Coltán de Alberto Vázquez-Figueroa

Coltán de Alberto Vázquez-Figueroa

Maria Loreto Sutil Jimenez
Últimas entradas de Maria Loreto Sutil Jimenez (ver todo)

Coltán de Alberto Vázquez-Figueroa

El sabio no se sienta para lamentarse, sino que se pone alegremente a su tarea de reparar el daño hecho.

William Shakespeare

 

Los miembros de administración de la empresa norteamericana Dall&Houston reciben una amenaza de muerte de un terrorista islamista llamado Al ColtánRashid. En el caso de que no decidan invertir los mil millones de dólares que han conseguido como beneficio en la guerra de Irak en reconstruir ese mismo país levantando hospitales, colegios… morirán todos, uno a uno. La amenaza se cumple y los muertos empiezan a aparecer. La compañía decide buscar ayuda en organizaciones como la CIA, la mafia…

Paralelamente, Mauro Rivero, un frío y desalmado cubano líder de la organización anticastrista conocida como la Corporación y encargado de organizar el desembarco en Bahía de Cochinos, recibe una llamada que lo devolverá a la acción.

La trama tiene varias líneas de acción que se van entrelazando. En el personaje de Mauro Rivero, juega con las digresiones; va del presente al pasado mostrando los distintos entresijos y claroscuros del alma de este pintoresco sujeto.

El libro narra asuntos políticos sucios, crimen organizado, dictaduras y grandes corporaciones que dominan el mundo. Pero, lo que más me ha enriquecido es conocer el mineral coltán: un mineral negro o marrón muy oscuro, que se utiliza en microelectrónica, telecomunicaciones y en la industria aeroespacial.

Hay grandes filones de este mineral en el Congo. Una maldición para este país, ya que ha levantado la codicia del resto del mundo como en su tiempo lo hizo el caucho. Ríos de sangre corren en el corazón de África para obtener este mineral. Utilizando a los nativos para extraerlo, sin reparar en que sean niños.

Una historia que se repite. “El sueño del Celta” de Mario Varga Llosa nos expone un argumento similar con la fiebre del caucho.

La trama de estas novelas, no es otra cosa que las ignominias y perversidades de que es capaz el hombre por conseguir riqueza y poder. Una toma de contacto con los países más pobres del planeta, que poseen grandes riquezas pero, desgraciadamente, aún siguen siendo explotados y sus pobladores obligados a soportarlo o emigrar al “primer mundo”.

Para los cinéfilos, tengo que decir que la película “El cuaderno de Sara” se adapta muy bien a la trama del libro, y tiene unas críticas excepcionales…

Desnuda soy, desnudad digo: soñadora.

Mª Loreto Sutil Jiménez

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

2 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
Jose Rafael Marcano Albino
Jose Rafael Marcano Albino
5 years ago

Reciban un cordial saludo. En mi opinión, considero sumamente interesante y necesaria la lectura completa, del contenido del Libro “Coltán”, del autor español Alberto Vázquez Figueroa, por razones de investigación académica, ya que en la actualidad, me encuentro estructurando una Tesis de Grado para optar al titulo de magister scientiarum en Seguridad de la Nación, en el Instituto de Altos Estudios de Seguridad de la Nación, IAESEN, en Caracas, Venezuela. Por esa razón, estimo de gran valor tener la posibilidad de leer, analizar y relacionar el contenido del referido libro sobre el Coltán, con mi trabajo de grado, el cual tiene como objeto de estudio al mineral Coltan, su extracción ilegal en el Arco Minero Orinoco, en el estado Bolívar-Venezuela, y su afectación a la Economía y Seguridad de la Nación. Para ello, relaciono los acontecimientos irregulares y de marcados actos de corrupción, que han ocurrido en la República Democrática del Congo, en África, en la explotación de dicho mineral, con las autoridades locales, países vecinos como Ruanda y Uganda, y las empresas trasnacionales que a través de la comercializan y procesamiento, obtienen grandes riquezas económicas, al punto que todo ese proceso al transcurrir, ha dejado un rastro inhumano de mas de 5 millones de personas muertas entre mujeres, hombres, niñas y niños. Venezuela, desde el año 2009-2010, se dio a conocer como país poseedor de importantes yacimientos de coltán, y las características hasta ahora apreciada por mi, sobre su explotación, tienen cierta similitud con la experiencia reflejada en la República Democrática del Congo, por las presuntas irregularidades que dan a conocer los medios de comunicación social de la citada localidad venezolana, y las autoridades legislativas de la región, miembros de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. En ese sentido, mucho sabre agradecer tener la posibilidad de recibir de parte de ustedes y su apreciada cortesía y gentileza, un ejemplar digital de tan importante libro a través de mi correo electrónico marcanoalbino@gmail.com. Sin más por ahora, se despide su servidor y amigo josé rafael marcano albino, “al pan …pan y al vino…vino”, se reportó marcano albino, gracias, feliz y bendecido dia.-

María Loreto Sutil Jiménez
María Loreto Sutil Jiménez
5 years ago

José Rafael, gracias por tu comentario me parece muy interesante. Me parece muy triste que la avaricia humana haga que la riqueza de un país sea su ruina. No sé porque unas personas tienen que nadar en la abundancia y otras tienen que pasar sed y hambre… no entendemos que cuando tú estás tirando es porque te estás quedando con la parte que le corresponde a otras personas. José Rafael, el libro que me pides te lo puedes descargar tú mismo de forma gratuita si te registras en una biblioteca (ebiblio) o por muy pocos euros si lo haces de forma diferente. Saludos

2
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x