- Luna y Panorama Sobre los Rascacielos - 7 de diciembre de 2024
- La Niña de las Mareas - 21 de septiembre de 2024
- Los ganadores del premio internacional de arte Giotto y del premio La Fenice d’oro en la Feste Archimedee Ortigia Siracusa - 13 de julio de 2024
Elaine Vilar Madruga (La Habana, 1989). Narradora, poeta y dramaturga. Licenciada en Arte Teatral, especialidad Dramaturgia por el Instituto Superior de Arte (ISA). Ganadora de diversos premios nacionales e internacionales. Su obra ha sido editada en antologías a lo largo del mundo. Ha publicado más de treinta libros en editoriales de Estados Unidos, Canadá, Cuba, República Dominicana, España, Chile e Italia.
Cultiva los géneros de novela, cuento, poesía, literatura fantástica y de ciencia- ficción, teatro, literatura para niños y jóvenes.
Es considerada una de las voces jóvenes más importantes de la Cuba literaria actual.
Tigre, Tigre
Tiger, Tiger, burning bright
In the forest of the night:
What immortal hand or eye,
Could frame thy fearful symmetry?
William Blake.
I
mi tiempo es insignificante.
tengo las botas heridas
la decadencia del salitre aferrándose
a la desnudez de mis dioses.
en tableros de carbón y de costumbre
suelo buscar lo que no es mío
aquello que no me devuelve
la línea anunciada por el fuego.
tanto insignificante se me escapa
lo incomprensible/lo raro
el instante del tiempo
en que vine a destejer mi pena
con una ruta anónima.
el hambre me lava con sus reproches.
la honda anuncia la piedra.
el abrigo del tedio cubre mis llagas
mientras otros no alzan su nombre.
esta perversidad mía viene seguro con las aguas
se erosiona con la arena
busca la ignorancia de las hambres:
fiera que no soy fiera que finjo
fiera que convierto en parte mía
un cuarto de mí la doceava porción de mi seno la mitad aferrada a lo que soy.
me miento
en el desgarro.
II
irónico el vacío que no queda en la mordida de mi madre.
asomadas en el espejo
las dos bailamos con la cabeza sumergida en tinta.
nadie sabe cuál reflejo es el de ella/ cuál el mío.
ni mi madre ni yo lo conocemos.
hemos olvidado las derrotas
el ABC de las derrotas en que anclamos el tiempo.
irónico el vacío que no queda.
mi madre y yo fingimos ser raras
casi intangibles:
todo forma parte del todo.
sangramos extrañas.
III
el nido de mi hambre me guillotina.
ya cayó mi cabeza.
luego caerán mis manos y mis piernas.
al cabo de un rato me cortarán completa
en trozos como espejos.
llevarán mi cuerpo a cada entrada de ciudad
para espantar a las moscas.
soy una colmena. la resignación me confunde.
soy ingenua una planta sin manos
soy la brutalidad del refugio
en que vine a destrozar mi audacia.
pero sin manos/ sin piernas/ sin cuerpo
—finalmente sin cabeza—
no puedo hacer más
que abrir los ojos y ver.
los hombres pasan por las calles
se tragan mi cuerpo y observan.
la guillotina está también en sus miradas.
dios me busca desde los ojos de los hombres
y humedece cada una de mis decadencias
mis pedazos
la mitad de mi declive:
audacia aferrada a las ubres del tiempo.
IV
tragué toda la leche que el abismo ponía en mi boca.
me daba miedo mirar hacia abajo.
me daba miedo tragar
pero lo hice todo.
hice lo que me pidieron.
la mano de dios estaba en mi barbilla.
mi perra tenía cuatro años tres meses y dieciséis horas de nacida.
mi madre tenía cada pedazo del tiempo agarrado a los pulmones:
no podía respirar.
yo había perdido la cuenta pero me sentía vieja
infinitamente vieja.
como un naufragio.
V
contábamos los pedazos
(uno dos y tres)
cada vez que recogíamos un trozo de agua.
el Tigre nos miraba
desde la oscura clarividencia de los traidores.
el Tigre nos miraba.
yo sentía miedo.
era el tiempo ese en que todos podemos tener miedo.
llevaba la soga aferrada entre las manos
y el Tigre abría su garganta de oro
la terrible simetría de su canto:
Tigre Tigre Tigre/ Tiger Tiger Tiger
dónde ocultas la remota verdad del nombre
dónde ocultas mi nombre
dónde me ocultas
dónde pusiste mi cabeza.
Image by mollyroselee from Pixabay