El arma más valiosa

El arma más valiosa

Francisco Velez Nieto
Últimas entradas de Francisco Velez Nieto (ver todo)

Por Francisco Vélez Nieto

María Paz Cerrajón
El arma más valiosa
Ediciones en huída

Un alegato contra la guerra. Canto lleno de belleza, dolor y denuncia, rico y sobrecogedor poemario sobre una tragedia que no cesa.

el arma mas valiosaDiariamente escuchamos o podemos leer el gemido alargado, inmenso dolor de madres, ensangrentado por las guerras. Voces que claman por la paz frente a esa barbarie, otras que fingen estar en contra de tal aniquilación humana, pero sus promotores resultan ser cínicos fingidores ante ese: “lugar donde la muerte asienta sus dominios / y la vida se enfrenta con la cara del miedo; / el polo más distante de un sueño deseado, / la antítesis perfecta del edén que perdimos.” Diario de la guerra ensangrentado pan de cada día, aunque no alimento necesario para quienes de las más elementales necesidades carecen. Vivimos la gran comedia sangrienta de ambiciones políticas y gananciales .Es el tema lírico cuidadosamente elaborado, sin demagogias y populismos al uso, los poemas que compone este esplendido y metódico libro de María Paz Cerrejón cuyo crudo y a la vez hermoso contenido, es la muestra más apreciada que expresa el dolor y paralelamente placer de leer. Nada de demagogia en su contenido, nada de poesía social al uso. Carencia de secuencias escabrosas, aunque su canto muestra”lugar donde la muerte asienta sus dominios” / y la vida se enfrenta con la cara del miedo; / el polo más distante de un sueño deseado, / la antítesis perfecta del edén que perdimos.”

Y va discurriendo la tragedia sobre bosques donde “Los pájaros no tienen cielo para su vuelo / ni las plantas terreno para brotar sin miedo.” Una larga noche amplia sábana de luto se va extendido: “Cadáveres sin nombres crecen en las laderas”

Arma valiosa con la que se enarbola su sentir en ritmo contenido, cadencia, calculado verso, necesario para quienes abran el libro entre sus manos puedan reconocerse apresado en su lectura, calma y reflexión con la que sentirse solidario con los planeamientos que en el poemario con estremecido sentido se cantan. Se desangra la rosa y el mundo se envejece / y se hunde en las aguas estancadas del odio. / Las ciudades se cierran con círculos de alambres / para impedir la entrada del indocumentado.” Un contenido que aborda con versos cargados de razón el pacifismo de unas realidades y desencuentros del poeta comprometido y desafiador, de un mundo enfurecido, ciego, empapado de sufrimientos por los imperativos de intereses creados donde la luz se apaga y la enlutada noche siembra la angustia y el daño. “Mece el tiempo las horas de óxido y olvido / en la orilla sangrante de un universo herido. / La materia se pudre sin futuro en los días, /que desembocan, muertos, en noches sin abrazos.” donde solo la utopia de la palabra clama por la paz y la justicia.” Mientras de esta forma indefensa nos llevan y nos traen, deambulamos con la herida de la muerte en el costado, de un lado para otro, esposados: “En este mundo absurdo de ofertas y demandas / se abarata la muerte hasta lo indescifrable / la vida se vende como si fuera un lujo./ Se compran las conciencias para dormir / tranquilos” Va desnudando María Paz con el arma valiosa de la palabra hecha poesía, puente humano por el que discurrir el deseo del acto de tanto infortunio, desafuero trágico de almas inocentes víctimas sometidas al descarnado manejo de los intereses despóticos que han sembrado ese desatino donde:

 

“La oscuridad se adueña de seres inocentes,

y se extinguen los días sin lúcido futuro.

La palabra persigue la cadencia del río,

buscando entre sus aguas la claridad de luz;

mas la noche no espera para cazar sus presas

y deja nuevos huérfanos frente a la mañana.”

Talla de verso cálido este sólido y abierto libro de poemas denunciando con encomiable estilo que armónicamente desliza defensa y dolido sufrimiento, alegato contra las guerras esperando en que:

“A veces la grafía ha de ser incisiva

para cortar las cuerdas del miedo y sus silencios,

hacerse más visible, derribar más murallas,

y llegar más allá del eco de la ira.”

María Paz Cerrejón nació y vive en Sevilla. Es diplomada en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla, ha estudiado varios años de Derecho por la UNED, y ha trabajado como funcionaria de la Administración Local

0 0 votes
Article Rating
Suscribir
Notificar de
guest

Captcha *Límite de tiempo excedido. Por favor complete el captcha una vez más.

0 Comments
Más antiguo
Noticias Más votados
Inline Feedbacks
View all comments
0
Me encantaría saber tu opinión, por favor comenta.x
()
x