Entrevista a la Magnífica Poeta Encarna Lara

Entrevista a la Magnífica Poeta Encarna Lara

Ana Patricia Santaella

POR ANA PATRICIA SANTAELLA

A.P- ¿Desde cuándo escribe y qué le aporta exactamente la escritura?

Empecé a escribir a una edad temprana, tendría unos diez u once años. Ahí comencé a leer toda la poesía que caía en mis manos.

La escritura me aporta sabiduría, conocimiento, reflexión, amor, solidaridad, paz y equilibrio.

A.P- ¿Rememora su infancia, guarda recuerdos fascinantes de esta etapa efímera?

La infancia es el patio soleado al que siempre vuelvo. En ella surgió el milagro de la poesía, que transmutó mi vida para siempre.

A.P- Si tuviera que definir la poesía, ¿encontraría argumentos o palabras, o siempre alberga ésta algo inescrutable, escurridizo e inexpresable?

Todas las definiciones que demos de la poesía serán solo una aproximación a esa explicación completa que nos deje satisfechos. La poesía es algo tan misterioso que no acertamos a concretar con palabras, pero alguna vez la he definido como un arrojo, una pasión, una valentía del alma, una búsqueda constante, un pájaro herido que planea leve buscando el último crepúsculo.

A.P- ¿Sabe lo que pudo detonar su iniciación a la escritura, supone una renuncia tal dedicación?

Quizá no hubo un solo detonante, sino muchos. El más palpable la cercana naturaleza en la que pasé los primeros años de vida. Aquí fui configurado un mundo propio e intimista en una imaginación precoz predispuesta a la fantasía. Más tarde, conformé otros ámbitos verdaderos y necesarios nacidos de un acto supremo de amor y entrega., y de una temprana veneración al derecho de la libertad. Hubo algunas renuncias que no considero importantes.

A.P- ¿Encuentra puentes o correlaciones entre la filosofía y la poesía como los encontró la gran pensadora malagueña María Zambrano?

Hay bastante correlación entre la poesía y la filosofía. La poesía es una reflexión profunda sobre la vida y los seres, es toda una filosofía, una forma de estar o de ser.

A.P-  Le he escuchado recitar poemas en los que se adivina un trasfondo social. ¿Piensa que el artista, el poeta ha de ser crítico y comprometido ante la avalancha de despropósitos e injusticias que vivimos?

El segundo de mis libros, “Caudal de voces”, lleva impresa una buena dosis de criticismo. El artista no debe cerrar los ojos a los despropósitos que ciertos humanos nos imponen.

A.P- Entiende, disfruta y escribe también sobre  flamenco, háblenos de “Raíz Flamenca” obra prologada por Alfredo Arrebola, y que ha gozado del beneplácito de flamencólogos-as y poetas. ¿Rinde en él algún homenaje, qué figuras destacaría de todos los tiempos?

“Raíz flamenca” es un homenaje al flamenco y a la poesía popular. Valoro mucho las figuras clásicas del flamenco, por citar algunos, señalaría a Mairena, a Pastora Pavón, a Bernarda y Fernanda de Utrera, el Pinto…

A.P- ¿Libera la palabra, nos salva Encarna?

La palabra libera y nos salva, es un bálsamo de vida.

En una de las reseñas que le hizo el escritor José Lupiáñez, sobre “Perfil de silencio” señaló en él, que vivimos en el espejismo de las grandes urbes y olvidamos el tiempo de los pueblos y las aldeas. Dejamos aquí el enlace para que pueda consultarse dicha crítica:  

                    www.joselupieanez.com/ap10.htm

A.P- ¿Cómo es su experiencia campera y rural en Cuevas de San Marcos, su aldea natal?

Mi experiencia campera la tuve al lado del Genil, a unos cinco km de mi pueblo, pero en mi aldea natal pasé momentos inolvidables. En la actualidad, ando a caballo entre el pueblo, la ciudad y el campo.

A.P-¿Cuántos libros lleva publicados? 

Hasta ahora llevo publicados cinco libros y muchos poemas en revistas y textos antológicos.

A.P- ¿Es imprescindible la lectura de obras clásicas, están algo arrinconadas?

El que no ha leído los clásicos no ha llegado a la raíz, hay que beber en esta fuente, es imprescindible y se debe pasar por todas y cada una de las etapas de la Literatura, desde los orígenes hasta nuestros días.

 A.P-¿Cuáles son sus autores y autoras clásicas y actuales?

