Korrontzi, grupo referente de la música popular vasca, celebra en Madrid sus 20 años de trayectoria musical
MARTES 20 DE FEBRERO/ SALA GALILEO GALILEI
- El disco del 20 aniversario ha contado con Eliseo Parra, Jesús Cifuentes (‘Celtas Cortos’), ‘Lua Na Lubre’, Hevia, Susana Seivane o Ana Alcaide, además de referentes vascos, como Xabier Amuriza, Jon Maia, Bixente Martínez, Tapia ta Leturia o Itziar Ituño, y leyendas internacionales del folk celta, como Phil Cunningham y Michael McGoldrick
- Korrontzi se ha convertido en ‘embajadores’ de la música popular y de las tradiciones vascas por todo el mundo, dando a conocer el idioma, la danza y la música en euskera en los festivales más importantes de ‘World Music’
VIDEOCLIP ‘BASAUTI’ KORRONTZI + HEVIA:
https://www.youtube.com/watch?v=UiXMAYWFyb4
El grupo de folk Korrontzi, uno de los referentes de la música popular vasca, presentará en la Sala Galileo Galilei de Madrid, el martes 20 de febrero, las canciones de su trabajo ‘Korrontzi 20’, para celebrar 20 años de intenso trabajo por todo el mundo, ofreciendo más de 900 conciertos en más de 30 países de varios continentes. ‘Korrontzi 20’ ha sido elegido como uno de los mejores discos del año 2023 para las revistas musicales Diario Folk y Mondo Sonoro.
El trabajo discográfico número 12, editado en formado librodisco, contiene un libro de 100 páginas, con imágenes y un resumen de la historia de dos décadas, y dos CD que incluyen 20 canciones emblemáticas de su variado repertorio, además de 3 temas inéditos, con la participación de una veintena de colaboradores nacionales e internacionales, que fueron grabados bajo la producción musical del productor portugués Luís Peixoto.
Las entradas para el concierto en la Sala Galileo Galilei (calle Galileo, 100), a las 21:00 horas, se pueden adquirir (desde 15 euros), en la web:https://salagalileo.entradas.plus/entradas/es/entradas-musica-korrontzi-20-aniversarioy en la taquilla de la Sala, una hora antes del inicio de la actuación.
Para conmemorar dos décadas de trayectoria musical, la formación vasca ha contado con las colaboraciones de: Eliseo Parra, Jesús Cifuentes (‘Celtas Cortos’), el grupo gallego ‘Lua Na Lubre’, Hevia, Susana Seivane o Ana Alcaide, además de referentes vascos, como Xabier Amuriza, Jon Maia, Bixente Martínez (Oskorri), Tapia ta Leturia o Itziar Ituño, y leyendas internacionales del folk celta, como Phil Cunningham (Escocia) y Michael McGoldrick (Reino Unido).
Con el trabajo de estos años, Korrontzi se ha convertido en ‘embajadores’ de la música popular y de las tradiciones vascas por todo el mundo, dando a conocer el idioma, la danza y la música en euskera en los festivales más importantes de ‘World Music’. Una labor que fue reconocida con el ‘Premio a la Trayectoria Musical’ que concedió el Instituto Etxepare del Gobierno Vasco.
La formación está compuesta por Agus Barandiaran (trikitixas y voz principal), Ander Hurtado de Saratxo (percusiones y batería), Kike Mora (contrabajo, bajo eléctrico y coros), Alberto Rodríguez (guitarra, mandolina, mandolina octavada y coros) y César Ibarretxe (técnico responsable del sonido en directo), además de varios bailarines que les acompañan en el escenario.
Sobre la formación
La banda de música folk Korrontzi fue fundada, en 2004, por el intérprete de trikitixa (acordeón diatónico vasco) Agus Barandiaran, con el objetivo de dar a conocer a la música popular vasca, los sonidos ancestrales y tradicionales de su tierra, desde una sonoridad más moderna y contemporánea, pero siempre desde la perspectiva de una música basada en la trikitixa y otros instrumentos tradicionales vacos, como la txalaparta o la alboka, sin olvidar nunca el respeto absoluto a toda la tradición que había recibido de su primer maestro, el trikitilari Rufino Arrola (1909-1996).
Para lograr esta nueva sonoridad, Barandiaran se rodeó de estilos musicales más modernos y contó con la ayuda y la unión de instrumentos, como la mandolina, el bajo eléctrico, el contrabajo o las percusiones.
Durante estos 20 años, Korrontzi ha llevado la cultura, el idioma, la danza y la música vasca a escenarios de importantes festivales de Bélgica, EEUU, Rumania, Cabo Verde, Irlanda, Brasil, Malasia, Escocia, Holanda, Grecia, Italia, Canadá, Hungría, Portugal, Inglaterra, Chipre, Marruecos, Alemania, Croacia, Eslovenia, Austria, República Checa o India.
Han recibido premios y menciones, como fue en la ‘World Music Charts’ (2014, 2015 y 2016), en el ‘Top100 Roots Music Report’ (2015), seleccionados en el ‘Womex Official Selection’ (2014) y premiados como la ‘Mejor banda de la península’, en Navelgas (2007) y la ‘Mejor banda europea’, en Eurofolk’ (2009) y recibieron el ‘Premio a la Trayectoria Musical’, concedido por el Instituto Etxepare del Gobierno Vasco.
Agus Barandiaran ha colaborado con su trikitixa en diferentes trabajos discográficos de artistas de todo el mundo y participó en la producción de la película ‘Basque Selfie’, que fue seleccionada para el Festival Internacional de Cine de San Sebastián en 2018, un trabajo que narra las vivencias y trayectoria del líder del grupo.
El espectáculo de Korrontzi se ha convertido en un ‘escaparate’ de la cultura tradicional vasca, que consigue, con la fuerza y energía de sus directos, transmitir sonidos y danzas enraizadas en la antigüedad, además de las nuevas tendencias del folk en Euskadi. Korrontzi es una fiesta tradicional de música y danza vasca con una visión de vanguardia.
Korrontzi, grupo referente de la música popular vasca, celebra en Madrid sus 20 años de trayectoria musical