismísimo Galeno, en la novela de Santiago Posteguillo, Yo, Julia.

¿Por qué elegir la profesión del médico como un referente en las novelas históricas?

Podríamos argumentar algunas causas, puesto que el noble ejercicio de la medicina le confiere unas cualidades universales e intemporales, puesto que el médico, al dedicarse al origen, alivio y cura de las enfermedades conoce la materia y la condición humana y se enfrenta diariamente ante los grandes enigmas de la vida y de la muerte.

Hay una idiosincracia común en la misma materia humana que hermana y universaliza a todos los hombres de todas las latitudes y de todos  los tiempos :  los ciclos de la vida, el nacimiento, el dolor, la enfermedad, el sufrimiento, la vejez  y la muerte.

La profesión de médico requiere un humanismo especial desde el primer momento de su formación , dado que habrá de alcanzar una multiplicidad de conocimientos que habrá de dominar , así como una sed permanente de aprender para dar respuesta a sus preguntas filosóficas  existenciales y científicas. Esa misma actitud de  búsqueda le lleva a ser un peregrino  por diferentes tierras donde aprenderá sus idiomas, costumbres y nuevas técnicas y remedios adecuados.

Es un espíritu abierto hacia la  heterodoxia , hacia el Logos y la causalidad de las leyes que rigen el Cosmos y la naturaleza humana. Pero además, es un personaje que puede transitar por todas las clases sociales , puesto que las enfermedades y la muerte afligen lo mismo;   es lo más  igualitario y “democrático”, de cualquier sociedad humana,  desde los palacios, las aldeas, los hospitales de pobres o las leproserías.

A veces un médico puede llegar a convertirse en un Embajador, en un chambelán, pues la misma formación y dominio de idiomas y protocolos,  le otorga las cualidades diplomáticas necesarias para serlo y prestar servicios a un Emperador. Siempre un médico es bien recibido en una corte extranjera, incluso puede ser un espía adecuado,

o puede convertirse en una herramienta de matar sutilmente, por encargo, para evitar

un mal mayor y acabar con un tirano , con un veneno efectivo, o preparar panaceas de antítodos universales contra todos los venenos, para una familia imperal…El personaje es ideal y da mucho juego al lector y al escritor que disfruta escribiendo la novela.

 La novedad de La Confesión, de Jesús Ávila  Granados está en que su personaje Esteve de Montpalau, es un médico templario del siglo XIII.

Dados los conocimientos eruditos que tiene el autor sobre el tema templario,  considerado como uno de los mayores expertos , a nivel mundial, del la historia del Temple y los cátaros , con obras traducidas a numerosos idiomas y que en Mayo de 2015 LA  SMOTH-PIT Y LA OSMTH (  Supremus Militaris Ordo Templi Hierosolymitani) le concedieron el nombramiento de Comendador honoris causa ; añade a su personaje mayores visos de autenticidad que casi nos los convierte en un personaje real. Es un tránsito hacia la mismísima Edad Media, siglo XIII -XIV, sin cortapisas , un salto en el tiempo sin el peligro de caer en los anacronismos, algo tan difícil de superar en una novela histórica.

Comprendemos la fórmula que no es otra que el trabajo exhaustivo  de documentación de un historiador al leer al final del libro la extensa bibliografia  de sus fuentes, cual si fuese un ensayo de historiografía medieval; un índice de personajes reales que aparecen coetáneos en el tiempo a los de ficción, con una mini biografía de todos ellos ( incluso las páginas en donde aparecen)

Se añade también un índice de lugares geográficos con idéntica localización de páginas y hasta un glosario de términos que aparecen en la novela.

 

ESTRUCTURA DE LA NOVELA

La novela consta de  58 capítulos en dos partes diferenciadas , la primera parte va desde el 1 al 45, narrados por Esteve de Montpalau de Argelaguer, el médico templario, la segunda desde el 46 al 58, narrados por el general nazarí  Ozmán Ben Ab-il- Ulà.

Cada capítulo está introducido por una acertada cita que representan un compendio de sabiduría Universal de todos los tiempos. Así nos encontramos a Radindranath Tagore, Josep Pla, Riner María Rilke, Tito Lucrecio Caro, San Agustín de Hiponia,

Francisco de Moncada, Yeudà Ha- Leví, Leonardo da Vinci, Alberto Magno, Tomás Holbes, Edgar Alan Poe, Miguel de Unamuno, Pedro Calderón de la Barca, Hipócrates,  Diderot …

PRIMERA PARTE

Comienza esta historia en Granada, donde Esteve de Montpalau está muriéndose en casa del  general nazarí  Ozmán y es entonces cuando le relata su vida, desde su infancia en el castillo de sus padres, en  Argelaguer, todo el periplo de convertirse en médico, hasta descubrir  la vocación de templario, ingresando como postulante en la encomienda de Bacelona, de  sus ritos de iniciación como caballero templario y su posterior misión a Acre.

