- La extraña muerte de un bibliotecario accidental - 24 de octubre de 2024
- “El paciente que más me preocupa” de Emilio González Martínez - 21 de mayo de 2022
- En el vértigo azul de una mirada - 11 de diciembre de 2021
En el vértigo azul de una mirada
Comentario del libro a cargo de Stefania Di Leo
Este poemario tiene un marco moderno, elementos del simbolismo francés, con claras referencias a Baudelaire, Verlaine, etc. Este libro está abierto a diferentes planos de lectura y eso conlleva que haya muchos tipos de lectores, y es claro reflejo del momento histórico que estamos viviendo, el tema de la Pandemia es un leitmotiv a lo largo de todas las páginas del libro, cuyo intento es mirar el mundo de otra forma, explicar el mundo con ojos nuevos, azules, celestiales, que nos elevan y acercan a lo Divino, (influencia de los místicos) que nos ponen en alerta del horror humano que hemos vivido y padecido, el miedo, ese spleen, esa congoja, mal de vivir que desgraciadamente ha caracterizado nuestra historia actual, y el miedo a la muerte que nos acosa.
Es un libro también lleno de esperanza. El poema Llegar a un buen puerto es una demonstración de entrever un destino diferente: para ver unos horizontes diferentes, un punto de llegada completamente distinto, positivo y una confianza en un porvenir mejor.
Llegar a buen puerto
Saber que una mirada depende
de cuánto te acercas al abismo
no nos plantea ninguna duda.
Si te ahogan las preocupaciones
o si el panorama es borroso
el túnel será otra vez oscuro.
No te lamentes por estar solo.
La soledad no es mala amiga
si te permite contemplar
cuanto la luz apenas atisba,
sin desmerecer ni deslumbrar
recuerdos pasados y ocultos
bajo capas de inseguridades.
No te lamentes por creerte frágil.
Sé tú mismo y capitanea
la nave ante el naufragio, mira
el horizonte y no pierdas de vista
aquellos sueños que supieron
hacer de ti un enorme “albatros”.
Deja que tu instinto te desvele
el mapa que estás necesitando,
el puerto te espera a lo lejos
y al fin llegarás maravillado.
Este libro nos sugiere mirar a través del tiempo, que fluyendo, cambia todas las cosas, mirando hacia un futuro distinto a través de unos ojos más positivos, a través del Amor, que es otro hilo conductor del libro, que tiene un mensaje universal por compartir.
Se puede hablar también de disolución histórica en el libro, la historia está vista de un punto de vista totalmente artístico, a veces camuflada, a veces hay un recuerdo que persiste y que sigue, sigo con la mirada clavada en los recuerdos, el recuerdo que sobrepasa el tiempo presente, de ahí siempre la influencia de otro gran autor francés Proust, y al tiempo de la memoria que va, viene, va hacia atrás y vuelve otra vez.
Está presente en el libro también el matiz espiritual a través de la mirada de Dios con respeto a la historia actual: Dios no quiso ir más allá se quedó pensativo, es una especie de crisis de juicio final una especie de catástrofe actual en la que nos hemos encontrado, que va a estar superada por la lucha.
Hay también una referencia directa a la Divina Comedia, la poeta María Ángeles Lonardi nos sugiere un viaje, a través del texto, y de lo que es el camino del hombre, eso me parece fundamental y de gran actualidad especialmente este año en el que estamos celebrando el 700 aniversario de Dante Alighieri.
“Su mirada

Dios no supo ir más allá, se quedó pensativo,
creyó que dándome carne, belleza y razón
ya estaba concluida la obra.
Y en medio del desamparo
fui descubriendo mis limitaciones
aprendiendo a suplir carencias.
Y recordé su mirada protectora,
imaginé el desasosiego ante la pérdida
y también se me cerró la garganta
con el sufrimiento de una herida abierta.
Lloré con la madre que despedía un hijo
y caí de rodillas con otra que lo enterraba.
Me quemé con el odio y la ira de marginados
muertos en vida apartados de tu protección.
Y tuve el mismo hambre insoportable
de los abandonados de la mano de dios.
Me amargué con el cansancio de siglos
de trabajadores explotados, de esclavos.
Me desesperé con las injusticias
y los niños sacrificados, las mujeres golpeadas,
hombres ninguneados y viejos denigrados
y me sentí miserable a las puertas del infierno
como el pecador reincidente.
Y como los cínicos y desvergonzados
pensé en el juicio final y tuve miedo.
Me he pasado la vida luchando contra eso
desde que Dante escribió la sentencia
en los cantos de la Divina Comedia.
Todavía busco su mirada, por la que ascender,
en busca de la salvación prometida.
Ahora, amanecido el silencio,
comprendo que sola he de bastarme
porque me hizo a su imagen y semejanza.”
Nosotros los hombres a través de un infierno padecemos, nos vamos purificando hasta llegar a la Luz divina, la Luz de Dios.
Es un libro con campos semánticos distintos, a medida y al alcance de todos, un libro de gran belleza estilística y espiritual que aconsejo.
En el vértigo azul de una mirada, publicado por Círculo Rojo, 2021.