- ADIÓS AL ESCRITOR EMILIO DURÁN - 16 de marzo de 2025
- ADIÓS A FERNANDO RODRÍGUEZ IZQUIERDO - 18 de enero de 2025
- EDICIONES PADILLA, FELIZ CUMPLEAÑOS - 22 de diciembre de 2024
Rafael Alcalá, Ficcionario de la madrugada, 2021
BREVEDAD E IMAGINACIÓN
José Cenizo Jiménez
Rafael Alcalá (Málaga, 1943), tras más de veinte libros publicados (poesía, narrativa, ensayo e investigación), y después de ofrecernos en 2018 Las otras caras de la moneda, conjunto de microrrelatos, y en 2020 De la voz interna de Juana, comentados en su momento en este mismo diario digital Luz Cultural, en 2021 avanza en su trayectoria con un nuevo libro, también de microrrelatos, titulado Ficcionario de la madrugada.
De pórtico tiene una cita de Picasso: “Todo lo que puedas imaginar es real”. Y le sigue, como carta de presentación, una introducción del profesor y escritor Antonio García Velasco, quien destaca que encontraremos en la obra temas como el amor y la muerte, así como que formalmente parece un conjunto de greguerías, microrrelatos, aforismos, etc. Y desde luego, en efecto, lo extraordinario junto lo cotidiano, “conclusiones extravagantes, decisiones ilógicas; hechos insólitos”.
El amor citado puede ilustrarse con pocas líneas, como en el relato 38: “El amor, a veces, es como subirse a una montaña rusa: hacia arriba, expectación e ilusión; hacia abajo, vértigo y cosquilleo; si no te subes, tranquilidad”. La muerte o su cercanía resuenan en otros como en el 50:
A pesar de los parches de morfina, el moribundo le dijo al galeno que le atendía: “El sufrimiento nos hace ver, con amarga claridad, gran parte de la realidad de nuestro ciclo vital. Y llegamos a visualizar hasta qué gélido y cercano lugar nacen las rosas de cristal”. Al médico de guardia sólo se le arrugó el entrecejo y siguió su rutina.
Observamos elementos intertextuales, referencias a otros autores como Juan Ramón Jiménez o Rafael Alberti. No escatima apuntes de crítica social contra la guerra o los políticos y, además, agradecemos que el humor, aparte de lo indicado y la imaginación, esté presente en el libro a menudo. Por ejemplo, el relato 13: “Los dos contendientes estaban frente a frente en la polvorienta calle. Los pistoleros dispararon, y de los revólveres sólo surgió un lánguido chorro de agua. No lo sabían: era el 28 de diciembre de 1883”.
Con los materiales indicados y las temáticas variadas ha construido esta obra que se une a la larga trayectoria de un autor constante y entregado a la creación.
Ficcionario de la madrugada