- ADIÓS AL ESCRITOR EMILIO DURÁN - 16 de marzo de 2025
- ADIÓS A FERNANDO RODRÍGUEZ IZQUIERDO - 18 de enero de 2025
- EDICIONES PADILLA, FELIZ CUMPLEAÑOS - 22 de diciembre de 2024
DOS GRANDES DE LA DIVULGACIÓN DEL FLAMENCO: JOSÉ LUIS NAVARRO Y MARCOS ESCÁNEZ
(EN LA DESPEDIDA DE “LA MUSA Y EL DUENDE” Y “JONDOWEB”)
José Cenizo Jiménez
Si hablamos de José Luis Navarro y de Marcos Escánez, que han anunciado casi a la vez el cierre de la actividad de sus páginas de información flamenca -La revista en PDF “La musa y el duende”, José Luis, y la web “Jondoweb” Marcos-, nos estamos refiriendo a dos de los más grandes divulgadores del flamenco, de los flamencos y de lo flamenco de los últimos años. Ambos han reunido a un buen grupo de colaboradores que han acercado el flamenco a los aficionados y artistas a través de artículos, críticas de libros, discos o espectáculos, entrevistas, fotografías, poemas, letras flamencas, etc. Ha sido para mí un honor haber participado en ambas publicaciones. Siento su cierre o despedida, pero a la vez me alegro por ellos, porque así lo han decidido libremente y seguro que es para mejorar sus horizontes vitales. Lo han dado todo por esto y merecen nuestro homenaje. El mío lo tienen con estas palabras.
El primero, José Luis Navarro, catedrático de Inglés de Magisterio jubilado, autor de importantes libros sobre flamenco y especialmente sobre baile flamenco, al cumplir los ochenta ha decidido dar este paso.
En la revista “La musa y el duende” coordinamos un último número de homenaje a él y a su mujer, la impagable Laly Pablo, también un referente de la investigación y vicedirectora de la publicación. Ahí decíamos estas palabras:
DOS MAESTROS DE LA DIDÁCTICA DEL FLAMENCO (Y DE TANTO MÁS)
(MI HOMENAJE A JOSÉ L. NAVARRO Y LALY PABLO)
José Cenizo Jiménez
En el mundo del flamenco, de tantas vertientes y afanes, nos encontramos a veces con verdaderos entendidos, grandes maestros de algunas facetas básicas del flamenco. No me refiero a artistas, que también, claro, sino a investigadores o divulgadores de las cosas del flamenco que tanto nos gustan y nos alivian.
Sin duda, una de las parejas más importantes sería la formada por dos personas que se han entregado en cuerpo y alma a la investigación del flamenco, así como a su convergencia didáctica para llevarlo a las aulas -de primaria a la universidad- , su difusión en definitiva, visto que si no creamos nuevas generaciones de aficionados (y estudiosos) el futuro del flamenco puede tener más debilidad, al margen de la calidad de los presentes y futuros artistas.
Tanto José Luis como Laly, pareja en la vida y en la investigación del flamenco, han publicado numerosos artículos y libros y han impartido conferencias por diferentes lugares. Asimismo, han realizado tareas de gestión, como durante muchos años desde su fundación en 1987 en la “Tertulia Flamenca de Enseñantes Calixto Sánchez” de Sevilla, a la que también pertenecemos aún hoy y en la que tomamos el relevo de la presidencia de la misma de José Luis. Curiosamente, también tomamos relevo otros dos años, en este caso de Laly, en la coordinación del programa de doctorado de estudio del flamenco de la Universidad de Sevilla.
Queremos centrarnos, no obstante, en una faceta que personalmente nos interesa mucho por haber sido docente en instituto y universidad durante más de treinta y años y haber intentado llevar algo de la frescura, intensidad y calidad de la música y, en nuestro caso, de la poesía del flamenco, tanto en las letras como en los poemas dedicados a él. En esa tarea defendemos el estudio interdisciplinar, en diversas asignaturas, aunque sea de forma puntual. Y para ello hemos contado con la ayuda de dos libros fundadores y fundamentales: Aproximación a una didáctica del flamenco (Junta de Andalucía, Sevilla, 1988) de José L. Navarro y Calixto Sánchez y, más recientemente, Las didácticas del flamenco (La musa y el duende, Sevilla, 2013) de Eulalia Pablo Lozano, nuestra Laly Pablo. Dos hitos, a nuestro parecer, en la bibliografía general y específica de didáctica del flamenco.
Agradecidos quedamos, por tanto, por este esfuerzo que tanto nos ha enseñado. También por la creación de la revista que ahora dejará de publicarse por motivos personales de sus directores. La musa y el duende ha sido nuestra casa, junto a otras revistas hermanas, durante estos años a lo largo de cincuenta números. Me ha permitido no sólo leer buenos artículos o entrevistas, sino también participar en el consejo de redacción y publicar “cositas” nuestras. Por fortuna, nos anuncian que la web de La musa y el duende seguirá abierta.
