Fernando Ortiz el poeta y el crítico

Fernando Ortiz el poeta y el crítico

Francisco Velez Nieto
Últimas entradas de Francisco Velez Nieto (ver todo)

Fernando Ortiz el poeta y el crítico

Itinerario antológico por su obra poética en este último adiós. La armonía y hondura  verso y  prosa acá se queda.

“Es probable que comenzara con la poesía; casi todo comienza en ella”

                                                                Raymond Thornton Chandler

             Afortunados aquellos amantes de la buena escritura literaria que se acerquen a esta  antología poética  que comento del poeta sevillano Fernando Ortiz, quien a la vez que nos deja se queda. Una de las voces más reconocidas y claras que ha cantado en esta Sevilla donde la mediocridad y el incienso adulterado todo lo descomponen.  Su obra de crítica literaria como  poé­tica la ofrece esta rica y cuidada edición de “Versos y años”  publicada por la Fundación Juan Manuel Lara. Representativa y densa muestra de una obra poética comprendida entre los años, 1975-2003 que el poeta eligió con rigor de los siete libros ya editados en señalado periodo de tiempo que con mesura, el autor ruega en las páginas de presentación hablando de si mismo, ya que:”La elaboración  de esta antología propició que re­visara y corrigiera no pocos poemas contenidos en ella. Así pues, desearía dejar constancia de mi deseo de que cualquier cita o re­ferencia a los mismos se haga  por esta edición”.

 

             Siento la necesidad de afirmar que tan meditada decisión desde mis criterios es elogiable y por tanto me satisfa­ce, aunque al mismo tiempo no me sorprenda, pues, Fernando Or­tiz no fue poeta precipitado ni de abundancia productiva en cuanto  publicar por publicar, cosa que le honró y lo honra, dado el tacto, la estrategia y exigencia consigo mismo, frente a tantos otros llama­dos poetas de abundantes producción y discutido contenido.

 

fernando ortiz         Fernando no fue un creador  de oficio en cuanto a rutina literaria se refiere, siempre tuvo presente la disciplina como elemento necesario para la elaboración de su poética, convencido que la creación lírica parte de la reflexión para mostrar  sus interioridades y sentimientos. El propio poe­ta señala la importancia que para él tiene el tiempo vivido: “La meditación sobre el tiempo produce en mi caso la emoción que da lugar al poema” Aquí una  muestra más de su  venero creativo: “Atrás van quedando rostros, / nombres de calles y ciudades. / Atrás quedo el que yo era / y que ahora ya no es nadie”

 

         Mas no se queda únicamente con el tiempo vivido y sus experiencias sentimentales para la elaboración del verso y la palabra. Sien­te paralelamente frenada pasión y agradecimiento por la ciudad donde nació. He aquí estos versos del nostálgico poema por esa Sevilla ya perdida, arrebatada, que permanece en la memo­ria, por quien  que el poeta se pregunta: “¿Dónde aquella Sevilla del pregón callejero / en la que el sol quemaba las tardes de verano? / ¿Recordáis la penumbra, las velas extendidas de verano / y el sonido del agua en la taza de mármol? Acento machadiano la de estos versos

 

       En la poesía de Fernando Ortiz transmite la sólida influencia de cuatro poetas sevillanos, Bécquer, los hermanos Machados y Cernuda, imprescindible elversos y años honor a Juan Ramón: “Temblé  con Bécquer y con Rosalía, / y respiré de Juan Ramón su Espacio. / Mairena me enseñó el amor fraterno / y don Manuel, prisa y desgarro. / Alto en sus versos y en su soledad / leí a Cernuda en mis mejores años. / ¡OH pasión de mi vida poesía, / cómo sostienes de mi vida el paso”. Este poema  titulado Patria, muestra perfectamente la realidad y el tesoro lírico del creador.

 

          Nos encontramos sin género de duda alguna frente al exquisito poeta de la sencillez expresiva en esta antología de obra madura auténtica justicia ante el espacio polémico, cosa no fácil en este mundo literario de compromisos y demasiadas banalidades. Los buenos amantes de la poesía serena carente de desparpajo  versificador, le damos el último a dios a Fernando Ortiz  a la vez que se queda con nosotros.  Perennidad precisa verso y prosa, prosa y verso

Francisco Vélez Nieto

Poeta y comentarista literario

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x