Buena Letra llega a Madrid

Buena Letra llega a Madrid

Luz Cultural

La poeta, traductora y compiladora italiana Marcela Filippi trae a España el segundo volumen de su Antología. El próximo martes los lectores madrileños tendrán la ocasión de conocer a los autores que han sido traducidos del español a la lengua de Dante.

@Marcela Filippi Plaza
Marcela Filippi

En el prólogo del libro, el escritor italiano Domenico Cara sostiene que “La obra es un conjunto de logradas abstracciones expresivas, entre orientaciones de tensión poética y estados inéditos de dictados que coinciden con sus propias raíces iberoamericanas. En la historia de cada poeta, el mismo lirismo es diligente materia de inspiración, donde cada uno exhibe el conocimiento de la vida con su propio estilo sufrido inextinguible, las distintas fragilidades de lo humano, las diferentes apelaciones inconscientemente percibas”. Y razón no le falta al autor, pues si en algo se distingue la complicación de Marcela Filippi Plaza es en el vínculo de los escritores seleccionados con el espíritu integral del proyecto.

Buena Letra es un proyecto creado por Marcela Filippi para Editorial Commisso, sello italiano liderado por Domenico Commiso, un legendario periodista a quien está dedicado el evento en Madrid. Los libros de esta editorial tienen la particularidad de ser obras bien cuidadas en todo el proceso de producción. El sello nace con el paso lento y el olfato de los editores de siempre. La idea es pasar de Italia al mundo hispanohablante. Para ello sus libros son bilingües, toda una grata rareza que los lectores les agradecen. Si bien la poesía es su fuerte, también han editado relatos.

El segundo volumen viene antecedido del prestigio de un primer libro que obtuvo importantes reconocimiento de la crítica y de instituciones que, como en Chile, declararon la obra como un asunto de interés cultural.

Los ejemplos de la buena selección se podrían escribir en un marco de efectos iluminados, donde mucho tiene que ver la maestría del gusto influyente de la editora, convertible en la calidad de los textos: “El prisionero de esta torre / no sabe quién se acerca” (Juan Carlos Abril); “Escribo, pero la mano todo lo borra, / no sirve desplazar lo nuestro al papel, / ni filtrar sólo lo luminoso / entre las piedras acomodadas al fondo del mar / partir supone un riesgo, pareces decir …” ( Luz María Astudillo Ugalde); “Madera que da a luz sólo virutas, / sin casa, sin puentes, sin iglesia. / Para volver al negro, /húmedo edén del que salimos “(Olalla Castro); “Saber que es para siempre, que ya nada es posible, / y apretar aún la mano final que se nos tiende, / con un amor que es casi gratitud, / y pensar que fue hermoso: / un don digno de un dios, que, aunque no exista, /bien hubiera podido, solamente por eso, /llegar a ser verdad “(José Cereijo); “Entrego lo que tengo de mi frágil juventud /a este instante que tiembla. / Entrego mi cuerpo como el mimbre a esta sed y este vacío. / Es la prueba que me queda de estar viva “(Marta López Vilar); “Isla a la deriva por los mares /con los ojos bajo el agua /quemada por el sol /de muertos como barcos hundidos /y salitre en la memoria /hemorragia, Isla rumba/de sentimentales putas, y hojas de Vuelttabajo /de cortinas de humo” ( Ernesto Olivera Castro); “La gardenia de mi patio nunca me pareció más hermosa” (María Isabel Saavedra); “Hace que la lengua viaje años luz /La luz es el pensamiento de Dios. /Grabado en la lengua del agua sentimental.” (Víctor Toledo: heterónimo Manuel Contreras).

El templo que contiene los veintinueve poetas (texto bilingüe) españoles y argentinos, peruanos y cubanos, chilenos y mexicanos, etc. se @Portada_de_Antologia_Buena_Letra.sirve de espacios importantes, y el lector italiano dispone de un buen margen de cada uno de los presentes sobre un yo, masculino y femenino, que actúa sin inercia pasiva, de hecho lleva al lado una prosa de ánimo poético individual tras interrogación personal y autobiográfica (en parte palpitaciones de un retrato esbozado).

La presentación antológica está firmada por Jorge Muzam, crítico esencial y preciso. Por lo tanto, no existen especiales razones de poética o ficticios privilegios que podrían referirse a inoportunas y tardías vanguardias. La fluidez según de las reglas de las emociones está asegurada por una “creatividad” que sigue una distribución armoniosa y en solitaria representación. El mismo y simple alimento de limpidez es asimilable a una superficie civil.

El martes 29 de septiembre, a partir de las 20 horas, Marcela Filippi presentará, por primera vez, la obra en Madrid al lado de Marta López Vilar y José Cereijo, ambos poetas que transitan las páginas del segundo libro de la Antología. La cita será en la librería La Fugitiva, ubicada en calle Santa Isabel, 7.

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x