- Descubre el futuro del cine en la 15ª edición del Ca’ Foscari Short Film Festival - 16 de marzo de 2025
- 5 años de la pandemia: bendita hemeroteca - 16 de marzo de 2025
- Nickel Boys - 8 de marzo de 2025
Dr. Avner Perez
Investigador en el campo de la literatura del ladino y de su cultura.
Fundó y dirige el Instituto Maalé Adumim para la Documentación de la Lengua Judeo-española (ladino) y de su Cultura. El Instituto comprende varios tesoros, entre los más importantes del mundo, de la cultura del ladino: Libros, manuscritos, grabaciones de campo, base de datos informáticos.
Poeta y traductor, es uno de los únicos autores que, hoy en día, aún componen poemas originales en ladino. Publicó hasta ahora dos libros de poesía original en ladino: “Siniza i fumo” (1986); “Verdjel de Mansanas” (1996).
En 1989, obtuvo el primer premio y la medalla de oro en un concurso internacional de poemas líricos que tuvo lugar en las Islas Canarias y en el cual participaron más de mil poetas. El premio le fue otorgado por su poema “Prekante”.
Varios importantes órganos de prensa de España y América Latina publican sus poemas en judeo-español.
Obtuvo el premio Sadán (1998) otorgado por el fondo Labón de la Universidad de Tel Aviv por sus investigaciones en el campo del ladino.
En el año 2008, obtuvo el prestigioso premio Samuel Toledano por su libro “Las Coplas de Yosef ha-Tsadik” de Abraham Toledo, (acompañado de una traducción literaria de la obra completa – 2500 versos)
Poemas del libro “Siniza i fumo” (1986)
Siniza i fumo
Bolando, kayendo
En un esfuenyo malo
Sin salvasion.
En la guerta kemada
Asentada la fija
Pasharos pretos
Apretan su korason.
Siniza i fumo
Inchen sus ojos
No ay ken ke la desperte
A darle konsolasion.
Por los sielos, arriva.
Pasa la luna
Tapando su kara
Kon una nuve-karvon.
Kantiga de kuna para Selanik
Nani, nani
Sivdad dezdichada
Serra tus ojos
Amata las luzes
No asperes al alvor.
Nani, nani
Tres barkitos siegos
En la mar amarga
Sin velas navigaron
Bushkando el alvor.
Nani, nani
No asperes
Los barkitos se fundieron
Los peshkadores son muertos
Kemado el alvor.
Nani, nani – ya te dishe
Amata las luzes
Asentate en tierra
Ke tus djidios son muertos
Kemado – tu alvor.
La romansa de Rika Kuriel
novia de sangre
Kamino feo de la muerte
Por debasho – nieve preta,
Pedaso de karvon kemado-
El sol arriva en el sielo,
Ni arvoles ni pasharikos
Ni flores ni yervizikas.
Rika Kuriel novia de sangre
Delgadika, delgadika,
Su korason kondja korlada
Berbil siego en su garganta,
Kanta su korason i alma
Sin boz i sin palavras,
Asta la fin esta kantando.
Kamino feo de la muerte
El S.S. esta gritando:
“Schnel” i “Schnel”‘, de vez en kuando
Kaye alguno sin alevantarse.
Rika Kuriel, novia de sangre,
Berbil siego en su garganta,
Yendose, sin boz kantando
Asta su talamo de muerte.
Andjeles la akompanyan,
Un koro de mal’ahe-ma’la
Le kanta kantigas de boda:
Rika Kuriel, flor de sangre,
Tu novio ya afogado
A la puerta de Ganeden
Ayi te esta asperando.
La galaksia eskuresida
Semos dos o tres
En este universo
Ke avlan esta lingua
De dulsor i de dureza.
Se avla puede ser
Tambien en otro universo:
En la galaksia eskuresida
De los muertos
Los matados
Los kemados
I los afogados.
Ken save?
Entremientes, mozotros
Dos i tres en este universo
Devemos mantenerla biva i fluente
Komo el uniko i ultimo medio
De komunikasion
Kon muestros muertos
Asta el dia.
Dame la mano ermana,
Avlame palavras de amor
Ke no me ulvide.
Kantame kantigas viejas i savruzikas
Ke no me ulvide.
Saldremos a medianoche
A oriyas de la mar,
A alsar los ojos al sielo
I lansar palavras savruzikas de amor
Mas leshos de la luna
Entre estreyas,
La mas palidas i mas leshanas,
Asta la galaksia eskuresida,
Para ke oigan muestros muertos,
Para ke oigan
I ke tengan esperansa.
Poemas del libro: Verdjel de Mansanas” (1996)
Vijita
A Esti
Esta noche vo a vijitar
tu esfuenyo.
Pasare invizible
por los kaminos
mas eskondidos
para plantar flares fantastikas –
magnolias imensas
i yasiminikos menudos –
en tus verdjeles.
Tu to vas a despertar
a una manyana klara
de amor,
kaje emborachada
del guezmo,
sin saver nada
de mi vijita.
Avraam
Demanyana, muy demprano,
torni otra vez a la meara.
Bushki a Avraam —
mi Avramiko.
No mamo de mi pecho,
malahimes de los sielos lo alecharon.
En dos tres dias se engrandesio
arankandose de mis brasos
para andar, ninyo-ombre,
por las karreras del Dio.
Le dishe:
“No te vayas, Avraam!
No te vayas, Avramiko!
No te aleshes de mi,
ke no tengo fuersa para esta despartision!”
Ma el me respondio:
“Tengo ovligasion, mama,
el korason dezea
me yaman las kareras…”
De madrugada
se fue…
Colón
La frente alta –
kom’un rabino
i savio de la Ley.
En su korason
un fuego de siempre
asuve de las ruinas
de un santuvario destruido;
I en la profundina de su alma
reminisensias de un lenguaje perdido
defendido a sus lavios,
kaje ulvidado..
Ma en su esfuenyo
(kamareta adientro de kamareta),
sus lavios murmurean
palavras enkantaderas
en este lenguaje ulvidado
(ke ni en el esfuenyo
las puede desifrar):
“Yorde ayam bo’oniyot
ose melaha bemayim rabim..”
Sus ojos veen en la mizma ora
una vizion maraviyoza:
Un puente imenso,
fraguado de letras kuadradas,
se espande sovre la mar grande
asta un kontinente muevo de esperansas.
Kuando se desperta
en la manyana
todo ya esta ulvidado,
ma tiene avtaha en el Dio alto
ke lo va giar
al puerto de su veluntad.