- ADIÓS AL ESCRITOR EMILIO DURÁN - 16 de marzo de 2025
- ADIÓS A FERNANDO RODRÍGUEZ IZQUIERDO - 18 de enero de 2025
- EDICIONES PADILLA, FELIZ CUMPLEAÑOS - 22 de diciembre de 2024
José Iniesta, Cantar la vida
POESÍA COMO VUELO A LO PROFUNDO
José Cenizo Jiménez
El profesor y poeta José Iniesta (Valencia, 1962), que fue para nosotros todo un descubrimiento maravilloso cuando entramos en su obra, ha publicado ocho libros antes del que ahora comentamos: Del tiempo y sus castigos (1985), Cinco poemas (1989), Arder en el cántico (2008, Premio Vicente Gaos), Bajo el sol de mis días (2010, Premio Ciudad de Badajoz), Y tu vida de golpe (2013), Las razones del viento (2016) -del que hicimos reseña en su momento-, El eje de la luz (2017) y Llegar a casa (2019), varios de ellos en la reconocida editorial Renacimiento de Sevilla.
Cantar la vida, su último libro, de la citada editorial (buen aposento), es una gran obra, así, para nosotros. Mezcla prosa y verso, a veces en un mismo poema, en ambos casos con una destreza expresiva y una profundidad admirables. Su poética se basa en la escritura como refugio o alivio y, más que conocimiento, dice, la poesía es un vuelo a lo profundo. Y lo profundo es la vida, a la que canta, con su cara y su cruz, sus marcas del tiempo, sus momentos de pesimismo y de injusticia, ese todo tan misterioso que es el vivir. De este punto, el de la denuncia, siempre difícil de congeniar con la calidad estética, encontramos ejemplos antológicos de ese logro al hablar sobre la inmigración, los que huyen de una muerte segura o los efectos del devastador terremoto de Haití.
Asimismo, poderosa es su expresión de la sensualidad, en la sección segunda “Tu materia salvada”: “Mi piel es luz y vino y miel. / Mis ojos / la lámpara que muestra el arenal, / éxtasis de azahar y madreselvas / trepando por el muro a lo más alto” (p. 62). Nos recuerda a Juan Ramón Jiménez en la evocación de la niñez (“Aquel niño que fui está conmigo” (p. 34) o ese “niño dios”, al Cantar de los Cantares con versos como los anteriores, o a San Juan de la Cruz, una de las referencias siempre del autor, así el primer poema termina con estos versos: “Del aire, soy del aire, sin fronteras, / y hoy toda el alma mía va encelada / de amor en vuelo y sed, / y nada sabe”.
Igualmente logrados los poemas al padre, a la madre o a ese niño absorto ente la luz del chopo en la escuela como muchos años, años después el adulto ante un granado. Estremecedor en la denuncia, lírico al máximo en la atención a los detalles, este poeta con este libro, Cantar la vida, nos ha parecido que domina la expresión poética con brillantez, con luz, con un sentir hondo, un vuelo a lo profundo desde lo sencillo y lo más humano. Alegría da que existan poetas así de esta calidad y calado.
José Iniesta, Cantar la vida, Sevilla, Renacimiento, 2021