ENTREVISTA A RAFAEL LORA, promotor del  Primer Premio de Guitarra para Jóvenes Flamencos

ENTREVISTA A RAFAEL LORA, promotor del Primer Premio de Guitarra para Jóvenes Flamencos

Ana Patricia Santaella
Últimas entradas de Ana Patricia Santaella (ver todo)

   ENTREVISTA A RAFAEL LORA, PROMOTOR JUNTO A LA ASOCIACIÓN CULTURAL TERTULIA FLAMENCA “AMIGOS DE PACO PEÑA” DEL PRIMER CONCURSO DE GUITARRA PARA JÓVENES FLAMENCOS. PREMIO “PACO PEÑA” EN CÓRDOBA

Estamos con Rafael Lora, presidente y promotor de este Primer Premio de Guitarra para Jóvenes Flamencos Premio “Paco Peña”, en la sede de esta Asociación Cultural,   que pretende apostar por la difusión y reconocimiento de figuras consagradas del mundo del

flamencos y por los jóvenes emergentes que destacan en la modalidad del cante, del toque y del baile. Conversamos con él para que comente los detalles y pormenores de este relevante premio que va a tener lugar en Córdoba, del 5 de febrero al 9 de abril.

                      A.P- ¿De dónde le viene a Rafael Lora su afición al flamenco?

IMGA0554_512x384Si Simplificamos, puedo decir que de mi padrino, Manuel Muñoz Almenara “Magallanes”. Pero es algo más largo, no complejo, solo largo. Pues a mis ocho años, le oí cantar por primera vez, y lo que canto, aunque no lo entendí, me hizo querer a ese cante. No sabía lo que era como digo, pero era algo que me gustó.

                       A.P- ¿Cuándo nace la Asociación que preside, la Asociación Cultural, Tertulia Flamenca “Amigos de Paco Peña y qué objetivos e Intenciones se marca?

La Asociación nace de una idea, de un trabajo anterior, de otras experiencias. Pues antes de constituirnos en Asociación, éramos un grupo de amigos amantes del flamenco y la poesía, pues esta es otra faceta de nuestra Asociación, que “deambulamos” por distintos lugares, unos nos apreciaron, otros no. Al final decidimos Asociarnos y constituirnos en un ente totalmente legalizado.

Cuando decidimos constituirnos como sociedad cultural, pensamos en muy pocas cosas, solo defender nuestra afición y darle el nombre de ese gran Maestro que es Paco Peña. Lo demás, viene por añadidura.

Nuestro principal objetivo, EL FLAMENCO Y LA POESÍA, pues no hay vida del uno sin el otro. De esto se deriva el apoyo a los jóvenes, nuestra inquietud, pues es la sangre “regeneradora” del arte flamenco.

Así mismo, y bajo este paraguas, aglutinamos al grupo de jóvenes flamencos y poetas que han dado forma a nuestros Musicales Flamencos. Musicales donde loamos a los artistas de cualquier materia, y poetas de nuestra literatura.

                     A.P- ¿Qué han realizado hasta ahora, es éste el Primer Concurso de Guitarra para jóvenes flamencos Premio “Paco Peña”, el reto más ambicioso y emocionante que han emprendido hasta ahora?

No, este Concurso es un reto más de nuestra Asociación, no sin trabas de terceros. Pero no el único. Y de eso podíamos hablar largo y tendido, como se dice, y observaríamos, como personas que se erigen en baluartes del arte flamenco y la poesía, o literatura, solo son meros “especuladores” de su imagen, de su ego. Personas con mucho cuento, que al ver que no son protagonistas, solo ponen zancadillas. Pero las sorteamos, con ilusión y trabajo. Pero volvamos a lo que interesa. Nuestro reto, y creo que en este caso es el único reto, es hacer algo por el flamenco, por los jóvenes que tendrán que tomar el relevo generacional del arte, sin arribismos y sin arribistas, aun con las trabas de algún que otro intelectual del flamenco y la literatura, como te comento (lo de intelectuales es porque se lo arrogan) que cuando no son los protagonistas abandonan el barco y las promesas que hacen.                            

                 A.P- ¿Quién es Paco Peña, y cuál es el motivo por el que este prometedor Concurso lleva su nombre?

Para nosotros, y creo que para todo el mundo, Paco Peña es el símbolo inequívoco y universal de la guitarra. El maestro de Córdoba, que ha hecho a otros maestros, y que como aficionados al arte flamenco, creo que no se podría poner otro “Titulo” más acertado ha este concurso. Es ante todo, nuestro humilde, pero sincero reconocimiento.

                   A.P- Coméntenos a quienes va dirigido, las fases de selección, y si tiene alguna particularidad este Concurso de ámbito nacional y los lugares donde va a tener lugar.