A partir de ahí continúa su periplo que le llevará a ser testigo del asedio y la gran matanza de Acre y también será testigo, muchos años después de otro asedio en las tierras del Ebro, en la gran fortaleza de Miravet.

Esteve es testigo de grandes acontecimientos históricos;  pero también nos relata el mundo de las leproserías, el de los hospitales de campaña  y las graves enfermedades de su tiempo, como el mal gaélico, la terrible  peste, el mal de los ardientes  o asistimos a  la procesión de los danzantes, extraños ritos de endemoniados, que no eran otros que pobres desgraciados epilépticos.

Enlazando con el mundo esotérico de grandes secretos de los templarios , asistimos a conocimientos herméticos de la mano de Raimon Llull, al cuadrado mágico, a los secretos de la montaña de Randa … al sudario de Cristo o transporta una reliquia del lignun crucis , de parte de un cruzado que muere y le encarga que se la lleve a sus padres.

 Conoce en ese trasiego peregrino a Reyes como Jaume II, cronista Muntaner, a almogávares, generales, sufies que conoció en Konya, judíos eruditos…

Viaja por el Mediterráneo, domina varios idiomas, nos describe las encomiendas templarias y su labor tan pacificadora y tolerante hacia las tres religiones que convivían en nuestros reinos en la Edad Media. Así como su funcionamiento y organización económica.

Nos descubre mujeres templarias, con funciones de maestras y atención a la infancia o en los hospitales de las encomiendas.

Es un itinerario  social multicultural respetuoso y tolerante, roto totalmente en cuanto los poderes fácticos de la Iglesia emprenden la persecución contra la orden del Temple, su disolución y confiscación de los sus bienes, hasta llevar a la hoguera al Gran Mestre del temple Jacques de Molay .

Esa persecución será llevada por los Inquisidores que antes persiguieron a los cátaros. Peripecias de nuestro personaje acaba teniendo que huir de los inquisidores y refugiándose en el Reino de la  Granada nazarí, que se había convertido en un reino de tolerancia para las 3 religiones.

SEGUNDA PARTE

La segunda parte consta de la narración del general nazarí Ozmán, reino que durante 260 años tuvo un total de 22 sultanes y que desde la mitad del siglo XIII se convirtió en refugio de emigrantes hispano musulmanes, conforme avanzaban los reinos cristianos arrebatándoles territorios. Entre ellos había toda una multitud de sabios, filósofos, cientificos , médicos , artistas y eruditos intelectuales que dieron  a  Granada una capital de un  esplendoroso nivel intelectual .

Entre esos  260 sultanes, Ozmán es general de Ismail I , 5º Sultán de la dinastía. Este general nos introducirá en las luchas por el poder y las traiciones que tuvo que desenmascarar continuamente, de las grandes tribulaciones de la guerra contínua impelidos por el Norte por los reinos cristianos y por el Sur, por los invasores del Norte de África. En medio de ese clima de incertidumbre  del regreso de una batalla perdida, es cuando Esteve, el médico templario aparece pidiendo asilo; pero antes había sido anunciada su llegada como salvador mediante un sueño del Sultán y el descifrar el enigma por el sabio judío Mosé Ibn Tibón, hombre de ciencia que cree llegada su hora cuando la guardia del sultán va a buscarlo a su casa.  Todo un guiño literario, del autor  a la literatura oriental nos parece este episodio, a la manera de los de Harum al Raschid , en las mil y una noches.

Como otro episodio a la manera de héroe del romancero aparece  intercalada la historia de amor de Ozmán y la cautiva Eloísa que adopta el nombre de Zoraida.

Gracias a la pólvora que  Mosé Ibn Tibón  logra fabricar , solo utilizada 80 años antes en la batalla de Niebla y a las estrategias del médico templario, ganan la batalla de Elvira salvándose el reino de Granada por un tiempo.

Muere Esteve y Ozmán, su amigo,  cumple con lo estipulado en el testamento de su amigo, de ser enterrado con honores templarios, en la salina de Malahá, en la Vega de Granada.

COROLARIO

Esta novela es una novela de aventuras continua, que no deja indiferente al lector.

Hace muy poco la Ciencia cuántica ha sido capaz de hacer retroceder una partícula de materia una milésima de segundo , demostrando, aunque infinitesimal todavía, que los viajes en el tiempo son posibles.

Nuestro escritor Jesús Ávila parece como si nos condujera desde su mano erudita hacia ese viaje cuántico en esta novela. Más allá de la ficción creativa, el lector tiene la sensación de estar viviendo el relato; de pronto nos convertimos en cómplices  de   Ozmán escuchando LA CONFESIÓN.

 María Teresa Bravo Bañón

 

 LA CONFESIÓN

EL ÚLTIMO TEMPLARIO

 JESÚS ÁVILA GRANADOS

 EDITORIAL OCTAEDRO,

 EDICIONES MAGINA SL.

http://www.jesusavilagranados.es/escritor.html

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x