- ADIÓS AL ESCRITOR EMILIO DURÁN - 16 de marzo de 2025
- ADIÓS A FERNANDO RODRÍGUEZ IZQUIERDO - 18 de enero de 2025
- EDICIONES PADILLA, FELIZ CUMPLEAÑOS - 22 de diciembre de 2024
José Luis Blanco Garza, Leer, Vivir, Soñar un poco…
José Cenizo Jiménez
De José Luis Blanco Garza (1950) conocíamos sus libros 99 soleares (2001) y, como coautor, el ensayo Las letras del cante (1998). Ese mismo año de 1998 obtuvo el accésit del premio Luis Cernuda por Relectura. Sus poemas han sido recogidos en algunas revistas y antologías. Ahora le llega la hora de mirar hacia atrás para reunir una selección de sus poemas desde 1997 a 2019, a la que le ha dado el título Leer, vivir, soñar un poco…, publicado por editorial Anantes, cada vez con una colección de poesía con más prestigio y desde luego muy bien cuidada.
La obra se inicia con un prólogo de Francisco Robles, más lírico y emotivo que analítico. Tras alabar su calidad, concluye: “La infancia y la senectud son las dos caras de la misma moneda: la vida. Entren en ellas como quien va a bañarse en una tarde de sol y alegría, como entran los hombres golpeados pro los duros embates de la existencia. Saldrán más reconfortados”.
Por las diferentes partes del libro transcurren los temas habituales: el tiempo, la niñez, la familia, el amor o la reflexión sobre la palabra. Hay un gran amor a la lectura, desde muy niño. Escribe en “Lo primero” (p. 85):
Los libros que uno ama,
creciendo en el acostumbrado estante
igual que en una rama.
El tiempo y sus desvelos aparecen en poemas como “Ubi sunt” (p. 23) donde se pregunta, como los clásicos, con la interrogación retórica “¿dónde andará ese niño? / Su frágil risa, su ilusión, / su verdad sin dobleces, ¿dónde han ido?”.
Escribe Blanco Garza con diversos registros métricos, desde el soneto (alguno asonante o con alejandrinos) a los pareados alejandrinos consonantes o asonantes, con símbolos temporales como el río y referentes literarios citados como Gutierre de Cetina, Cervantes, Villon, o los más cercanos Manuel Machado o Javier Salvago.
Nos ha parecido un libro de calidad, grato por su madurez, con excelentes poemas como “El extraño viaje”, “El río”, “Primeras letras” o “Me acuerdo”, entre otros, llenos de emoción y muy logrados. Enhorabuena al autor por hacernos la vida más llevadera con sus versos y a la editorial Anantes por apostar por el libro.
José Luis Blanco Garza, Leer, Vivir, Soñar un poco…
Sevilla Anantes, 2022
Puede que te hayas perdido