- ANTONIO GARCÍA BARBEITO, ATHENE NOCTUA - 17 de diciembre de 2022
- ANTONIO ORTEGA, LA ZÚA - 10 de diciembre de 2022
- NUESTRO PADRE UNIVERSAL - 3 de diciembre de 2022
DAVID GONZÁLEZ LOBO, FRÁGILES
EL LOGRO DE CONVERTIR LA FRAGILIDAD Y LA MEMORIA EN POESÍA
JOSÉ CENIZO JIMÉNEZ
De vez en cuando nos llega una obra de un autor al que no conocíamos (mea culpa) y nos convence sobremanera. Es entonces un momento de alegría. Nos ha pasado con David González Lobo y su poemario Frágiles. Venezolano de 1965, de un pueblo llamado Barinitas, es licenciado en Letras, profesor, ha publicado varios libros de poemas y ha sido seleccionado en algunas antologías.
Divide esta obra en cinco partes con títulos ya de por sí poéticos y sugerentes: “Páramo”, “La raíz se queda en los pájaros”, “De redes y raíces”, “En tu boca y en el río” y “Una sombra de agua”. Ahí, entre estas evocadoras entradas -con citas de escritores como Borges, Luis Cernuda o Luis Rosales, entre otros- nos lleva a temas clásicos de la poesía como el tiempo (“Escríbeme de nuevo. El tiempo es una urna de cristal / donde no cabe la muerte”, p. 44), la muerte (“Como un animal me llamabas porque el dolor de perder / un hijo es un eco tristísimo”, p. 29), el amor o también la naturaleza, muy presente.
Creemos que el poeta ha querido transmitirnos su mundo personal y familiar, recuerdos de su infancia en su pueblo natal, la muerte de seres muy queridos, y lo ha hecho como hay que hacerlo, con un pulso poético de alto nivel técnico y una profunda cala en los sentimientos. Le sirve de conducto o expresión uno de los pilares de todo poeta, un conjunto de símbolos. Además de algunos como el espejo, la sombra o el hilo azul (la vida quizá), aparecen referidos y sometidos a un proceso de transfiguración estética y emotiva elementos de la naturaleza: el agua, el sol, la lluvia, las piedra, las raíces, los pájaros, etc. A menudo en un ambiente onírico, mágico, de poderosa sugerencia. Lo dice él mismo en el inicio del poema “Poética”, que cierra el libro:
Siempre hablas de la lluvia,
de los ríos, de las plantas.
Aparecen y desaparecen
entre los pensamientos y los deseos.
No están, y brotan de pronto, enraízan.
De lo local y familiar a lo universal, la alquimia más valiosa en poesía, algo que logra David González, creemos, con su poesía animada por la esencia de lo vivido y el imprescindible manejo del lenguaje poético.
DAVID GONZÁLEZ LOBO, FRÁGILES, LEÓN, EOLAS EDICIONES, 2022
Puede que te hayas perdido