- ADIÓS AL ESCRITOR EMILIO DURÁN - 16 de marzo de 2025
- ADIÓS A FERNANDO RODRÍGUEZ IZQUIERDO - 18 de enero de 2025
- EDICIONES PADILLA, FELIZ CUMPLEAÑOS - 22 de diciembre de 2024
JUAN REY, SELECTA NEVERÍA
SELECTA SELECCIÓN DE ARTÍCULOS INTEMPORALES
Por José Cenizo Jiménez
Profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de Sevilla y escritor versátil y profundo, capaz de convencernos en distintos géneros como la narrativa (relatos y novelas), la lírica (varios libros espléndidos), el ensayo publicitario (esa “chatarra académica” como dice él mismo con quizá excesivo desdén pero con la ironía y el distanciamiento que le caracteriza) o, como en Selecta nevería, el artículo de opinión. Varios premios como el Andalucía y el Badajoz de novela o el Vicente Aleixandre de poesía, entre otros, sirven de prueba del algodón a la calidad expresiva que citamos.
Y es que Juan Rey escribe muy bien. Y no, no todos los filólogos (él lo es también, doble doctor en Filología y Comunicación) ni todos los escritores escriben muy bien. Tal vez bien sí, pero juy bien no tantos ni mucho menos todos. Estamos ante un caso para alegrarnos. Lo que más puede llegar a un lector es la potencia del lenguaje, el uso exacto de las palabras. Si a esto añadimos el interés, como en este caso, del tema tratado en los artículos, su ironía, su capacidad crítica, la sensibilidad social, la brevedad esencial y efectiva, poco más se puede pedir. Libro y manta, a leer poco a poco.
Hay una mezcla de lo concreto y lo universal. No olvidemos que son textos cuyo fin es publicarse en una columna de un periódico, El Correo de Andalucía. Así, hay artículos dedicados a la crítica de la aporofobia (el rechazo a los pobres), la marginación, el vacío mediático, la maquinización, la “pringue folclórica”, el cainismo político, el juego de apariencias del consumismo, el maltrato, los excesos de la corrección política, etc. El autor está a favor de la filosofía, de la libertad, de los libros, del cine, de la cultura en general. Conoce bien la ciudad que habita, Sevilla, y a sus calles y rincones no olvida, siempre con ese perfil crítico, unido a textos de verdadera prosa poética, como en “Niebla” (p. 25): “Los días de niebla, la ciudad permanece cercada y más allá del río solo se extiende un abismo invisible e infinito que la aparta del mundo hasta que de nuevo brota la luz en las alturas y le devuelve su perfil luminoso”, concluye, o en el canto que hace a las estaciones.
Rey cuida como buen poeta y buen escritor los finales de los textos, todavía más tratándose de un artículo, que debe dejar esa buena impresión tras, también, un inicio atractivo: “Y es tanto el dinero que la gente se gasta en adelgazar que más le valiera no gastárselo antes en comer”, Y es que justo donde acaba el amor empieza la ley de la gravedad”, “Y es que si no fuera por los contenedores nada sabríamos de nuestros vecinos”, etc. Esta mezcla intensa y brillante de ironía, humor e incluso a veces mordacidad con momentos de auténtica empatía, de ternura y sensibilidad social, de solidaridad es extraordinaria, hecha, como está, con los mejores ingredientes del lenguaje, frases cortas de maestro del contar y la palabra cercana y profunda. Todo un acierto la publicación de estos artículos sueltos para contar con su maestría.
JUAN REY, SELECTA NEVERÍA, EXTRAVERTIDA, SEVILLA, 2023