Elegir entre tantos y buenísimos autores es muy arriesgado, sin embargo, ya que me lo pides, citaré algunos, aunque soy consciente de que el listado sería interminable: Garcilaso, Góngora, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, Pedro Espinosa, Martín Luis de la Plaza Juan Ramón Jiménez, Machado, Hernández, Rafael Guillén, Julio Alfredo Egea, Elena Martín Vivaldi, toda la Generación del 27, toda le generación de los cincuenta… Toda la poesía hispanoamericana, tan mágica, Nicolás Guillén, Nicanor Parra, Sara de Ibáñez, Delmira Agustini, Gabriela Mistral y tantísimos otros.

A.P- Le he escuchado decir que Vd. no es partidaria de escribir cuando no hay nada que contar o no surge la inspiración. ¿nos lo puede comentar?

No soy partidaria de sentarme a forzar la escritura, pero sí acudir a esa llamada que surge de forma natural y se desborda en el papel hasta que un día cesa, para volver en cualquier momento.

A.P- ¿Quiere decir algo a modo de despedida?

 Nos ha encantado conocerla más a fondo.  Nos parece apropiado finalizar esta grata conversación en torno a la literatura y la lirica, ofrendando algunas letras flamencas de Raíz flamenca, en concreto una Guajira, un Fandango y una Petenera

Estoy encantada de haberte conocido y de colaborar con vosotros a favor de la poesía y la vida. Muchas gracias.

                                                          GUAJIRAS

                                              Dos orillas tiene un río

                                              Y dos caras la moneda

                                              Y tus ojos dos luceros

                                              encendidos como estrellas.

                                             Gírame rueda del río,

                                             gírame rueda del agua,

                                             gírame, gírame siempre,

                                             hasta que encuentre mi casa.

                                             Soñando está mi guajiro

                                             y no quiere despertar,

                                             a mi guajiro le gusta

                                           dormirse para soñar.

 

                                                 FAROLILLO

                                       (Fandandos de Granada)

                

                                      Que no empiece la mañana

                                      Y la tarde no termine,

                                      que tengo que verte, amor,

                                     sobre los blancos jazmines.

                                     Que el día no pase nunca,

                                     Y que las horas se paren,

                                     que tengo que hablar contigo

                                     en los verdes olivares.

                                     Y a la noche si me traes

                                     una estrella en el bolsillo,

                                     te regalaré mis besos

                                     debajo del farolillo.

                                     Aquel que nunca se enciende,

                                     aquel que nunca se apaga,

                                     aquel farolillo alegre

                                    de la esquina de mi casa.

 

                                             PETENERAS

                                   Por la ausencia de tu voz

                                  la muerte me está llegando

                                  y por esa misma ausencia

                                   en la muerte estoy vagando.

                                  Con la devoción de un rezo

                                  entraste en mi corazón.

                                  Hoy rezo para olvidarte

                                  con la misma devoción.

                                  Hoy maldigo aquella tarde

                                  en la que te conocí.

                                  Si no podía quererte,

                                  Para que viniste a mí.

                                  La soledad me acompaña,

                                  con soledad vivo yo.

                                  Llevo soledad en mi alma.

                                  Soledad tiene mi voz.

                                 Del Libro Raíz flamenca, de Encarna Lara  

Descargar (PDF, 115KB)

Bibliografía:

IMGA0217Encarna Lara nace en Cuevas de San Marcos (Málaga). Es diplomada por la Escuela de Magisterio en la especialidad de Ciencias Humanas. Sus primeros escritos aparecen en textos colectivos en los Cuadernos de la Academia Hispanoamericana de Poesía.

Será en 1996 cuando publique el poemario Perfil de silencio, acogido positivamente por la crítica en revistas suplementos y literarios. Más tarde, participa en los libros antológicos Poesía y democracia, Oda marítima y Arribar a la bahía.

En 1999 ve la luz Caudal de voces en la cuidada colección Puente de la Aurora, que dirige el poeta Rafael Alcalá. En el suplemento literario Cuadernos del Sur, del diario Córdoba, quedó calificado, con otros, como poemario excelente.

En el año 2001 aparece Páramos prohibidos, tercero de sus libros, en la colección Agua de mar, dirigida por el escritor José García Pérez. El libro cuenta también con el favor de la crítica.

En 2008 publica su cuarto poemario, Desde la orilla, donde rinde homenaje al río Genil y al valle que lo acoge.

El amor y el conocimiento del flamenco la llevan a escribir Raíz flamenca, donde pasa de la poesía culta a la popular, obra prologada por el profesor cantaor Alfredo Arrebola y que goza del beneplácito de flamencólogos y poetas.

Es asidua colaboradora en revistas especializadas como Tres orillas, Calas, Extramuros, Ánfora nova, Arena y cal, La fuente, Arboleda, Aguamarina

Ha obtenido el premio del tercer certamen de poesía Encuentros por la paz y es académica numeraria de la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest
0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x