- Reportaje espiritual sobre el incendio de la catedral de Notre Dame de París - 19 de septiembre de 2023
- Ovidio Martucci y Melinda Miceli en el Festival de Música de Ariccia - 5 de septiembre de 2023
- El secreto de Notre-Dame de París. Melinda Miceli en la nueva obra histórica de la Catedral - 1 de julio de 2023
El efebo de Notre Dame, historia de la escritora y crítica de arte Melinda Miceli revisada por el director Stefano Reali
L’efebo de Notre Dame, la historia simbólica del Certamen en las catedrales de la conocida escritora y crítica de arte Melinda Mice, centrada en el misterio de San Giovanni e la Maddalena, fue revisada por el famoso director Stefano Reali, quien fue presidente del Comité Científico. del Certamen para la sección literaria.
Después de la revisión de la historia altamente adoctrinada que se leerá en el catálogo “Y llegó el momento de las catedrales” durante la exposición de la sección de belleza dorada Certamen, que se celebrará del 20 al 25 de abril en el Museo Biblioteca Elio Vittorini.
La historia fue señalada por una placa institucional de la revista Ars Magistris para la trama misteriosa y el noble léxico que caracteriza a la escritora siciliana Melinda Miceli, conocida en el mundo editorial como una escritora de trofeos literarios Stanhalian y Dannunzian.
“Leyendo” L’efebo de Notre Dame “de la conocida escritora y crítica de arte Melinda Miceli, uno tiene la impresión de estar frente al chorro de una fuente de agua pura que, inesperadamente, fluye de una losa de piedra de montaña , tan clara es la prosa que fluye libre, natural y adamantina de la historia. La muy elocuente, pero nunca engorrosa, de la autora tiene el don de hacer aparecer ante nuestros ojos codiciosos, todos los Loci de su encantadora fabulosa, que despliegan líquidos , sensato, necesario: a partir de la primera reunión con el Efebo Delfo, (y la paronomasia de las dos palabras ya parece una llamada de atención, por el erotismo y el misterio que inevitablemente seguirá), parece que vemos el puente ante la Corciergerie, como veremos el interior de la Catedral, con su magia misteriosa y teosófica en una dimensión sobrenatural. En el flujo de sentimientos, emociones, imágenes, que Miceli logra sin esfuerzo tocar en ella La elocuencia, casi una corriente de conciencia joyciano, nos hace volver sobre el interior de esos mismos lugares, pero en nuestra memoria, como si los viéramos borrosos, huyendo, como si nosotros, junto con Ariana, pudiéramos sentir la dulzura de estar abrumados. de la taumaturgia púbica de Delpho: de su inocencia, pero también de su arrogancia al insinuarse en un caleidoscopio fantasmal, íntimo, de deseos no reconocidos, que no puede esperar a explotar. Y qué pasa con el impulso, la sistólica, la ansiedad ¿Nos encontramos sintiendo junto con Ariana su conflicto entre el Deseo físico y su Integridad Espiritual que ella siente amenazada por esa alma diabólica y doble? ¿Cómo es posible, parece preguntarse Ariana, ser capaz de pretender reunir dos metarealidades que son tan urgentes, indispensables, pero que parecen imposibles de perseguir en la misma encarnación? ¿Puede una existencia sufrir la inevitable renuncia de aquellos que se rinden a esta incompatibilidad y se ven obligados a sacrificar uno de estos polos, descubriendo que tal vez renunciar a Uno también significa comprometer irreparablemente el disfrute del Otro? Para Impossibilia, Nemo Tenetur parece decirle Delfo a Ariana, cuando él le recuerda que ella puede escapar de todo menos de sí misma, y de su emoción celular primaria. ¿Triunfará su espiritualidad o su impulso erótico? ¿Qué prevé el samsara de esta existencia para ti, y quizás para todos nosotros, con tu obsesiva compulsión repetida de repetir? Si el único animal que no aprende de sus errores es el ser humano, entonces el Alma que lo mantiene vivo, y que anhela la Inmortalidad, parece querer gritarse continuamente para poder diferir, postergar, el Tiempo de ‘Aprendiendo, a esperar disfrutar el tiempo de realización aquí y ahora, como una síntesis de dos mundos que parecen no tener puntos de contacto, y en cambio lo tienen, en la prosa de Melinda Miceli, y encontrar su eslabón muy delgado lo que los une de manera sorprendente y satisfactoria en este cuento mágico y melodioso lleno de misterios artísticos y psicológicos que se reflejan y reflejan en la ambigüedad psicológica del protagonista.
L’efebo nos sorprende en su final, tan filosófico, y al mismo tiempo pacífico, solo consecuencia de todas las preguntas planteadas y postuladas, y donde es difícil entender cómo fue posible, para todos nosotros, no entender la naturaleza de las cosas. , su polemos eracliteano indispensable. Miceli parece llevarnos de la mano en el acto de examinar la verdad de su intuición, poética y gnoseológica al mismo tiempo: cada momento de nuestra vida que no dedicamos a la búsqueda de una solución individual a este conflicto inmanente, es un diamante que regresa, eso se convierte nuevamente en carbón, es un enjambre de latidos perdidos y perdidos, es una burla de nosotros mismos y nuestra capacidad de volar alto en el Cielo del Conocimiento “.
Stefano Reali