- Luna y Panorama Sobre los Rascacielos - 7 de diciembre de 2024
- La Niña de las Mareas - 21 de septiembre de 2024
- Los ganadores del premio internacional de arte Giotto y del premio La Fenice d’oro en la Feste Archimedee Ortigia Siracusa - 13 de julio de 2024
ENTREVISTA A LA CANTANTE MARLENE AQUINO VIEL
L.C.- ¿Evoca con nostalgia recuerdos que pertenezcan a su niñez?
M.A- Cuando corría por los pasillos del Gran Teatro de La Habana, donde trabajaban cantando, mis padres. Se representaba mucha Ópera y Zarzuela. Ellos tenían con quién dejarme, y pasaba horas en el teatro, ya fuese en ensayos, o en las funciones. Todo aquello era muy divertido para mí.
L.C.- ¿Desde cuándo se ha interesado por la música?.
M-A. Yo creo que desde que nací. Mi abuelo era violinista, y mis padres se han dedicado siempre a la música. Mi padre, Rafael Aquino Guadalupe es barítono, y desde muy joven se dedicó por completo al canto. Fue mucho tiempo el barítono de la compañía de Zarzuela de Pepita Embil y Plácido Domingo, posteriormente fue fundador y solista del Teatro Lírico de Cuba. Mi madre, Emma Viel fue también fundadora de Teatro lírico. Era soprano desde niña, cantando en numerosos teatros y salas de Nueva York, Filadelfia, y Venezuela. En mi casa se escuchaba música, o se hablaba de ella, todo el día.
L.C.- ¿Cuál ha sido su formación musical hasta el momento?
M-A. Mi madre comenzó a darme clases de piano con tres años, después lo continué en el Conservatorio Guillermo Tomás, y luego me gradué en el Instituto Superior de Artes, en la especialidad de Canto.
L.C.- ¿Ha participado en proyectos compartidos que le hayan entusiasmado?
Sí. Formé parte de la Compañía Internacional de Operetas. Hacíamos representaciones seis meses cada año. Fue un proyecto muy bonito, donde participábamos miembros de la Opera de Cuba, del Ballet Nacional, músicos, y directores de orquesta y de escena de distintos países.
L.C.- ¿Qué sueños acaricia Marlene Aquino?
M.A – Sueño con seguir cantando y ofreciendo mi arte. Para mi es lo más gratificante de mi vida. Hacer que la gente se emocione, y sentir el calor del público, es para mí, maravilloso. Por otra parte, mucha gente cree que no le gusta la Ópera, hasta que la conoce. Los cantantes líricos tenemos que luchar mucho por nuestra carrera. Hay que superarse cada día, entrenar constantemente, buscar la perfección técnica, y musical. Es un trabajo con muchísimo rigor que en ocasiones no se valora. Para llegar al virtuosismo en la voz, hay que dedicarle mucho tiempo, y para poder cantar bien los diferentes estilos musicales, hay que hacer un estudio minucioso de cada obra. Adoro cantar nuevas obras, y poder representarlas cuanto antes.
L.C.- ¿Qué cosas valora por encima de todo?
M: A- Valoro el respeto en todos los órdenes. El respeto por el prójimo, el respeto por los animales, por la naturaleza, por el arte, por la vida…
L.C.- ¿Proyecta alguna ilusión a corto o medio plazo en el ámbito musical o personal?
M.A. En el ámbito personal disfruto de la naturaleza, me encanta observar a los animales, leer, disfrutar del silencio, y amar a mi familia. Profesionalmente, tengo muchísimos proyectos dentro y fuera de España, pero estoy ilusionada con la culminación del Centro Cultural de Benidorm. Esto va a aportar mucho a esta ciudad.
L: C.- ¿Ha actuado en algún lugar emblemático que pueda contarnos?
. M.A De las primeras cosas que han pasado en mi vida, cantar en el Teatro La Fenice significó mucho para mí. Me sentía con el corazón en la mano. Me parecía un sueño estar cantando en el teatro donde se estrenaron Óperas como “La Traviata” “Ernani”y “Rigoletto” de Giuseppe Verdi. .entre otras. Era una verdadera joya, y yo estaba impresionada.
L: C.- ¿Ha cosechado críticas alentadoras?
M.A .Si. Las críticas son unas de las cosas que te hacen amar a tu profesión. Es importante prestarles atención, sin dejar de ser humildes, escuchando a nuestro corazón, y entregándote sin límites.
L.C.- ¿Deseas añadir algo a modo de despedida?
Si, debo decir que Ópera, la Opereta y la Zarzuela son obras maestras escritas por genios de la música. Los cantantes que forman parte de sus elencos muestran su técnica, su sensibilidad, y su preparación musical. Toda la música escrita para estos géneros que incluyen Coros, ballet, orquesta, posee una maestría y una perfección que conllevan un arduo trabajo de estudio y perfeccionamiento para lograr ese resultado que hace que cuando eres parte de ellos, ya sea como público, o como ejecutante, te sientas en un mundo mágico. Estos géneros necesitan la ayuda del estado, para que no se pierda. Es una pena que por no invertir en cultivar la música clásica, se esté haciendo música chabacana, grosera, y de mal gusto que, sin duda, incide en el modo de proceder de nuestros niños y jóvenes.
- C- ¿Cuál es la actuación más cercana la que podemos disfrutar de Marlene Aquino Viel?
M.A. El día 9 de julio cantaré en un Concierto que se efectuará en el Auditorio Oscar Esplá a las 22:00 horas. Será un espectáculo muy variado con Arias de Ópera, Romanzas de Zarzuela, piezas escritas para Ballet, y temas de Musicales. Participarán dos pianistas extraordinarios: Guillermo Mondéjar Mira y Francisco Campello, la violinista Esperanza Verdecia, el tenor Manuel Catalán, la soprano Cristina Cossío y las bailarinas de ballet clasico Anabel Ibáñez y Maite Messiaen.
L: C. Gracias por intervenir en Luz Cultural.
. M. A Gracias a ustedes por invitarme.
Impresionante soprano y mejor persona
Es una soprano increíble con unas condiciones innatas y oído musical absoluto,expresión musical excepcional, es lo mejor de benidorm, posee el Don de la Música y su Titulación que dice los años de estudio dedicados, nunca acaba!porque está en continua evolución
Marly,
Gracias por mostrarte como eres, genuina artista de cuna, que muestra cada día su disposición hacia los demás.