El Concurso está dirigido, como ya hemos comentado, a los jóvenes, en edades comprendidas de 16 a 30 años. La fases selectivas para opción a premio se celebraran en nuestra sede social, que está ubicada en el Restaurante Sociedad Plateros de María Auxiliadora, todos los jueves del día 5 de febrero al 9 de abril. La final se celebrará el sábado día 25 de abril en el Alcázar de los Reyes Cristianos de Córdoba. Todas las Fases selectivas son de entrada libre.

                 A.P- ¿Qué Entidades patrocinadoras y colaboradoras tiene, apuestan por su continuidad, han mostrado su compromiso?

Cuando decidimos organizar este concurso, llamamos a muchas puertas, y encontramos respuestas inmediata en Don Antonio Santacruz Fernández, gerente de la empresa que gestiona el Alcázar de los Reyes Cristianos, que es EMTE SERVICE, así mismo, el Excmo. Ayuntamiento de Córdoba, y concretamente Don Juan Miguel Moreno Calderón, Concejal Delegado de Cultura, que al conocer nuestro proyecto, brindo la ayuda que necesitáramos para ello. No fue una promesa, ha sido y es una realidad. Ellos, patrocinan el evento. Así mismo, hemos encontrado respuestas en cuatro de las entidades de las muchas que llamamos, como son, el Restaurante Sociedad Plateros María Auxiliadora, Bodegas Los Raigones, Barganero (Mercado de Ocasión) y MAP Sound, empresa de sonido.

IMGA0555_512x384               A.P- ¿Hay cantera en general de guitarristas, cantaores y cantaores y bailaores y bailaoras en Córdoba? ¿Prometen?

Hombre, Córdoba es en centro natural de la guitarra, y no solo por su prestigiosa Festival Internacional de la Guitarra, que por cierto, es obra de Paco Peña, es el centro, por que el nivel de sus guitarristas, sus Conservatorios, su profesorado, hacen que aquí nazcan, por decirlo de algún modo coloquial, los guitarristas. Hoy hablar de la guitarra, es decir Córdoba. Guitarristas como nuestro titular, Paco Peña, Vicente Amigo, Manuel Silveria, Rafael Rodríguez ”Merengue, Antonio Muñoz “El Tomate” y su hijo y nietos, Rafael Trenas, padre e hijo, Antonio de Patrocinio hijo, Rafael Montilla “Chaparro, David Leiva, Luis Víctor Pérez, Luis Medina, nuestro reciente ganador del la última edición del Concurso Nacional de Arte Flamenco, Severiano Jiménez Flores “Niño Seve”, También hay que referenciar a los formados en Córdoba, pero para muestra, como se dice, un botón, José Tomas Jiménez, último premio “Bordón Minero”. Si hablamos de cantaores o cantaoras, hay que tener en cuenta ese gran auge de nuevas figuras, sin olvidar a los ya consagrados, y mucho menos al MAESTRO, Don Antonio Fernández Díaz “Fosforito”. Del Baile, tres cuartas de lo mismo. Veras, en Córdoba se dan grandes bailaoras y bailaores, hoy tenemos a jóvenes como Richar Gutiérrez, Jorge del Pino, Ángel Reyes, Rafael del Pino “Keko”, Javier la Torre o Mario Maya, y bailaoras como Concha Calero, Inmaculada Aguilar, Fátima Franco, Yolanda Osuna o Carmen la Talegona. Por citar algunos, ya que, no por olvido, sería mucho más extensa la nómina de artistas del cante, baile y guitarra.

               A.P- ¿Reciben suficiente apoyo, el respaldo qué merecen, o a su juicio debería intensificarse y mejorarse?

Veamos, no se puede generalizar, pero vivimos unos momentos donde el arte, la CULTURA no está lo suficientemente valorada y apoyada. Como digo, no se puede generalizar, pero desgraciadamente es un problema casi endémico en nuestra sociedad. Es por ello, que Asociaciones como la nuestra apuestan por esa Cultura, a veces olvidada, a veces mal valorada o maltratada. Eso sí, todos se apuntan al “carro” del título de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y casi siempre para arrogarse su contribución. En definitiva, en Córdoba nos ha tocado, en este caso, BAILAR CON LA MÁS GUAPA, ya que sus administraciones, locales y provinciales, si apuestan por el flamenco, no así las entidades privadas, que ven en ésta cultura, “Gastos” y no inversión.

               A.P- ¿Desea añadir algo más, algo que nos haya quedado en tintero? ¡Mucha suerte, y qué sea el comienzo de una larga y fecunda travesía!

Siempre hay algo que añadir, las gracias por esta entrevista, que hará se conozcan más nuestra Asociación y sus proyectos, y si se lee, que se leerá, crear el interés para las próximas ediciones, donde encontremos más colaboración, para ir haciendo grande, no en tamaño, si en calidad, este Concurso, que nace con una sola esperanza, dar al flamenco nuevos valores. Gracias por vuestro apoyo.

ANUNCIO.1 CONCURSO GUITARRA LORA 1_732x514

Descargar (PDF, 225KB)

[easy_image_gallery]

 

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x