Larga y sana vida a José L. Navarro y Laly Pablo, maestros los dos de tantos, reconocidos investigadores, grandes divulgadores, amigos generosos (pruebas tengo). Enhorabuena y gracias por tanto. Enlace a “La musa y el duende”: https://lamusayelduende.blogspot.com/
Hasta aquí mis palabras. El segundo, Marcos Escánez, prejubilado de banca, organizador de numerosos espectáculos de flamenco desde su Almería cabal, se despedía con unas emotivas palabras desde YouTube y su página de Jondoweb, con fondo de la música del disco “Paz” de Niño Josele, uno de los discos que más escucho y que tanto me llega y me relaja. Puede verse en el enlace https://youtu.be/1YBF8g3sxrk?si=xG5KMNdSul50Ks8C
Nosotros hicimos nuestra personal despedida y agradecimiento con un texto que, junto al del otro colaborador habitual, Antonio Nieto Viso, puede verse en la revista: https://www.jondoweb.com/contenido-a-jondoweb-pagina-cabal-de-flamenco-2221.html
Decíamos ahí:
A MARCOS ESCÁNEZ, A JONDOWEB,
PÁGINA CABAL DE FLAMENCO
JOSÉ CENIZO JIMÉNEZ
Durante los últimos años, mi referencia principal, mi tribuna básica para comentarios y entrevistas de flamenco ha sido Jondoweb. No es la única en la que he publicado. Por fortuna, he publicado o publico en muchas de las revistas de flamenco que se han editado o editan: El Olivo, Sevilla Flamenca, Candil, Revista de Flamencología, Acordes de Flamenco, Litoral, Demófilo, entre otras, así como las digitales Jondoweb.com, La Madrugá, ExpoFlamenco, La flamenca, La musa y el duende, Sinfonía virtual, etc. Unas ya han desaparecido -como mi entrañable hogar primero, El Olivo, dirigida por el impagable José María Polo-, Sevilla Flamenca-donde participé en sus diferentes etapas- o Acordes de flamenco, así como La musa y el duende, dirigida por José L. Navarro, la última en dejar su actividad, en diciembre de 2023. Mil gracias a todas. Otras siguen activas y con mucha fuerza, como ExpoFlamenco, de la mano del amigo de muchos años Manuel Bohórquez, portal en que publico de vez en cuando y lo haré más en el futuro, entre otras.
Bien, hace unos años, al cerrar Acordes de Flamenco, propuse a Marcos Escánez, que lleva Jondoweb, web digital de flamenco, publicar más a menudo en el atractivo portal y acreditarme para algunos espectáculos -Bienal y Jueves flamencos de Cajasol en Sevilla, sobre todo-. Marcos me recibió con los brazos abiertos. Y yo me hice de Jondoweb hasta la médula.
Y he participado ahí durante más de una década con comentarios de libros, discos y espectáculos de flamenco, así como con entrevistas. De mi mano, y gracias a la web, han pasado un buen número de autores y artistas. No doy nombres porque para mí todos son importantes y todos merecen respeto y dedicación por mi parte (están en el portal). Los comentarios los hago a mi manera, cómo si no, y si a alguien he molestado pido todas las disculpas del mundo de antemano, por mucho que defienda, a la vez, mi libertad de expresión. Nunca he intentado ofender, todo lo contrario. Divulgar las obras, darles mi tiempo para que se conozcan un poco más. Algo que para mí ha sido un placer, pues adoro el flamenco desde los 18 o 19 años, y tengo 62. Fui a un recital de Miguel Vargas en Paradas, mi pueblo y el suyo (nació en La Puebla de Cazalla, pero se vino a Paradas muy niño) y ya este “dulce veneno”, como digo yo, se me quedó para siempre, y sólo la muerte borrará esta afición que uno complementa con la investigación y los comentarios indicados, amén de la creación de letras flamencas, la labor en peñas, la didáctica del flamenco, la organización de algún encuentro flamenco en distintos lugares…
Bueno, me queda dar las gracias a Jondoweb y a su coordinador y fundador. Allá por 2004 empezó -me dice-, aunque en 2003 ya funcionaba el portal Almería Cabal, recopilación del flamenco de Almería. Felicitarlo por su entrega, su afición, su éxito. Me dice que llegó a tener más de 50000 visitas mensuales, ahora unas 10000, seguramente por el formato, necesario -como dice- de actualización. Se ha prejubilado de su profesión en la banca y le deseamos lo mejor en lo personal y en lo familiar. Nos dice que deja de publicar la revista. Respeto, claro, su elección. Un honor, por tanto, haber estado en ella, con él y con otros queridos compañeros que han publicado alguna vez aquí. Larga vida, de todas formas, a Jondoweb, pues espero que siga pudiéndose consultar. Y mil gracias por acogerme con tanto afecto, que he intentado que sea mutuo. Mil gracias.
Hasta aquí mis palabras en Jondoweb. Lo dicho: hemos de agradecer a ambos su empeño en divulgar el flamenco. Gracias.
Fotos: Archivo de Marcos Escánez y foto de José L. Navarro a cargo de Paco Sánchez. Quedamos agreadecidos.
DOS GRANDES DE LA DIVULGACIÓN DEL FLAMENCO: JOSÉ LUIS NAVARRO Y MARCOS ESCÁNEZ