Entrevista a Isabel Fernández Morales

Entrevista a Isabel Fernández Morales

Ana Patricia Santaella
Últimas entradas de Ana Patricia Santaella (ver todo)

Entrevista a Isabel Fernández Morales. Propietaria De La Casa Histórica Casa De La Torre En El Toboso Y Gestora Cultural

 POR ANA PATRICIA SANTAELLA

 A.P-  Regenta una hospedería maravillosa, una casa histórica del siglo XVI enclavada en el pueblo toledano de el Toboso, que usted misma ha reformado

Inicie este proyecto en 1995 después de hacer un curso de emprendedores impartido por la E.O.I. en Cuenca.

 Elegí el Toboso, porque aquí aún se encontraban casas que se aproximaban en su construcción a la época en la que Miguel de Cervantes escribió El Quijote, y después de una costosa y esmerada restauración, conseguimos que la rehabilitación y ampliación se adaptara a las necesidades y confort que requiere un establecimiento hotelero en el medio rural.

A.P- En 1995 inició un interesante proyecto cultural inspirado en el Quijote. ¿Puede comentárnoslo?. ¿Se identifica con este personaje universal?

Isabel Fernández MEl Ingenioso hidalgo D. Quijote de La Mancha, de fama universal, es la seña de identidad de nuestra tierra, y sigo pensando que sea su mejor embajador. No solo por la famosa aventura de los molinos, sin dejar de reconocerle el gran impacto paisajístico y su atracción turística. La lectura del libro despierta mucho interés en los lectores de cualquier parte del mundo, ya que en el Quijote podemos encontrar filosofía, gastronomía, aventuras y sobre todo mucha fantasía. A pesar de las aventuras que D. Quijote corrió por otras tierras, La Mancha es su patria.

Desde muy jovencita D. Quijote y Sancho han estado siempre presentes en mi conciencia. El lenguaje de las gentes de La Mancha en la época de mis abuelos todavía mantenía expresiones muy semejantes al vocabulario Sanchesco y los refranes, ¡que son auténticas moralejas!, se empleaban para hacernos comprender los errores y sus consecuencias, porque la sapiencia parda de Sancho está muy bien razonada. Por el contrario, para los que creemos que la vida puede ser mejor, D. Quijote es el soñador dispuesto a vivir sus sueños hasta el límite.

A.P- ¿Qué maravillas alberga la Mancha que nos invite a conocer?

La Mancha, que desde siempre ha sido tierra de paso, tiene elementos muy interesantes que nos gustaría compartir por unos días con los viajeros ávidos de descubrir nuevas experiencias. El paisaje de esta tierra no es hablador, es una llanura de silencios y colores, que invita a perderse entre sus campos, para observar aves migratorias, leer o escuchar música, disfrutar del atardecer, hacer senderismo o bicicleta por los cuidados caminos rurales o disfrutar de un picnic en las ermitas de nuestras patronas.

Se encuentran Parques Naturales, como el de las Lagunas de Ruidera, que permiten rutas a caballo y deportes náuticos. Los humedales manchegos son reposo de una gran variedad de aves migratorias. Además, hay iglesias, castillos, museos y conventos.

Sin olvidar que somos la región vinícola de mayor extensión de Europa, con una gran variedad de bodegas que ofrecen actividades de ocio diversas y una exquisita y tradicional gastronomía.

A.P- Paralelamente al disfrute inigualable del hospedaje, ofrece una variedad de actividades y proyectos culturales como presentaciones de libros, exposiciones de arte, programas de radio y televisión, ediciones de libros en torno a la figura de Miguel de Cervantes.

Siempre he entendido que la razón más importante de mi oferta cultural es la obra cervantina, y por excelencia D. Quijote, al que le dedicamos toda la atención posible, porque él mismo es inagotable.

También prestamos atención a otros autores y actividades relacionadas con la historia, que nos amplían conocimientos, y estamos abiertos a los medios de comunicación o empresas que deseen nuestras instalaciones para sus actividades.

A.P- Un proyecto singular es “Viajar con Cervantes”, en el que se involucraron varios países europeos. ¿Espera retomarlo?

Este proyecto, Viajar con Cervantes, lo iniciamos Rachele Lo Piano y yo pensando en la gran oportunidad de turismo cultural que nos permite recrear la obra completa de Miguel de Cervantes. Nada menos que 12 países europeos abarcan la fantasía literaria de D. Miguel, por donde hace que discurran las aventuras de sus personajes. La pandemia ha parado por el momento este proyecto, pues no podemos viajar para visitar los hoteles y restaurantes que nos gustaría incluir en esta amplia red al servicio de los viajeros de Europa y del mundo.

A.P- Inicia junto a Rachele una nueva temporada cultural reconociendo a los Caminos Jacobeos el 19 de junio, y también en el marco incomparable de unas bodegas, un evento dedicado al fascinante mundo de las brujas y hechiceras

I Fernández MoralesTenemos mucha ilusión en los nuevos proyectos turístico-culturales que vamos a preparar para este año. Queremos hacer partícipes a las bodegas que disponen de espacios muy bien organizados para dar a conocer sus vinos, a través de las visitas y catas con participación de escritores, conferenciantes y músicos.

Iniciamos la temporada con el fin de semana del 18-20 de junio. Se presentará el libro “Brujas y hechiceras de la Mancha Santiaguista” de Isabel Sánchez Duque y Enrique Lillo Alarcón. El título de este ciclo de encuentros es “Conocer un libro, entender un vino”. La bodega participante será la de Hermanos Delgado de Socuéllamos, que ofrecerá una cata de espumosos el sábado día 19.                 El domingo día 20 tenemos programada junto con los Caballeros de la Orden de Santiago en La Mancha un recorrido del camino en peregrinación como homenaje al “Jacobeo 2021” desde el encuentro de los caminos de Levante y Sureste en su llegada a El Toboso Y se celebrará una Misa votiva en homenaje al Apóstol Santiago.

Estamos preparando otro evento para el mes de julio.

A.P- ¿Cuenta con ayuda institucional actualmente o de algún tipo de mecenazgo?

Estas iniciativas cuentan con el mecenazgo de la Casa de la Torre y con la participación de los amantes de la obra cervantina y de la historia que nos ayudan a realizar nuestros proyectos.

A.P- Ha recibido importantes reconocimientos por su labor de difusión cultural de la Mancha, ¿le da aliento o le impulsa el recibirlos?

Si, he recibido varios reconocimientos a la labor empresarial y turística por parte de F.E.P.E.T. de la Cámara de Comercio y la Asociación de Empresarios de Toledo y de la E.O.I.

También me premiaron en el MÉEM´19, IV edición de los Premios al Mérito Empresarial Castilla-La Mancha. Este reconocimiento a la trayectoria empresarial, me hizo mucha ilusión.

A.P- ¿Desea añadir algo más antes de despedirnos?

Primero quiero felicitarte por la riqueza de contenidos de la revista, y darte las gracias, Ana, por la atención que has tenido brindándome la oportunidad de contar en ella, la historia de la Casa de la Torre.

También invitar a los lectores a visitar las tierras de Dulcinea y desde nuestro lugar de encantamiento toda La Mancha quijotesca.

 

Entrevista a Isabel Fernández Morales

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x