EFFI BRIEST DE THEODOR FONTANE

EFFI BRIEST DE THEODOR FONTANE

EFFI BRIEST DE THEODOR FONTANE

(LA IMPORTANCIA DE LO SIMPLE)

Autor: Francisco José García Carbonell

            Qué el nombre de la novela sea también el nombre de la protagonista, al igual que se hace en muchas otras obras, nos habla sobre la importancia de la distinción.  Destacar a alguien e incluso algo sobre los demás, es darle existencia, una identidad, e igual un deseo de que ese individuo se vuelva nuestro, que este sea asimilado por nuestro entorno social. Es por eso, en un principio, que me he querido detener, de un modo breve, en la importancia que comporta que esta obra empiece por aquí, por la designación de un nombre, y además, he aquí lo importante, un nombre simple.

Es pues, que para entender todo el entramado novelístico es de tener en cuenta la simplicidad de la denominación que se manifiesta en el título. En otros casos en los que un autor de renombre hace lo mismo, como es el caso de Flaubert y su Madame Bovary, por hacer una comparación en dos novelas con ciertas semejanzas, el nombre al que se nos remite tiene un soporte, podríamos decirlo así, cubierto de formalismo. Es importante hacer esta distinción, porque Effi Briest a diferencia de Emma Bovary no vive tan aferrada a un amor ideal y esclavo, encerrada en una continua decepción ante los sinsabores de un mundo imperfecto.  En cambio, el  personaje principal de la novela que nos ocupa  ha sido criada en libertad y en un entorno sencillo y del cual es arrancado, bajo su consentimiento, por un notable hombre maduro, conocido como el barón Instetten. Este anterior amor platónico de la madre de Effi, esa desviación renacentista  del pensamiento original del filósofo griego y que nos lleva a lo inalcanzable, ahora queda materializado en la propia descendiente. Es como si esa situación idealizada de la madre, en este caso representaría la misma predominancia de la fantasía de una Bovary, quedara roto por todas las situaciones catastróficas que se iba a dar a continuación sobre su hija.

A partir del matrimonio, la desubicación ante la nueva vida que se le presenta es una constante. Esta se siente que no encaja en los gustos refinados, en el amorío culpable, que también surge en la figura del desgraciado comandante Krampas, el cual muere en un duelo frente al celoso barón, cuando se entera de la infidelidad de su esposa con este, o en el comportamiento hipócrita del propio marido, que vive encerrado bajo  una moral inflexible y absorbente y que decide repudiarla tras el escandaloso suceso.

Toda la obra, en definitiva,  da muestras de la terrible asfixia de una gran comunidad que se ha empeñado en funcionar bajo complejos y superficiales  protocolos de convivencia, una manera de comportarse que intenta mantener, de algún modo,  una distancia con el otro y, de camino, con todo aquel tipo de atisbo que pueda romper el orden fijado. Esto contrasta con la simplicidad de una naturaleza recurrente, a la que vuelve nuestra protagonista tras ser desechada, y que se yergue frente al hogar de sus padres. Es en lo caótico del bosque donde se encuentra la libertad y la paz, frente al miedo a los demás y a una misma que trae el orden impuesto en su anterior vida de matrimonio.

 

EFFI BRIEST DE THEODOR FONTANE

(LA IMPORTANCIA DE LO SIMPLE)

 

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x