- Descubre el futuro del cine en la 15ª edición del Ca’ Foscari Short Film Festival - 16 de marzo de 2025
- 5 años de la pandemia: bendita hemeroteca - 16 de marzo de 2025
- Nickel Boys - 8 de marzo de 2025
Entrevista en vivo a Darío Adanti
Transeúnte presenta La Cháchara con uno de los fundadores de Revista Mongolia
Entrevista en vivo a Darío Adanti: ¿Lo políticamente correcto será una dictadura moral?
El próximo 5 de junio, Darío Adanti, cofundador de la revista satírica Mongolia, será el nuevo invitado de La Cháchara, entrevista en vivo a personalidades de la cultura, para tratar de responder esta pregunta, que también es el título de la tercera edición de este evento cultural: ¿Lo políticamente correcto será una dictadura moral?
La premisa se debe al impacto que genera el humor en la sociedad contemporánea, caracterizada por ser un escenario donde ideales ligados a la denominada conciencia global, suelen ser alérgicos a chistes cuyo trasfondo origina susceptibilidad, incluso prohibición.
El Café La Palma, ubicado en pleno centro de Madrid, recibirá a Darío Adanti a las 20:00, quien además de formar parte del equipo editorial de una de las revistas más emblemáticas en cuanto a humor, sarcasmo e ironía en el panorama político español, es caricaturista, ilustrador e historietista.

Su trabajo se caracteriza por lo absurdo y grotesco, además suele utilizar elementos de la cultura popular, algo que puede notarse en el mismo contenido de Mongolia, catalizador de nihilismo, especialmente de sátira a un estilo de vida conservador y ahora, a las denominadas tendencias progresistas.
¿Es acaso delicado criticar o hacer un chiste en relación a un partido de izquierda? ¿Cuándo el humor deja de serlo? ¿Hay un sector político, cultural o económico en especial que sea especialmente susceptible? estas, y otras preguntas, incentivarán una conversación alejada de lo anodino.
La cháchara
La Cháchara es un espacio de encuentro, en el que mediante el entretenimiento y un lenguaje sencillo, se busca aproximar a una verdad en torno a la cultura con fines educativos e informativos tomando como referencia las ciencias sociales, propiciando el contacto directo y real entre el público y el artista.
Es conceptualizado por Transeúnte, proyecto de comunicación y gestión cultural, que se dedica a la creación de contenidos digitales y organización de eventos culturales bajo la premisa de contar historias. Durante esta edición, habrá dos actividades especiales que acabarán con la premiación de la Biblia Negra de Mongolia, definida como una mordaz sátira a las religiones, desde el cristianismo hasta el Feng Shui. “Sonríe, Dios no existe”, reza en la descripción del trabajo editorial.
Quienes se interesen en participar deben ser personas extrovertidas, creativas y graciosas. Si es así, pueden ingresar al sencillo formulario, luego de rellenarlo, el equipo de Transeúnte procederá con el contacto.