El conocimiento tradicional debe entrar en la aulas 

El conocimiento tradicional debe entrar en la aulas 

Carlos J. Rascón
Últimas entradas de Carlos J. Rascón (ver todo)

El conocimiento tradicional debe entrar en la aulas 

Los seres humanos se han transmitido conocimientos de generación en generación durante miles de años en una cadena que podría remontarse hasta traspasar el Neolítico y perderse en el tiempo, más allá de la idea de que plantar semilla produce plantas. Una cadena de transmisión del saber que se empezó a romper con la Revolución Industrial y de la que apenas encontramos rastro en la actualidad.

El abandono del mundo rural trajo consigo la pérdida de sabidurías ancestrales ligadas a la tierra que no sólo se olvidaron, sino que en muchas cosas fueron objeto de burla y desprecio. Sabidurías ancestrales que fueron sustituidas en exclusividad por conocimientos académicos “universales” que poco a poco, y como describió Thomas S. Kuhn, se van quedando obsoletos en oposición a los conocimientos tradicionales.

No se trata de idealizar el pasado, ni de mirar el pasado con nostalgia, sino de ser conscientes de que en esa cultura tradicional que hemos abandonado, sin separar el grano de la paja, existían muchos conocimientos populares imprescindibles para la formación esencial de la persona, tanto en el plano social como en el plano ambiental. La actual crisis climática y el agotamiento del modelo lineal de producción deben hacernos mirar no sólo al futuro, sino también al pasado, para rescatar esas sabidurías nacidas de la necesidad de aprovechar los recursos de manera sostenible que precisaban para sobrevivir, sin ponerles nombre, como la bioconstrucción, el consumo de proximidad, la agricultura ecológica o la gestión, comunal, de un monte que antes apenas se quemaba y hoy arde sin posibilidad de control.

Los currículos escolares abandonaron paulatinamente, en aras de la estandarización y la homogeneidad, el componente local, de los biorritmos estacionales, de los ciclos  vitales, de la circularidad de la Naturaleza, cuestiones sabiamente reivindicadas como imprescindibles en la formación de la persona por Giner de los Ríos y la ILE hace un siglo.

Ya en ese tiempo, en la hoy España vacía estos conocimientos imprescindibles eran aportados por el entorno familiar y social, mientras que la escuela se centraba en suministrar al escolar conocimientos universales y abstractos. En la actual España urbana, la inmensa mayoría de los escolares carecen de ese recurso familiar, y de un contacto educativo con el mundo real, no solo con el natural sino con el urbano, en escuelas estandarizadas que funcionan como islas, aisladas de su entorno, por mucho que presuman de tener un huerto escolar.

Cada vez son más los movimientos educativos que plantean la necesidad de rescatar el legado esencial de la ILE, devolviendo la naturaleza a las escuelas, abriendo las puertas de las aulas a través de iniciativas cada vez más numerosas, interesantes y ambiciosas. Naturaleza, no lo olvidemos, que nos legaron nuestros mayores porque siempre supieron cuidarla. Somos nosotros, los urbanitas, los que debemos aprender a hacerlo.

Puede que haya que dar incluso un paso más, incluyendo también en un currículo que precisa de mucha flexibilidad, ese conocimiento tradicional que está al borde de la desaparición. Formas de vida que no sólo reciclaban, reutilizaban y respetaban los recursos como parte esencial de su quehacer cotidiano, sino que estaban conectados con lo más esencial del ser humano como ser social, alejadas de la hipercompetitividad y el individualismo que nos caracterizan hoy.

Para los escolares de hoy, el cambio climático y todos sus problemas asociados van a ser su realidad vital. Lo ideal sería dotarlos de herramientas conceptuales nuevas basadas en estos conocimientos tradicionales antiguos y tantas veces denostados. Si sus abuelos y los abuelos de sus abuelos supieron respetar el entorno y la circularidad en una cadena milenaria hoy casi desaparecida, ¿por qué no aprenderlo ahora en la escuela?

Texto: José An. Montero. Profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales y la Cultura. UCLM.

Foto:     Jordi Bernabeu Farrús Licencia: Attribution 2.0 Generic (CC BY 2.0)

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x