Francisco Vélez Nieto, Muchacha bonita

Francisco Vélez Nieto, Muchacha bonita

Jose Cenizo Jiménez
Últimas entradas de Jose Cenizo Jiménez (ver todo)

Francisco Vélez Nieto, Muchacha bonita

José Cenizo Jiménez

Del escritor, crítico literario y activista cultural Francisco Vélez Nieto (Lora del Río -Sevilla-, 1935) conocemos su entrega a tareas culturales colectivas, con una generosidad y competencia destacables. Ha sido editor de Antología del Olivo, Poetas en bicicleta, Poetas en el camino, El Aljarafe y el vino, La caricia del agua, así como coordinador de Las luces del agua, El vino y la poesía, Aura de luz y agua, Homenaje a Antonio Machado a los 75 años de su muerte en el exilio o Homenaje a Platero y yo en su primer centenario. Merecidamente, y por esta labor, es Premio Mecenas de la literatura andaluza “Manuel Altolaguirre” (2014) y Presidente de Honor de Asociación de Críticos de Andalucía, de la que fue presidente durante unos años.

Del género que nos ocupa, ha publicado en verso La otra historia de siempre, Excepto la derrota, Nueva Poesía Sevilla, Memoria ante el espejo, Itálica y otros poemas (con varias ediciones), Poesía Unida, Aura de luz y agua, Poemas para no olvidar, entre otros. Una poesía intimista y a la vez muy preocupada por los problemas de la sociedad. En 2022 publica Muchacha bonita, donde sin renunciar a la preocupación social -algo imposible en este luchador por las libertades y por la cultura: “Ensayo general de farsantes / Obispos con sus vientres sentados, / Beodos filibusteros de santidades”, p. 53- se centra en un asunto muy personal, el amor a su mujer, esa “niña bonita”  (escribe con mayúscula inicial cada verso). Del poema “Laberinto” (p. 37):

Muchacha bonita, toda

La sangre alterada se desliza

Por un laberinto de placeres

Intimidad de nuestro quehacer.

            El prologuista de la obra, Ramón G. Medina, describe las virtudes de este poemario: “Parece que el autor nos asoma a una invisible presencia de lo inevitable, cuando el amor nos une o nos encuentra y la memoria forma parte de su celebración. Dejándonos una sensación que nos libera con un breve golpe psicológico que brota del núcleo mínimo de cada poema, sustanciado por la sensibilidad que del mismo despierta. Nos libera, digo; infiere además, la triste venganza de los goces perdidos en la plenitud de sus aromas. Dura batalla que ahora martillea con el peso de los años, junto a la fragilidad de la mentira y los desengaños”.

            Para Vélez Nieto la poesía es salvación y belleza: “Las palabras justas protegen al poeta / Del padecimiento propio, belleza, dolor” (p. 40). Lo hace, dice en otro poema (p. 62), “aireando / la memoria, meditando sobre la soledad”. La amada es entronizada y cantada con bellos versos (“tu voz todo arroyo de fluido cantar”, p. 87) y el amor, junto a la poesía, es la mayor alegría y el mejor asidero (“El amor nos sonríe y nos abraza”, p. 86). Versos en rica polimetría y lenguaje acendrado en el que, en fin, el amor es lo más valorado y la poesía su medio para expresarlo.
Francisco Vélez Nieto, Muchacha bonita

Francisco Vélez Nieto, Muchacha bonita, Sevilla, Aconcagua, 2022

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x