Citas teatrales que no puedes perderte este año
Se acerca el verano, la época perfecta para ir al teatro y aprovechar las vacaciones para ponernos al día con la cartelera teatral y todas esas producciones que no hemos tenido tiempo de disfrutar durante el transcurso del año. Y es que empezar la estación más esperada del año con una lista de las obras imprescindibles con las que emocionarse, reflexionar y, sobre todo, vivir la magia del teatro debería ser obligatorio.
¿Cuáles son los espectáculos mejor valorados de estos últimos meses? ¿Qué obras de la cartelera debes apuntar en la lista de imprescindibles? Para ayudaros a decidir, hemos preparado una selección con algunos de los títulos más interesantes de la cartelera para lo que queda de año.
Obras de teatro imprescindibles este 2023
- Muerte de un Viajante
“Muerte de un viajante” es la historia de Willy Loman, un viajante de comercio que ha entregado toda su vida y esfuerzo profesional a la empresa para la que trabaja. Con 63 años, consumido tras una vida dedicada a su trabajo, ve cómo su posición en la compañía peligra, sus ventas decaen, su productividad se reduce y su relación con sus jefes comienza a ser insufrible. Todos estos acontecimientos repercuten en sus vínculos y vida familiar, que también va deteriorándose.
- Las guerras de nuestros antepasados
Con la defensa de la paz frente a la guerra y la no violencia como camino de vida se presenta ‘Las Guerras de Nuestros Antepasados‘, una adaptación de la obra de Miguel Delibes. Pacífico Pérez, complejo, sumiso a los poderosos y resignado protagoniza una historia que se expresa con libertad y con el mejor de los lenguajes rurales castellanos que la caracterizan, y que tanto definen la obra de su autor.
- ¡Ay, Carmela!
Se trata de una elegía de la guerra civil española compuesta por el dramaturgo José Sanchis Sinisterra en 1986. Estrenada un año después, desde entonces no ha dejado de versionarse. A día de hoy cuenta con un reparto exquisito: María Adánez y Pepón Nieto nos traen de vuelta el espíritu de Carmela con la intención de que no caiga en el olvido y de conseguir un mundo de tolerancia, comprensión, igualdad, solidaridad y justicia social.
- Cinco Horas con Mario
El argumento nos remonta a 1966, cuando Carmen Sotillo acaba de perder a su marido de forma inesperada. Una vez a solas después del velatorio, Carmen pasará una última noche ante el cadáver de su marido, con el que iniciará un monólogo-diálogo en el que descubriremos, no solo la relación del matrimonio, sino también una radiografía de la sociedad de la época a través de la interpretación de Lola Herrera.
- El fingidor
Es un espectáculo de corte biográfico que, creado, dirigido e interpretado por Pep Tosar, ofrece un íntimo retrato de uno de los poetas que más ha recorrido el alma humana: Fernando Pessoa. A pesar de ser señalado en numerosas ocasiones como un loco afectado por algún tipo de trastorno psiquiátrico, esta obra puede servirnos como manual para entender al poeta portugués, como también de fiel reflejo del hombre del siglo XXI.
Citas teatrales que no puedes perderte este año