EL SOMBRERO DE TRES PICOS, LA OBRA DE PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN

EL SOMBRERO DE TRES PICOS, LA OBRA DE PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN

Francisco josé Garcia Carbonell
Últimas entradas de Francisco josé Garcia Carbonell (ver todo)

EL SOMBRERO DE TRES PICOS, LA OBRA DE PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN

De siempre me ha fascinado las historias de este singular autor, al menos desde que tengo conciencia de mis primeras lecturas. Quiso la casualidad que encontrará, de modo reciente , su nombre en un libro de Susana Gilson sobre la historia del Marruecos moderno, pues actuó en África como cronista de guerra, y no iba a ser que el futuro autor del El niño de la bola o El capitán Veneno,  con ese avispamiento para despertar en el lector la atención por los sucesos más extraños, se perdiera la oportunidad  de narrar los terribles vericuetos del avispero marroquí que se formó entre las fuerzas europeas, sobre todo las confrontaciones francesa  con el viejo majzén.

El sombrero de tres picos, he de reconocerlo, es una obra secundaria que alcanzó renombre gracias a la inspiración del compositor gaditano, y afincado en Granada, Manuel de Falla, no obstante este libreto presenta ciertas similitudes picarescas con El barbero de sevilla de Beaumarchais, obra más conocida como fuente de inspiración para la famosa opera bufa de Rossini. El engaño, los celos, las farsas y los finales felices campaban a sus anchas desde Molière, y seguirían campando en este escritor critico frente a las nuevas corrientes naturalistas que abriria la literatura española, de manos entre otros de Pardo Bazan o Pérez Galdós, hacia la Europa moderna.

 Y es que el autor granadino, nacido en Guadix, fue un poeta del realismo, tal como lo definía Shaw,  el cual fue un admirador suyo, y que tendía a idealizar el pasado, el presente y también el futuro. Recuerdo, no obstante, un relato suyo donde demostrando esas mismas ansias de liberación del pueblo marroquí,  que los españoles luchando contra las tropas de ocupacion napoleónicas lograron construir un cañón que al hacerlo explotar se llevaba por delante a más del bando español que francés. Algo que describe a la perfección esa tragicomedia tan propia  nuestra como de otros pueblos iguales de desestructurados.

Y es que detrás de este libreto popular, o comedia de enredos, y  que se desarrolla a principios del siglo XIX, recordamos que la novela fue escrita en 1874,  se esconde una mezcla de estilos literarios que tratan de resistir esos tiempos modernos, como he dicho, que se van avecinando, los cuales pretenden querer despertar del sopor el estancamiento que sufre la literarura española, sin darse cuenta con ello que lo mismo le estan arrancado esa esencia misma que bebe del Siglo de Oro.

 

EL SOMBRERO DE TRES PICOS, LA OBRA DE PEDRO ANTONIO DE ALARCÓN

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x